Hola amigos!
Me dicen que el Catálogo Yvert Tellier tiene los precios de los timbres de México, en concreto, de Maximiliano usados en Sobre-carta, de ser cierto, alguien los tendrá y pueda proporcionármelo, sobre todo del 13c., 25c. Litografiados y 25c. Grabados ?, el Scott obviamente muy "estándar" y me refiero al "Especializado" porque no se atreven a meterse con México en esos aspectos, tengo el Nicholas Follansbee y si los tiene, pero necesito checarle en otros medios, muchas gracias!
Saludos!
Rodolfo
Pregunta Sobre Maximilianos de Imperio Mexicano
- jorgesurcl
- Mensajes: 4290
- Registrado: Sab 7-Ene-2006 23:13
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinverguenzas
Re: Pregunta Sobre Maximilianos de Imperio Mexicano
Hola
Rodolfo, no tengo a mano el Yvert para darte los valores en este momento, pero igual quería hacer un comentario.
En el caso de sellos como éstos, en carta, el valor está especialmente determinado por varios factores : marcas auxiliares que tenga el sobre, fechas en que se usó, tránsito, destino, etc.
No sé hasta qué punto un valor referencial como el que pueda dar Yvert sea real.
Como ejemplo, puedo decirte que sellos de primeras emisiones de mi país en carta, tienen para un mismo sello diferencias de precios significativas, dependiendo de la fecha de uso (mientras más temprano mejor), del destino y tránsito (que si fue por tierra o vapor, etc), que si es un destino corriente o por el contrario poco habitual, de la calidad del sello en si mismo (color, márgenes.etc), de los matasellos que tenga aplicados. De otras marcas adicionales (certificación, franca, tasa, etc) que tenga en la cubierta, etc.,etc.
¿Para los sellos de Maximiliano tal vez revisar valores a los que se han vendido sobres de este tipo en sitios de casas de subastas , Ebay, te podrían dar una idea más cercana a su valor real?
Saludos
Rodolfo, no tengo a mano el Yvert para darte los valores en este momento, pero igual quería hacer un comentario.
En el caso de sellos como éstos, en carta, el valor está especialmente determinado por varios factores : marcas auxiliares que tenga el sobre, fechas en que se usó, tránsito, destino, etc.
No sé hasta qué punto un valor referencial como el que pueda dar Yvert sea real.
Como ejemplo, puedo decirte que sellos de primeras emisiones de mi país en carta, tienen para un mismo sello diferencias de precios significativas, dependiendo de la fecha de uso (mientras más temprano mejor), del destino y tránsito (que si fue por tierra o vapor, etc), que si es un destino corriente o por el contrario poco habitual, de la calidad del sello en si mismo (color, márgenes.etc), de los matasellos que tenga aplicados. De otras marcas adicionales (certificación, franca, tasa, etc) que tenga en la cubierta, etc.,etc.
¿Para los sellos de Maximiliano tal vez revisar valores a los que se han vendido sobres de este tipo en sitios de casas de subastas , Ebay, te podrían dar una idea más cercana a su valor real?
Saludos
SFChile
No sellos... No compro.
No sellos... No compro.
Re: Pregunta Sobre Maximilianos de Imperio Mexicano
Hola estimado amigo Jorge!
Muchas gracias por tu respuesta. Asi es, depende de la fecha de uso y también del matasello, para ello tengo el especializado Schatzkés que indica el (los) puntos de rareza de cada cancelación, en el caso de los Maximilianos son los factores antes mencionados y le agregamos el Número de Distrito y si tiene Sub-Distrito que en sobre son más raros todavía. En un estudio hecho por especialistas del tema llegaron a la conclusión de que un timbre de Maximiliano con Distrito sobrevivieron un 3%, por ejemplo, de uno con Distrito Córdova 8-866 se enviaron 500 y solo existe un promedio de 15, el valor de ese timbre es de USD$100.00 usado y en sobre obviamente mucho más, un Distrito Yguala 30-1866 tiene USD$400.00 en usado (Cat. Nicholas Follansbee Especializado) aunque el último Yguala que ví usado se fué en USD$650.00!.
