El más grande Caballero Español
Re: El más grande Caballero Español
Hola,adjunto las imajenes de dos hojas de mi colección de marcas aereas postales del tema.
Saludos.
Saludos.
- Adjuntos
-
- cervantes002.jpg (40.08 KiB) Visto 7590 veces
Sellos usados España
Matasellos Turisticos y T.P. que tengan relación con el Matasello Turistico.
S.P.D. 12 meses 12 sellos. y M.T. que contengan dicha series
Basicas del todo el mundo que me guste
https://colnect.com/es/collectors/colle ... untasellos
Matasellos Turisticos y T.P. que tengan relación con el Matasello Turistico.
S.P.D. 12 meses 12 sellos. y M.T. que contengan dicha series
Basicas del todo el mundo que me guste
https://colnect.com/es/collectors/colle ... untasellos
Re: El más grande Caballero Español
Bonitas piezas, Geminis... todas ellas tienen su porque y vamos a intentar contarlo...
La de Valladolid ya lo hemos visto...la de Madrid por ser la ciudad donde murió el 22 de abril de 1616 (puesto ya el pie en el estribo, con las ansias de la muerte, gran Señor ésta te escribo, dedicatoria al Conde Lemos), la de Barcelona por ser la ciudad desde donde partió hacia Italia para participar en la Batalla de Lepanto...(en 1571 la Santa Liga, coalición formada por el Reino de España, los Estados Pontificios,la República de Venecia, la Orden de Malta, la República de Genova y el Ducado de Saboya libró batalla contra el turco Selim II, alias el Beodo) Cervantes iba a bordo de la galera "Marquesa" donde fue herido en la mano izquierda, por lo que se le conoció como el "manco de Lepanto"...la de Sevilla, porque fue allí donde se instaló desde 1587 a 1600, ejerciendo el humilde oficio de comisario de abastos, al servicio del proveedor de las galeras reales que Felipe II proyectaba enviar contra Inglaterra, lo que obligaba a recorrer gran parte de Andalucía, con la desagradable misión de requisar cereales y aceite...y sólo falta la de Alcalá de Henares, lugar de su nacimiento, cuya fecha exacta se desconoce...
Saludos.
La de Valladolid ya lo hemos visto...la de Madrid por ser la ciudad donde murió el 22 de abril de 1616 (puesto ya el pie en el estribo, con las ansias de la muerte, gran Señor ésta te escribo, dedicatoria al Conde Lemos), la de Barcelona por ser la ciudad desde donde partió hacia Italia para participar en la Batalla de Lepanto...(en 1571 la Santa Liga, coalición formada por el Reino de España, los Estados Pontificios,la República de Venecia, la Orden de Malta, la República de Genova y el Ducado de Saboya libró batalla contra el turco Selim II, alias el Beodo) Cervantes iba a bordo de la galera "Marquesa" donde fue herido en la mano izquierda, por lo que se le conoció como el "manco de Lepanto"...la de Sevilla, porque fue allí donde se instaló desde 1587 a 1600, ejerciendo el humilde oficio de comisario de abastos, al servicio del proveedor de las galeras reales que Felipe II proyectaba enviar contra Inglaterra, lo que obligaba a recorrer gran parte de Andalucía, con la desagradable misión de requisar cereales y aceite...y sólo falta la de Alcalá de Henares, lugar de su nacimiento, cuya fecha exacta se desconoce...
Saludos.
Re: El más grande Caballero Español
El apartado de enteros postales es un mundo aparte y muy numeroso en esta temática...
En 1990 se celebró en Madrid y Moscú una Exposición filatélica hispano-soviética...con tal motivo la Unión Soviética emitió este sobre entero postal en el que se reproducen las torres del Kremlin y las estatuas de Don Quijote y Sancho Panza del monumento de la plaza de España de Madrid...
Saludos.
En 1990 se celebró en Madrid y Moscú una Exposición filatélica hispano-soviética...con tal motivo la Unión Soviética emitió este sobre entero postal en el que se reproducen las torres del Kremlin y las estatuas de Don Quijote y Sancho Panza del monumento de la plaza de España de Madrid...
Saludos.
