#4
Mensaje
por Antcres » Dom 4-Mar-2007 01:57
Saludos:
Impecable razonamiento de Jorge.
Mi personal experiencia con el servicio filatélico español es que después de más treinta años dejé caducar mi abono.
Me negué a tener que cargar con diez hojitas bloques de Jorge Sanz, Julio Iglesias, La Pantoja y similares cada vez que les diera la gana y a no menos de euro cada una.
Mi abono al SF empecé a percibirlo como un cheque en blanco, ahora diez hojitas, otrora un minipliego, otro minipliego...
No sé el número de abonados al SF hace diez años y desconozco el de ahora.
Pero me imagino el argumento, de pésimo comerciante, del SF español, más o menos supongo así: si se borran la mitad, pero triplicamos el valor del abono anual a los que nos queden ganamos más y además ahorramos en gastos de manipulación.
Además son torpes vendiendo, me podría apetecer comprar algunos sellos por veintenas o treintenas para mis franqueos, pero no ABONO que te crió (cheque en blanco según mi percepción).
Decepcionado con el SF español decidí escibir a otros SF: unos veinte más o menos; de ellos solo tres franquearon su respuesta con sellos (para qué pensarán los SF que sirven los sellos) (la mínima elegancia exige, creo yo, un sello de servicio oficial que permita comprobar la calidad de las emisiones de ese país; si yo trabajase en el servicio filatélico me preocuparía que se llevasen una buena imagen de mí, catar el producto y un sello oficial no quebranta sus gastos pues no tiene valor).
Resumen el SF italiano me respondió con un elegante franqueo de básicos, tricolor, muy honesto por su parte permite hacernos una idea de lo que pueden llegar a hacer con otras emisiones.
Ucrania, bonito franqueo y además a la pregunta de cuanto podría llegar a costar un abono anual, respuesta clara y honesta: lo que costó en los tres últimos años y lo estimado para el próximo.
Aland, una licencia exótica por lo que de artificial tiene que estas administraciones emitan sellos, bonito sobre franqueado, aunque me llevo mal con el inglés entendí que se comprometían a mantener dentro de un orden el precio del abono anual, eso sí la gama de productos complementarios: primer día, albumes, hojas, en fin que más que un servicio filatélico parecen una tienda de filatelia casi me ofrecen lupas (es la impresión que saco).
No os aburro, pero bastante decepcionante todo, los servicios filatélicos parecen ser máquinas recaudadoras a base de obtener el mayor beneficio del colecionista que interesados en ofrecer productos de calidad y honestidad de la que yo llamo postal (es decir de estampillas que se emitan para cumplir la misión de un sello: franquear una carta).
Y como colofón ¿se acuerda algún SF de los jóvenes? ¿quiénes piensan que les van a comprar sus minipliegos, hojitas y carnets dentro de... de muchos años, es el mejor deseo para los foreros, una larga vida.
Antonio.
Ninguno de mis sellos es de alto valor o rareza filatélica; me gustan los clásicos de cualquier país y sus colonias, logicamente solo me puedo permitir los de valor ínfimo.