Pruebas de lujo falsas
Pruebas de lujo falsas
Hola:
Existen además de la de Calella,más pruebas falsas?
existe la prueba de exfilna 88?
Gracias
Jose
Existen además de la de Calella,más pruebas falsas?
existe la prueba de exfilna 88?
Gracias
Jose
-
- Mensajes: 905
- Registrado: Vie 30-Ene-2004 19:28
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Pruebas de lujo falsas
Existe. Tuvo una distribución "extraña". Fué objeto de especulación. Otras también, pero... El caso es que algunos catálogos no la nombran.JOSE escribió:Hola:
¿existe la prueba de exfilna 88?
En el Catálogo Oficial (MANFIL S.A. - antes ANFIL S.A.) está catalogada con el número 2960a Hoja sin dentar en gris, Tirada 20.000
- briviesca1
- Mensajes: 439
- Registrado: Lun 5-Jul-2004 21:34
- Ubicación: castilla y leon
Hola:
La Exfilna´88 se celebro en Pamplona. Se emitieron Pruebas tirada 20.000 y un sobre entero postal con un unico distribuidor. Como no se le dio la distribución de almenos parte a los grupos grandes, ANFIL, FILABO, etc. todos los catálogos y comerciantes decidieron el boicotear estas dos emisiones y los coleccionistas de a pie tarmados unos años de enterarnos de su existencia. Con el tiempo no han podido ocultar su existencia y ahora creo que todo coleccionista de estos articulos los conoce y los tiene en su colección a un precio superior al que deberiamos.
Si quieres adquirirlas prueba en alguna filatelica de pamplona
Suerte.
Jose Ignacio.
La Exfilna´88 se celebro en Pamplona. Se emitieron Pruebas tirada 20.000 y un sobre entero postal con un unico distribuidor. Como no se le dio la distribución de almenos parte a los grupos grandes, ANFIL, FILABO, etc. todos los catálogos y comerciantes decidieron el boicotear estas dos emisiones y los coleccionistas de a pie tarmados unos años de enterarnos de su existencia. Con el tiempo no han podido ocultar su existencia y ahora creo que todo coleccionista de estos articulos los conoce y los tiene en su colección a un precio superior al que deberiamos.
Si quieres adquirirlas prueba en alguna filatelica de pamplona

Suerte.
Jose Ignacio.
La historia de esta prueba es muy sintomatica de como funcionan las cosas en este pais. Basicamente ocurrio que la distribucion no fue la usual y ciertos grupos no participaron ... y no se catalogo.briviesca1 escribió:Hola:
La Exfilna´88 se celebro en Pamplona. Se emitieron Pruebas tirada 20.000 y un sobre entero postal con un unico distribuidor. Como no se le dio la distribución de almenos parte a los grupos grandes, ANFIL, FILABO, etc. todos los catálogos y comerciantes decidieron el boicotear estas dos emisiones y los coleccionistas de a pie tarmados unos años de enterarnos de su existencia. Con el tiempo no han podido ocultar su existencia y ahora creo que todo coleccionista de estos articulos los conoce y los tiene en su colección a un precio superior al que deberiamos.
Si quieres adquirirlas prueba en alguna filatelica de pamplona![]()
Suerte.
Jose Ignacio.
Busco Franco de perfil, cualquier cosa: matasellos (carterias, lineales, mudos ...), variedades, historia postal (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, ...), perforados, sobrecargas de colonias ... CUALQUIER COSA
- briviesca1
- Mensajes: 439
- Registrado: Lun 5-Jul-2004 21:34
- Ubicación: castilla y leon
Hola Paco:
Tienes razon, no se distribuyeron por los cauces adecuados ni a los propios asociados al SF. Pero yo nunca pienso como comerciante sino como coleccionista. Lo de la pela lo llevo mal. El hecho es que no se catalogó por ninguno. Todo coleccionista usa los catálogos para conocer los productos estrella o esas cositas que siempre sacan como a puntillas o por no perder una pieza de tu colección. El echo de no catalogar algo que es oficial, porque es oficial, al unico que perjudica es al coleccionista de a pie porque todos terminaremos conociendo y pagandolo 10 o 100 veces mas porque no vamos a quedarnos sin la única pieza que nos falta.
Aqui te subo otra pieza que no se catalogó y esta se regaló en sevilla por lo tanto al alcance de todos. ¿por que no se catalogó?