Re: El más grande Caballero Español
Hoy me toca hacer una rectificación...cuando dije que la pieza viajada en el packet "Don Quixotte" era única...pues no es cierto...hay otra más...
Esta pieza pertenece a la colección de Dª Marcela Díaz Cabal...recientemente galardonada con medalla de oro en la Exfina 2018, de Sevilla.
Aquí dejo el enlace de tan interesante colección...
http://filatelia-tematica.blogspot.com/ ... ijote.html
Saludos.
Esta pieza pertenece a la colección de Dª Marcela Díaz Cabal...recientemente galardonada con medalla de oro en la Exfina 2018, de Sevilla.
Aquí dejo el enlace de tan interesante colección...
http://filatelia-tematica.blogspot.com/ ... ijote.html
Saludos.
Re: El más grande Caballero Español
Voy a mojarme comentando la colección de Dª Marcela Díaz... y espero ser constructivo...
En mi opinión tiene grandes virtudes y algunos defectos.
+ Es una magistral colección de historia, esto es innegable...se nota que Dª Marcela ha sido profesora...
+ Me gusta la presentación en doble hoja...permite desarrollar ampliamente un apartado de la colección sin las limitaciones de una hoja Din A4.
+ No deja espacios vacíos...al principio mi primera impresión era de vértigo al ver la cantidad de material por hoja...pero luego pienso que es un
acierto...ya que el reglamento de filatelia temática así lo exige...aprovechar el espacio...(este es uno de mis defectos...pues yo prefiero la
claridad y quizá peque del poco aprovechamiento del espacio disponible).
- Adolece de franqueos mecánicos y matasellos de rodillo puramente cervantinos o quijotescos...que ya he comentado que son difíciles de encontrar.
- Abusa de las pruebas...en la presentación de pruebas hay que ser muy comedido...pues su abundancia sólo demuestran que el bolsillo del
coleccionista está saneado...
Esta sería una de las piezas que le iría de perlas a la colección...
Saludos.
En mi opinión tiene grandes virtudes y algunos defectos.
+ Es una magistral colección de historia, esto es innegable...se nota que Dª Marcela ha sido profesora...
+ Me gusta la presentación en doble hoja...permite desarrollar ampliamente un apartado de la colección sin las limitaciones de una hoja Din A4.
+ No deja espacios vacíos...al principio mi primera impresión era de vértigo al ver la cantidad de material por hoja...pero luego pienso que es un
acierto...ya que el reglamento de filatelia temática así lo exige...aprovechar el espacio...(este es uno de mis defectos...pues yo prefiero la
claridad y quizá peque del poco aprovechamiento del espacio disponible).
- Adolece de franqueos mecánicos y matasellos de rodillo puramente cervantinos o quijotescos...que ya he comentado que son difíciles de encontrar.
- Abusa de las pruebas...en la presentación de pruebas hay que ser muy comedido...pues su abundancia sólo demuestran que el bolsillo del
coleccionista está saneado...
Esta sería una de las piezas que le iría de perlas a la colección...
Saludos.
Re: El más grande Caballero Español
Esta es otra pieza que le vendría muy bien a la colección...
"y así me pasé de claro a Barcelona, archivo de la cortesía, albergue de los extranjeros, hospital de los pobres, patria de los valientes, venganza de los ofendidos y correspondencia grata de firmes amistades y, en sitio y en belleza, única" II parte Quijote. cap LXXII.
Matasello de rodillo usado, al menos, durante los años 1963 a 1968.
"y así me pasé de claro a Barcelona, archivo de la cortesía, albergue de los extranjeros, hospital de los pobres, patria de los valientes, venganza de los ofendidos y correspondencia grata de firmes amistades y, en sitio y en belleza, única" II parte Quijote. cap LXXII.
Matasello de rodillo usado, al menos, durante los años 1963 a 1968.
Re: El más grande Caballero Español
Voy a aportar piezas que no figuren en la magnifica colección de Dª Marcela Diaz...
De este franqueo mecánico sólo conozco dos fechas...ésta de 27.11.91 y otra de 15.11.93.
Saludos.
De este franqueo mecánico sólo conozco dos fechas...ésta de 27.11.91 y otra de 15.11.93.
Saludos.
