Pues nada, para quien los interesados, un magnifico articulo sobre el resellado de 1926.
http://www.asofilca.com/index.php?id=16,52,0,0,1,0
Venezuela
- danielaperche
- Mensajes: 4
- Registrado: Dom 22-Abr-2018 20:43
- Contactar:
Re: Venezuela
Buenas tardes amigos, quisiera que me dieran información sobre éstos sellos que tienen perforación "V" y son de 1911 y 1914. Gracias.
- danielaperche
- Mensajes: 4
- Registrado: Dom 22-Abr-2018 20:43
- Contactar:
Re: Venezuela
Buenas tardes amigos, quisiera que me explicaran sobre éstos sellos de Venezuela con perforación "V" que son de 1911 y 1914. Tengo mucho tiempo buscando información al respecto y todavía no consigo. Gracias.
- Adjuntos
-
- Imagen1.jpg (39.44 KiB) Visto 3232 veces
-
- Mensajes: 104
- Registrado: Mié 7-Sep-2005 18:50
Re: Venezuela
Hola,
Os muestro, la completa la primera serie del avión y el mapa.
[attachment=0]AVION MAPA VENEZUELA2.jpeg[/attachment]
Un saludo.
Os muestro, la completa la primera serie del avión y el mapa.
[attachment=0]AVION MAPA VENEZUELA2.jpeg[/attachment]
Un saludo.
- Adjuntos
-
- AVION MAPA VENEZUELA2.jpeg (105.55 KiB) Visto 3212 veces
- Carlos Juan
- Admin. Mercadillo
- Mensajes: 2741
- Registrado: Lun 9-Feb-2004 20:29
- Ubicación: Santander (España)
Re: Venezuela
Daniela mira este enlace de este mismo foro:
http://www.filaposta.com/foro/viewtopic ... 973#p63973
rectifico no vale, es para sellos posteriores, concretamente de colombia a otros lugares del mundo, y estos tuyos son venezolanos, estuve mirando como una hora y no parece existir ninguna referencia sobre esa perforacion y la verdad es que mirándolos despacio no se, igual son valiosisimos pero no me parece razonable la distribucion de esas perforaciones, lo normal seria que los ejemplares tuvieran casi todos la perforacion en posicion normal, como sucede con los primeros, pero luego se ve como empiezan a girar, se invierten vuelven a ponerse en vertical... y otra cosa que llama la atencion es que no hay ningun sello usado, todos son nuevos, ni siquiera los valores bajos y todos parecen de la misma hornada por aspecto y coloracion, no reunidos de fuentes diferentes, asi que no se, pueden ser raros, o una perforacion privada para evitar sustracciones por los empleados, o una falsificacion, o una broma, o una forma de inutilizacion por el propio correos, o una sobrecarga o anulacion fiscal...,
lo que anima a pensar que puedan ser buenos, es que alguien retiro el que falta, el penultimo por abajo, que tenia un facial alto en bolivares, y esos suelen ser los mas caros, y al hacerlo le puso empeño puesto que el sello estaba pegado y se dejo los dientes de arriba pegados al papel. ¿fue porque son buenos, que es lo en principio presumible, fue porque en la duda mejor quedarse con el valor alto que suele ser el bueno?
ahi queda la incognita y desde luego son de lo mas interesantes.
pqcervante, una imagen preciosa de toda la serie junta, se me van los ojos, jeje
nos vemos.
http://www.filaposta.com/foro/viewtopic ... 973#p63973
rectifico no vale, es para sellos posteriores, concretamente de colombia a otros lugares del mundo, y estos tuyos son venezolanos, estuve mirando como una hora y no parece existir ninguna referencia sobre esa perforacion y la verdad es que mirándolos despacio no se, igual son valiosisimos pero no me parece razonable la distribucion de esas perforaciones, lo normal seria que los ejemplares tuvieran casi todos la perforacion en posicion normal, como sucede con los primeros, pero luego se ve como empiezan a girar, se invierten vuelven a ponerse en vertical... y otra cosa que llama la atencion es que no hay ningun sello usado, todos son nuevos, ni siquiera los valores bajos y todos parecen de la misma hornada por aspecto y coloracion, no reunidos de fuentes diferentes, asi que no se, pueden ser raros, o una perforacion privada para evitar sustracciones por los empleados, o una falsificacion, o una broma, o una forma de inutilizacion por el propio correos, o una sobrecarga o anulacion fiscal...,
lo que anima a pensar que puedan ser buenos, es que alguien retiro el que falta, el penultimo por abajo, que tenia un facial alto en bolivares, y esos suelen ser los mas caros, y al hacerlo le puso empeño puesto que el sello estaba pegado y se dejo los dientes de arriba pegados al papel. ¿fue porque son buenos, que es lo en principio presumible, fue porque en la duda mejor quedarse con el valor alto que suele ser el bueno?
ahi queda la incognita y desde luego son de lo mas interesantes.
pqcervante, una imagen preciosa de toda la serie junta, se me van los ojos, jeje
nos vemos.

- Carlos Juan
- Admin. Mercadillo
- Mensajes: 2741
- Registrado: Lun 9-Feb-2004 20:29
- Ubicación: Santander (España)
Re: Venezuela
Le he dado una vuelta mas al tema.... esta en ingles y no acaba de concretar mucho y no son las mismas series pero si que parece hubo algunos sellos taladrados en Venezuela que igual dan alguna pista:
https://www.stampcommunity.org/topic.asp?TOPIC_ID=18274


Saludos
https://www.stampcommunity.org/topic.asp?TOPIC_ID=18274
Saludos

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 14 invitados