Suerte y hasta pronto.
Jose Ignacio.
Tienes razon, no se distribuyeron por los cauces adecuados ni a los propios asociados al SF. Pero yo nunca pienso como comerciante sino como coleccionista. Lo de la pela lo llevo mal. El hecho es que no se catalogó por ninguno. Todo coleccionista usa los catálogos para conocer los productos estrella o esas cositas que siempre sacan como a puntillas o por no perder una pieza de tu colección. El echo de no catalogar algo que es oficial, porque es oficial, al unico que perjudica es al coleccionista de a pie porque todos terminaremos conociendo y pagandolo 10 o 100 veces mas porque no vamos a quedarnos sin la única pieza que nos falta.
Aqui te subo otra pieza que no se catalogó y esta se regaló en sevilla por lo tanto al alcance de todos. ¿por que no se catalogó?

Suerte y hasta pronto.
Jose Ignacio.
Pues esa no lo se porque yo no colecciono esas cosas ... pero preguntare.briviesca1 escribió:...
Aqui te subo otra pieza que no se catalogó y esta se regaló en sevilla por lo tanto al alcance de todos. ¿por que no se catalogó?
...
De todas formas, este caso no es un caso aislado y cualquiera que conozca el catalogo sabe que hay cosas que estan cuando no deberian, otras que no estan cuando deberian y otras tantas que estan donde no deben. La lista es sorprendentemente larga y de sobra conocida por los interesados. Nunca tenemos que olvidar quien hace el catalogo, porque es evidente que si alguien pretende hacer un catalogo de pruebas oficiales, tiene que incluir TODAS las que conozca...
Busco Franco de perfil, cualquier cosa: matasellos (carterias, lineales, mudos ...), variedades, historia postal (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, ...), perforados, sobrecargas de colonias ... CUALQUIER COSA
- mariomirman
- Mensajes: 261
- Registrado: Lun 2-Feb-2004 00:41
- Ubicación: sevilla
- Contactar:
Hombre... "mi niña".
Esta no es una prueba "oficial de Correos" sino "oficial de Expo'92". No se regaló, se vendió a 500 pesetas y sin problemas a quien quiso. Tuvo una gran aceptación y se vendieron todas (15.000) de las que Expo se quedó 5.000. Por ello, me cabe el orgullo de que hasta la falsificaran
.
Si queréis os doy las claves para detectar las falsas, que son hasta graciosos¡¡
Abrazotesss
Mario



Esta no es una prueba "oficial de Correos" sino "oficial de Expo'92". No se regaló, se vendió a 500 pesetas y sin problemas a quien quiso. Tuvo una gran aceptación y se vendieron todas (15.000) de las que Expo se quedó 5.000. Por ello, me cabe el orgullo de que hasta la falsificaran



Si queréis os doy las claves para detectar las falsas, que son hasta graciosos¡¡
Abrazotesss
Mario
quosque tanderem abutere patientia nostra, correos intempesto (et alia)
Pruebas de lujo falsas
Es sorprendente el grado especulativo que hay en las pruebas de lujo
Me llama la atención que salgan en ebay tantas hojas procedentes de Alemania.¿Tanto se distribuyeron en Alemania?
Las pruebas falsas aparecen en ebay?,en que se diferencian?
Además de esas hojas también salen en las subastas de ebay 2 pruebas del mundial 82 con la inscripción expofil 86,que tampoco están catalogadas
Saludos a todas/os
Jose
Me llama la atención que salgan en ebay tantas hojas procedentes de Alemania.¿Tanto se distribuyeron en Alemania?
Las pruebas falsas aparecen en ebay?,en que se diferencian?
Además de esas hojas también salen en las subastas de ebay 2 pruebas del mundial 82 con la inscripción expofil 86,que tampoco están catalogadas
Saludos a todas/os
Jose
- briviesca1
- Mensajes: 439
- Registrado: Lun 5-Jul-2004 21:34
- Ubicación: castilla y leon
Hombre, la hojita de Mario.
Me falta la falsa pa mi cole.
Como bien pone debajo de la reproducción del sello "En su actual estado de conservación", ahí está la clave de las hojitas falsas.
Un saludo a todos.
PD. Juer, la de tiempo que no entraba por aquí.
danielarnau ha dado las claves de las dos falsas de Calella.



Me falta la falsa pa mi cole.


Un saludo a todos.
PD. Juer, la de tiempo que no entraba por aquí.
danielarnau ha dado las claves de las dos falsas de Calella.
Variedades del 2º centenario.
prueba expo 92 no oficial
Hola:
¿Cuáles son las marcas que identifican las pruebas falsas de la expo 92 no oficial?¿Parece que están en la frase "en su actual estado de conservación" qué es?
Saludos y gracias
JOSE
¿Cuáles son las marcas que identifican las pruebas falsas de la expo 92 no oficial?¿Parece que están en la frase "en su actual estado de conservación" qué es?
Saludos y gracias
JOSE
briviesca1 escribió:
Hola Paco:
Tienes razon, no se distribuyeron por los cauces adecuados ni a los propios asociados al SF. Pero yo nunca pienso como comerciante sino como coleccionista. Lo de la pela lo llevo mal. El hecho es que no se catalogó por ninguno. Todo coleccionista usa los catálogos para conocer los productos estrella o esas cositas que siempre sacan como a puntillas o por no perder una pieza de tu colección. El echo de no catalogar algo que es oficial, porque es oficial, al unico que perjudica es al coleccionista de a pie porque todos terminaremos conociendo y pagandolo 10 o 100 veces mas porque no vamos a quedarnos sin la única pieza que nos falta.
Aqui te subo otra pieza que no se catalogó y esta se regaló en sevilla por lo tanto al alcance de todos. ¿por que no se catalogó?
Suerte y hasta pronto.
Jose Ignacio.
Hola José, al pie del sello de la hojita "Sevilla, puente entre dos exposiciones", como bien puedes leer... Prueba de impresión de la plancha original del sello de 10 pesetas de la serie PRO-UNIÓN IBERAMERICANA de 1930. En su actual estado de conservación.
Si te fijas, la clave está en el sello impreso. En la hojita auténtica, el sello impreso tiene un fallo de impresión, los falsificadores lo corrigieron (corrigieron el error de la plancha original al estilo de los falsificadores de época de este mismo sello, por eso pone "en su actual estado de conservación") y en eso se distinguen. La hojita falsa tiene el sello inmaculado.
Un saludo a todos.
Si te fijas, la clave está en el sello impreso. En la hojita auténtica, el sello impreso tiene un fallo de impresión, los falsificadores lo corrigieron (corrigieron el error de la plancha original al estilo de los falsificadores de época de este mismo sello, por eso pone "en su actual estado de conservación") y en eso se distinguen. La hojita falsa tiene el sello inmaculado.
Un saludo a todos.
Variedades del 2º centenario.
- mariomirman
- Mensajes: 261
- Registrado: Lun 2-Feb-2004 00:41
- Ubicación: sevilla
- Contactar:
Hay mas cosillas, jejejeje..
Cuando se estaban imprimiendo (cuatro impresiones por plancha) me llamó el oficial para hacerme ver las imperfecciones que presentaba el logotipo del 29, con roturas en su contorno superior, para que después no me quejara. Fui a examinarlas y le dije... "Mira, dejalas así, que si algún día le da a algún imberbe le da por falsificarlas, por esas roturas las reconoceré (dejándolas a modo de los antiguos cortes en los sellos clásicos - marcas secretas)
". Y efectivamente... el impresor falsificador las "restauró" y rellenó, produciendo incluso rebabas
Y alguna mas que me callo por si les da por repetir
Abrazotesss
Mario


Cuando se estaban imprimiendo (cuatro impresiones por plancha) me llamó el oficial para hacerme ver las imperfecciones que presentaba el logotipo del 29, con roturas en su contorno superior, para que después no me quejara. Fui a examinarlas y le dije... "Mira, dejalas así, que si algún día le da a algún imberbe le da por falsificarlas, por esas roturas las reconoceré (dejándolas a modo de los antiguos cortes en los sellos clásicos - marcas secretas)




Y alguna mas que me callo por si les da por repetir



Abrazotesss
Mario
quosque tanderem abutere patientia nostra, correos intempesto (et alia)
Gracias Mario
mariomirman escribió:Hay mas cosillas, jejejeje..![]()
![]()
Muchas gracias por tus respuestas,que me han sido muy útiles
No es mi especialidad determinar las falsedades de las pruebas,pero en esta hojita he visto en ebay un número de hoja muy alto 315000 o algo así.Habiendo pocas,es difícil que alcanzasen una numeración tan elevada
Saludos
Jose
Cuando se estaban imprimiendo (cuatro impresiones por plancha) me llamó el oficial para hacerme ver las imperfecciones que presentaba el logotipo del 29, con roturas en su contorno superior, para que después no me quejara. Fui a examinarlas y le dije... "Mira, dejalas así, que si algún día le da a algún imberbe le da por falsificarlas, por esas roturas las reconoceré (dejándolas a modo de los antiguos cortes en los sellos clásicos - marcas secretas)". Y efectivamente... el impresor falsificador las "restauró" y rellenó, produciendo incluso rebabas
![]()
![]()
![]()
Y alguna mas que me callo por si les da por repetir![]()
![]()
![]()
Abrazotesss
Mario
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 21 invitados