Re: El más grande Caballero Español
Hola, buscando algo acerca de Don Quijote, no encontré lo que buscaba pero sí este lindo sobre circulado a La Argentina y con un precioso matasellos del Grupo Filatélico y Coleccionista Centro Asturiano de Oviedo, "IV CENTENARIO DE EL QUIJOTE", aplicado en Oviedo, 2 diciembre 2005.
Si bien es bastante moderno, a mí me gusta mucho y espero que también a ustedes.
Pepín.-
Si bien es bastante moderno, a mí me gusta mucho y espero que también a ustedes.
Pepín.-
- Adjuntos
-
- Foro Sobre Don Quijota.jpg (30.02 KiB) Visto 7404 veces
Re: El más grande Caballero Español
Hola, con respecto al bonito sobre que subió francesc, me refiero al de la bandeleta mecánica VISITE BARCELONA, yo diría que hasta podría ir en la colección por partida doble y además está circulado. Pepin.-
Re: El más grande Caballero Español
Publicó un buen número de libros de temas literario, histórico, filosófico, político y médico.
Cervantes, menciona al Dr. Laguna en la Primera Parte, Capítulo XVIII, de su libro El Quijote, ya que conocía sus tratamientos y virtudes como médico y así lo reflejó en su obra.
El Dr. Laguna tradujo y adaptó el Tratado de Dioscórides (siglo I) siendo clara referencia durante mucho tiempo para todos los profesionales de la medicina.
...Con todo eso - respondió don Quijote-, tomara yo ahora más aina un cuartal de pan o una hogaza y dos cabezas de sardinas arenques, que cuantas yerbas describe Dioscórides, aunque fuera el ilustrado por el doctor Laguna...
Coincidentemente el sobre de francesc, además de la bandeleta de Barcelona, está franqueada con el sello de Andrés Laguna.
Todo esto para mi gusto, es una belleza. Pepín.-
Re: El más grande Caballero Español
Gracias Pepín por tus aportaciones y por la ilustración que nos haces sobre el Dr. Laguna, que desconocía...y yo que creía que había leído atentamente el Quijote...
Pieza rara...por varios motivos...
En 1916 Correos emitió unos "sellos" conmemorativos del 3er centenario de la muerte de Cervantes, a iniciativa del Congreso de los Diputados...
Estos sellos no tenían poder de franqueo...podríamos decir que son viñetas, aunque en principio Correos no emite viñetas...y en este caso, los diputados disfrutaban de franquicia en su correspondencia como tales...
Respecto al matasello, lleva la fecha 22 de abril (que es la de la muerte y no el 23 como se cree erróneamente) que es la única que circularon y los años 1616-1916 de la conmemoración de la muerte de nuestro afamado escritor...
Nunca hay que menospreciar una carta circulada, como lo es ésta...aunque lleve viñetas o cualquier otro elemento, no estrictamente postal.
Saludos.
Pieza rara...por varios motivos...
En 1916 Correos emitió unos "sellos" conmemorativos del 3er centenario de la muerte de Cervantes, a iniciativa del Congreso de los Diputados...
Estos sellos no tenían poder de franqueo...podríamos decir que son viñetas, aunque en principio Correos no emite viñetas...y en este caso, los diputados disfrutaban de franquicia en su correspondencia como tales...
Respecto al matasello, lleva la fecha 22 de abril (que es la de la muerte y no el 23 como se cree erróneamente) que es la única que circularon y los años 1616-1916 de la conmemoración de la muerte de nuestro afamado escritor...
Nunca hay que menospreciar una carta circulada, como lo es ésta...aunque lleve viñetas o cualquier otro elemento, no estrictamente postal.
Saludos.
Re: El más grande Caballero Español
Hoy traigo una pieza única...
Proyecto de la serie el Quijote, realizado a acuarela por Bartolomé Maura...los diseños centrales no son los definitivos y los valores no corresponden con los que finalmente se adoptaron a cada uno de los sellos.
Disfrutadlo porque no veréis otro igual...
Saludos.
Proyecto de la serie el Quijote, realizado a acuarela por Bartolomé Maura...los diseños centrales no son los definitivos y los valores no corresponden con los que finalmente se adoptaron a cada uno de los sellos.
Disfrutadlo porque no veréis otro igual...
Saludos.
Re: El más grande Caballero Español
Otra pieza muy rara...
Carta circulada el 8 de mayo de 1905 con la serie completa...creo que he visto dos o tres como máximo...
Saludos.
Carta circulada el 8 de mayo de 1905 con la serie completa...creo que he visto dos o tres como máximo...
Saludos.
Re: El más grande Caballero Español
Aquí tenemos un error como un campanario de grande... Ay Cuba, Cuba...
Serie emitida en 2016 conmemorando el 400 aniversario del NATALICIO !!! de Shakespeare y Cervantes....el primero nació el año 1564 y el segundo en 1547.....
En fin, cosas peores hay en la vida...
Saludos.
Serie emitida en 2016 conmemorando el 400 aniversario del NATALICIO !!! de Shakespeare y Cervantes....el primero nació el año 1564 y el segundo en 1547.....
En fin, cosas peores hay en la vida...
Saludos.
Re: El más grande Caballero Español
Algo parecido ocurrió con este sello de Uruguay...aunque aquí fue al revés...donde pone muerte debía decir nacimiento ó natalicio... aunque en este caso la emisión no llegó a ponerse en circulación...La resolución de la Dirección Nacional de Correos fue de 17 de agosto de 1948, o sea un año más tarde del conmemorativo de su nacimiento (1547).
Saludos.
Saludos.
Re: El más grande Caballero Español
Bueno parece que esta vez Correos del Uruguay acertó en su emisión conmemorativa del año 2016.
- Adjuntos
-
- IMG_20190318_0007.jpg (104.79 KiB) Visto 7061 veces
Sellos Usados: países hasta 1930
Sellos Nuevos: Pinturas, Unesco
Sellos Nuevos: Pinturas, Unesco
Re: El más grande Caballero Español
Gracias chamaco por tu interesante aportación...y si !!, esta vez acertaron...
Este es un sello que se suele omitir para ilustrar la batalla de Lepanto...
aparte de su extraordinaria belleza, ya hemos visto que la Orden de Malta tuvo una participación directa en la Batalla...por tanto, su inclusión es más que necesaria...
Saludos.
Este es un sello que se suele omitir para ilustrar la batalla de Lepanto...
aparte de su extraordinaria belleza, ya hemos visto que la Orden de Malta tuvo una participación directa en la Batalla...por tanto, su inclusión es más que necesaria...
Saludos.
Re: El más grande Caballero Español
Hoy traigo dos reliquias...
El primero, sinceramente no lo conozco...pero el segundo fue mi libro de cabecera allá por 1980...para recopilar todo el material posible del tema...
recuerdo haber escrito centenares de cartas a todo el mundo...en busca de las piezas que me faltaban....Leningrado, Alicante, Buenos Aires, etc.etc.
creo recordar que llegué a tener dos cajas de cartón de tamaño importante con la correspondencia que originó mi búsqueda y que me llevo 10 años de mi vida....grandes recuerdos para mí...
Saludos.
El primero, sinceramente no lo conozco...pero el segundo fue mi libro de cabecera allá por 1980...para recopilar todo el material posible del tema...
recuerdo haber escrito centenares de cartas a todo el mundo...en busca de las piezas que me faltaban....Leningrado, Alicante, Buenos Aires, etc.etc.
creo recordar que llegué a tener dos cajas de cartón de tamaño importante con la correspondencia que originó mi búsqueda y que me llevo 10 años de mi vida....grandes recuerdos para mí...
Saludos.
Re: El más grande Caballero Español
Bonita pieza que no esperaba encontrar...
como dice mi buen amigo José Luis garcía...coleccionista del tema y Presidente de la Asociación filatélica de Alcala de Henares..."Precioso rodillo parlante"...
Pieza antigua de setiembre de 1928 circulada de Buenos Aires a Génova...la leyenda dice "La Exposición nacional del libro que se realiza en el teatro Cervantes es obra de cultura y patriotismo"...
Sólo conozco dos piezas...ésta y la que aparece en el libro de Sanchez Moltó en fragmento y que estaba en mi primera colección del tema...
Espero que la disfrutéis...
