Vista la coleccion de ocupaciones del Peru. Realmente interesantisima. Me la he chapado entera. Interpreto que L1 L5 quiere decir que habia varias mas marcas L1 , L2, L3 etc y solo se muestran esas. La verdad es que seria interesante poder tener una imagen de todas ellas y poder bucear en los repetidos de Chile a ver si hay sorpresas.....
Tema PISCO.
Se me ocurre una idea sin ningun fundamento, mas que la intuicion.
Os pongo lo que pone mi viejo ivert:
Es de suponer que puedan haberse deslizado algunas omisiones en el ivert, dado lo concreto de la zona y el periodo donde se usaron estas marcas.
De momento tenemos que la sobrecarga de Luigino no aparece.
En la sobrecarga de Luigino las letras son mas altas, mas estilizadas y estan mas juntas que en la que figura en los catalogos o en la sobrecarga de los otros sellos chilenos.
Sin embargo y curiosamente, en el departamento de PIURA el ivert si recoge dos Sobrecargas, que guardan parecido con las de PISCO en cuanto al ovalo y al tamaño de las letras.
Comparacion de las sobrecargas comunes: En piura y pisco aparecen dos sobrecargas con el nombre con ovalo, con el ovalo con parecidisima forma y tamaño y con las letras con la misma grafia, es decir tipo de letra de grosor de separacion entre letras y apenas una diferencia de tamaño.
He superpuesto ambas imagenes para que se vea la gran semejanza. Hay mas sobrecargas con ovalos en Franca, cuzco, paita e ica, pero en ninguna de ellas el ovalo coincide. Tampoco los catalogos son cien por cien precisos al representar las sobrecargas, por ejempl en la de PISCO que se reproduce del scott se uede ver, comparando con la del ivert, que la forma de la S en los trazos curvos superior e inferior es ligeramente distinta, o que la distancia entre la O y el ovalo exterior es menor en el scott que en el ivert, o dicho de otro modo, bien podria ser que en la realidad el tamaño y forma de esas dos marcas pisco y piura que he superpuesto fuera identico.
Ahora bien si nos fijamos en el ivert, existe uan sobrecarga mas antigua, que es la de PIURA que no tiene ovalo, y que llama la atencion por lo estilizado de las letras, que son muy altas y poco anchas y porque no tiene ovalo. Ademas las letras son "delgadas".
Casualmente son las mismas caracteristicas que presenta la sobrecarga de Luigino.
De manera que PIURA tiene una primera Sobrecarga que no lleva Ovalo, como la de Luigino de Pisco, y en ambos casos con letras altas, delgadas y poco separadas:
Las proporciones son las mismas aunque no coincide el tipo de letra (ovbservese la P), pero el ancho y el alto de la leyenda son identicos.
En cuanto al matasellos LEBU, vista la coleccion de milinkovic, y que presume a la vista de un sello con dos matasellos, que estamparon el segundo el chile porque el primero estaba borroso y pensaron que el sello pòdia ser reutilizado, es posible que el sello saliera de Pisco para Lebu, y que al ver el sello solo con la sobrecarga le estamparan la marca a la llegada.
Hay que pensar que para hacer una falsificacion no seria logico tirar de un sello de LEBU.
Por otra parte milinkovic cita una sobrecarga de PISCO como P1, que no figura en el Ivert, pero sin embargo si que aparece uno exactamente igual pero de PAITA, es decir, que los diversos departamentos mantuvieron algun tipo de conexion entre ellos, o simplemente se copiaron los mas retrasados de los mas adelantados.
Otra posibiliad es que estemos confundiendo sobrecargas con marcas de ciudar y con matasellos, que tengo entendido no son exactamente lo mismo.
Si observamos la aportacion de milinkovic observamos que casi siempre se refiere a los matasellos. Cuando habla de los sellos con la sobrecarga del escudo, habla claramente de sobrecargas y cuando se refiere a un caso como el de Pisco, lo que nos presenta son matasellos, y esos matasellos no figuran en el Ivert. A su vez cuando nos habla de YCA distingue marca de ciudad y matasellos.
Tendriamos asi tres categorias:
-Sobrecarga, que seria una "marca" oficial de caracter nacional puesta sobre los sellos nuevos.
-Marca de ciudad: Que seria una marca oficial pero de caracter local, puesta sobre los sellos nuevos.
-Matasellos, que seria una "marca" de las oficinas de Correos para cancelar los sellos.
Asi las cosas las cancelaciones que presenta Luigino con la palabra Pisco dentro de un ovalo con un arabesco arriba y abajo, y que tambien reproduce milinkovic en la pagina 32 que bien acertadamente nos indica Jorque serian meros matasellos de Correos, indicativos del nombre de la zona, pero sin ningun valor como "marca".
Las leyendas YCA, Piura, PISCO en ovalo etc que hemos citado serian marcas de ciudad.
¿Y la cancelacion buscada por LUIGINO? Pues si no es una marca no recogida en los catalogos, ( yo tengo otra de moqueua que tampoco recogen) pues quiza sea simplemente un matesellos de Correos, con el indicativo de la ciudad. PISCO, pero que no fue reconocido como matasellos sino como marca en Lebu y de ahi el segundo matasellado.
Seria muy interesante poder ver si en ese catalogo de matasellos que maneja milinkovic, aparece un matasellos P3 como el de Luigino.
Saludos.