Pues eso. A vuestro juicio ¿con cual os quedais?. Yo solo he trabajado con el YVERT pues es el que siempre he conocido pero parece que hay alternativas muy interesantes.
Saludos.
¿Cual creeis que es el mejor catalogo?
- nico_jnk
- Mensajes: 149
- Registrado: Mar 3-Ene-2006 13:05
- Ubicación: Laredo,Cantabria,España
- Contactar:
Para mi gusto Michel da ucha mas información pero tiene serios incovenientes:
-Idioma (alemán)
-Poco usado (el Y&T tiene mucha más difusión)
-Idioma (alemán)
-Poco usado (el Y&T tiene mucha más difusión)
Colecciono material filatélico relaccionado con personajes llamados Nicolás, Nikolai, Niccolò,...
http://s364.photobucket.com/home/nico_jnk/allalbums
http://s364.photobucket.com/home/nico_jnk/allalbums
Depende del país que estés haciendo (salvo que juntes sellos de todo el mundo), te convendrá conseguir un catálogo (especializado). La mayoría de países importantes (filatélicamente hablando) tienen uno: DAKA, AFA en escandinavia, Edifil, etc. en España, Michel en Alemania, etc...
Si nos cuentas qué (países, temáticas) haces te podremos dar mejor información..
Si lo que quieres es tener una referencia para sellos mundiales, pues Yvert, Michel, Scott, Stanley Gibbons son los más usados..
Si nos cuentas qué (países, temáticas) haces te podremos dar mejor información..
Si lo que quieres es tener una referencia para sellos mundiales, pues Yvert, Michel, Scott, Stanley Gibbons son los más usados..
Hola, me interesa de todo el mundo, aunque mis sellos favoritos son los de los estados cerrados, ocupaciones militares y excolonias no hago asco a nada.
Los sellos chinos me encantan pero son tremendamente dificiules para mi clasificarlos, por eso tal vez tire por el michel solo para china.
Saludos.
Los sellos chinos me encantan pero son tremendamente dificiules para mi clasificarlos, por eso tal vez tire por el michel solo para china.
Saludos.
- jorgesurcl
- Mensajes: 4290
- Registrado: Sab 7-Ene-2006 23:13
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinverguenzas
Hola
Ivert y Scott tienen la ventaja del idioma, que es más comprensible que el alemán.
Además ambos tienden a reunir en un grupo los sellos similares que han salido en diferentes fechas (por ejemplo una serie básica).
Michel es más completo en datos (fecha emisión, tipo de dentado e impresión, etc). Pero "corta" las series. Se apega estrictamente a la cronología de las fechas de emisión.
Otra cosa complicada del Michel es que abrevia todo: Wz (o algo así por filigrana), K por dentado, y una siglas raras para referirse a los sistemas de impresión. Con todo esto hay que estar volviendo a cada rato al indice inicial para acordarse qué significan estas letras.
Para coleccionar un país específico, con más detalle, entonces hay que conseguir un catálogo más especializado, generalmente editado en el mismo país. Los catálogos mundialistas pasan muchos detalles por alto.
En mi país, Ivert es lejos el más usado. Muy atrás vienen Scott y Michel. Y el de Stanley Gibbons casi nadie lo usa, salvo los que se especializan en Inglaterra (sus valorizaciones son altísimas, muy lejanas a las realidades del resto del mercado filatélico).
Saludos
Ivert y Scott tienen la ventaja del idioma, que es más comprensible que el alemán.
Además ambos tienden a reunir en un grupo los sellos similares que han salido en diferentes fechas (por ejemplo una serie básica).
Michel es más completo en datos (fecha emisión, tipo de dentado e impresión, etc). Pero "corta" las series. Se apega estrictamente a la cronología de las fechas de emisión.
Otra cosa complicada del Michel es que abrevia todo: Wz (o algo así por filigrana), K por dentado, y una siglas raras para referirse a los sistemas de impresión. Con todo esto hay que estar volviendo a cada rato al indice inicial para acordarse qué significan estas letras.
Para coleccionar un país específico, con más detalle, entonces hay que conseguir un catálogo más especializado, generalmente editado en el mismo país. Los catálogos mundialistas pasan muchos detalles por alto.
En mi país, Ivert es lejos el más usado. Muy atrás vienen Scott y Michel. Y el de Stanley Gibbons casi nadie lo usa, salvo los que se especializan en Inglaterra (sus valorizaciones son altísimas, muy lejanas a las realidades del resto del mercado filatélico).
Saludos
SFChile
No sellos... No compro.
No sellos... No compro.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Burg, Google [Bot], Majestic-12 [Bot] y 10 invitados