Saludos cordiales.
como dice mi buen amigo José Luis garcía...coleccionista del tema y Presidente de la Asociación filatélica de Alcala de Henares..."Precioso rodillo parlante"...
Pieza antigua de setiembre de 1928 circulada de Buenos Aires a Génova...la leyenda dice "La Exposición nacional del libro que se realiza en el teatro Cervantes es obra de cultura y patriotismo"...
Sólo conozco dos piezas...ésta y la que aparece en el libro de Sanchez Moltó en fragmento y que estaba en mi primera colección del tema...
Espero que la disfrutéis...
Saludos cordiales.
Re: El más grande Caballero Español
Estas son dos piezas que me acabo de adjudicar...una muy especial, la otra fantástica en su sencillez...
Tarjeta postal circulada desde Santo (Brasil) a Esperanza , provincia de Santa Fe (Argentina) el 2 de mayo de 1928...franqueo alemán !! y matasello del paquebote "Monte Cervantes". vemos las iniciales H-S-D-G, que significan en alemán "Hamburg Südamerikanische Dampfschiffahrts Gesellschaft" en inglés "Hamburg South American Steamship Corporation". Este paquebote era mitad carguero y mitad de pasajeros...tenía su sede en Hamburgo y viajaba a Sudamerica se le conoció como el "Titanic argentino" pues sufrió dos naufragios el primero en enero de 1930 y por suerte se pudieron rescatar a todos los pasajeros...el segundo en 1954 cuando al intentar reflotarlo se partió el casco y se hundió a una mayor profundidad....
Tarjeta postal con el sello francés de Cervantes y el matasello que nos invita a "comprar un libro, hoy"...Sencilla y preciosa para mi gusto...
Saludos.
Tarjeta postal circulada desde Santo (Brasil) a Esperanza , provincia de Santa Fe (Argentina) el 2 de mayo de 1928...franqueo alemán !! y matasello del paquebote "Monte Cervantes". vemos las iniciales H-S-D-G, que significan en alemán "Hamburg Südamerikanische Dampfschiffahrts Gesellschaft" en inglés "Hamburg South American Steamship Corporation". Este paquebote era mitad carguero y mitad de pasajeros...tenía su sede en Hamburgo y viajaba a Sudamerica se le conoció como el "Titanic argentino" pues sufrió dos naufragios el primero en enero de 1930 y por suerte se pudieron rescatar a todos los pasajeros...el segundo en 1954 cuando al intentar reflotarlo se partió el casco y se hundió a una mayor profundidad....
Tarjeta postal con el sello francés de Cervantes y el matasello que nos invita a "comprar un libro, hoy"...Sencilla y preciosa para mi gusto...
Saludos.
Re: El más grande Caballero Español
Para los amantes de las viñetas...
Saludos.
Saludos.
Re: El más grande Caballero Español
Y para los amantes de la historia...este enlace...
https://cvc.cervantes.es/literatura/cer ... l_X_03.pdf
Saludos.
https://cvc.cervantes.es/literatura/cer ... l_X_03.pdf
Saludos.
Re: El más grande Caballero Español
Los afortunados lectores del enlace que dejé, acerca de la influencia de los autores italianos en Cervantes...habrán podido leer que además de Dante Alighieri...tuvo la fortuna de leer más autores que le enriquecieron...como
Francesco Petrarca.
http://amediavoz.com/petrarca.htm
Torquato Tasso.https://es.wikipedia.org/wiki/Torquato_Tasso
Giovanni Boccaccio, autor de el Decamerón.
Ludovico Ariosto, autor de Orlando el Furioso.
Saludos.
Francesco Petrarca.
http://amediavoz.com/petrarca.htm
Torquato Tasso.https://es.wikipedia.org/wiki/Torquato_Tasso
Giovanni Boccaccio, autor de el Decamerón.
Ludovico Ariosto, autor de Orlando el Furioso.
Saludos.
Re: El más grande Caballero Español
Para desengrasar he aquí un franqueo mecánico del Hotel Cervantes, de Torremolinos...
De este franqueo existen dos tipos, éste y otro más moderno de los años 90...
Saludos.
De este franqueo existen dos tipos, éste y otro más moderno de los años 90...
Saludos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 23 invitados