En Yvert debe estar "estandarizado", es decir, precios para ejemplos "comunes" que en éste caso no lo son. Los últimos 3 sobres que han aparecido en eBay los he comprado a través de puja no en "compra inmediata" y uno de esos sobres me llamó la atención porque el vendedor había escrito una nota aparte de que tiene 300.00 euros en Yvert; por eso mi curiosidad y para comparar con mi Catálogo especializado. Bueno, Maximilianos en sobre enviado al extranjero son inalcanzables para mi bolsillo, he visto como se llegaron a vender entre USD5,000 y 15,000, son demasiado raros y hay unos cuantos. Los enviados dentro de mi País también son raros, escasos y algo caros. Ojalá pudieses darme una copia de la hoja, de nuevo gracias!
Saludos!
Rodolfo
Muchas gracias por tu respuesta. Asi es, depende de la fecha de uso y también del matasello, para ello tengo el especializado Schatzkés que indica el (los) puntos de rareza de cada cancelación, en el caso de los Maximilianos son los factores antes mencionados y le agregamos el Número de Distrito y si tiene Sub-Distrito que en sobre son más raros todavía. En un estudio hecho por especialistas del tema llegaron a la conclusión de que un timbre de Maximiliano con Distrito sobrevivieron un 3%, por ejemplo, de uno con Distrito Córdova 8-866 se enviaron 500 y solo existe un promedio de 15, el valor de ese timbre es de USD$100.00 usado y en sobre obviamente mucho más, un Distrito Yguala 30-1866 tiene USD$400.00 en usado (Cat. Nicholas Follansbee Especializado) aunque el último Yguala que ví usado se fué en USD$650.00!.
En Yvert debe estar "estandarizado", es decir, precios para ejemplos "comunes" que en éste caso no lo son. Los últimos 3 sobres que han aparecido en eBay los he comprado a través de puja no en "compra inmediata" y uno de esos sobres me llamó la atención porque el vendedor había escrito una nota aparte de que tiene 300.00 euros en Yvert; por eso mi curiosidad y para comparar con mi Catálogo especializado. Bueno, Maximilianos en sobre enviado al extranjero son inalcanzables para mi bolsillo, he visto como se llegaron a vender entre USD5,000 y 15,000, son demasiado raros y hay unos cuantos. Los enviados dentro de mi País también son raros, escasos y algo caros. Ojalá pudieses darme una copia de la hoja, de nuevo gracias!
Saludos!
Rodolfo
- jorgesurcl
- Mensajes: 4290
- Registrado: Sab 7-Ene-2006 23:13
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinverguenzas
Re: Pregunta Sobre Maximilianos de Imperio Mexicano
Hola
Bueno, más vale tarde que nunca...
Estos son los precios que consultas, según Yvert de 2009 (no se si hay una edición posterior pues este tomo/catálogo aparece cada tantos años)
Litografiados :
13 ct. azul......500 euros
25 ct. briste.......250 euros
Grabados:
13 ct. azul.....800 euros
25 ct. briste.....800 euros
Saludos
Bueno, más vale tarde que nunca...
Estos son los precios que consultas, según Yvert de 2009 (no se si hay una edición posterior pues este tomo/catálogo aparece cada tantos años)
Litografiados :
13 ct. azul......500 euros
25 ct. briste.......250 euros
Grabados:
13 ct. azul.....800 euros
25 ct. briste.....800 euros
Saludos
SFChile
No sellos... No compro.
No sellos... No compro.
Re: Pregunta Sobre Maximilianos de Imperio Mexicano
Muchas gracias estimado amigo Jorge!. Veo que está mejor cotizado que el especializado de Follansbee, igual en algunas casas de Subastas se van al precio de Yvert por lo que veo (Christoph Gärtner GmbH & Co. KG, D. Kelleher, etc.,) y en eBay casi a lo mismo. esto me dá mejor panorama, claro, es mejor llevarse por la oferta y la demanda de mercado actual, jee,jee. Terminaré mis anotaciones, gracias de nuevo!
Saludos!
Rodolfo
Saludos!
Rodolfo
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados