Dudas Luxemburgo
- Carlos Juan
- Admin. Mercadillo
- Mensajes: 2751
- Registrado: Lun 9-Feb-2004 20:29
- Ubicación: Santander (España)
Dudas Luxemburgo
Bueno pues vamos con tres dudas.
¿Que explicacion puede tener que haya dos sellos con esa preobliteracion impresa en rectangulos que es habitual en sellos belgas?
¿Que significan esos numeros y debajo la palabra Luxemburgo? No consigo encontrar esos cuatro sellos en los catalogos.
¿A que os recuerda esa perforacion en forma de hexagono? Me suena haber visto otra muy parecida en otro pais, pero no acierto a recordar en cual.
Saludos a todos.
¿Que explicacion puede tener que haya dos sellos con esa preobliteracion impresa en rectangulos que es habitual en sellos belgas?
¿Que significan esos numeros y debajo la palabra Luxemburgo? No consigo encontrar esos cuatro sellos en los catalogos.
¿A que os recuerda esa perforacion en forma de hexagono? Me suena haber visto otra muy parecida en otro pais, pero no acierto a recordar en cual.
Saludos a todos.

- Carlos Juan
- Admin. Mercadillo
- Mensajes: 2751
- Registrado: Lun 9-Feb-2004 20:29
- Ubicación: Santander (España)
- jorgesurcl
- Mensajes: 4290
- Registrado: Sab 7-Ene-2006 23:13
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinverguenzas
Hola
Esos son unos sellos de Luxemburgo muy interesantes.
Los de arriba (con el texto inscrito dentro de un rectángulo) correponden a sellos precancelados. Tienen las mismas características como los usados en Francia y Bélgica. Llevan el año de uso y la localidad.
Este tipo de estampado de precancelación se usó entre 1900 y 1908
Los de abajo también son precancelados. Este tipo de estampación se utilizó entre 1908 (cuando la anterior se suprimió) y 1925.
Los dígitos (09, 11, 12 y 24) corresponden a 1909, 1911, 1912 y 1924, es decir, al año de utilización.
Del perforado como flor o hexágono, ni idea.
Saludos
Esos son unos sellos de Luxemburgo muy interesantes.
Los de arriba (con el texto inscrito dentro de un rectángulo) correponden a sellos precancelados. Tienen las mismas características como los usados en Francia y Bélgica. Llevan el año de uso y la localidad.
Este tipo de estampado de precancelación se usó entre 1900 y 1908
Los de abajo también son precancelados. Este tipo de estampación se utilizó entre 1908 (cuando la anterior se suprimió) y 1925.
Los dígitos (09, 11, 12 y 24) corresponden a 1909, 1911, 1912 y 1924, es decir, al año de utilización.
Del perforado como flor o hexágono, ni idea.
Saludos
SFChile
No sellos... No compro.
No sellos... No compro.
-
- Mensajes: 465
- Registrado: Dom 2-Abr-2006 04:40
- Ubicación: Miami, Florida, USA
- Contactar:
Colaboración a dos maestros
Saludos colegas. Me agrada poder ayudar a dos "maestros" que dan prestigio a este foro. Sois mis amigos y tengo que alabarlos, para eso estamos los amigos. Sólo voy a contestar la interrogante sobre la roseta a fin de completar la opinión de Jorge. Esas marcas o "taladrados" corresponden a personas o entidades que deseaban controlar su correspondencia. Las mismas estaban debidamene inscritas en Correos. Se usaban letras, nombres y estas figuras. No creo esta roseta sea un cancelador o matasellos, que tambien algunas se utilizaron para tal propósito como los de España que llamaban matasellos de taladro. Si alguna vez pueden obtener el libro "The Stamp Collector's Encyclopaedia" de R.J.Sutton*, éste les ayudará a evacuar muchas de estas interrogantes. Un abrazo, Ignacio A. Ortiz-Bello
* Y para reforzar, también acudo a "Fundamentals of Philately" de L.N.Williams....ambos recién acabo de encontrarlos en una "caja perdida".
* Y para reforzar, también acudo a "Fundamentals of Philately" de L.N.Williams....ambos recién acabo de encontrarlos en una "caja perdida".
La Filatelia es un entretenimiento sano y educativo...no es una cuenta de ahorro...colecciona por el placer que da el coleccionar. Espero su visita en: www.filatelia.mimecanicapopular.com/ GRACIAS
- Carlos Juan
- Admin. Mercadillo
- Mensajes: 2751
- Registrado: Lun 9-Feb-2004 20:29
- Ubicación: Santander (España)
Gracias a ambos por las respuestas.
Ahora entiendo la nota que pone el ivert al pie del sello 94:
"Se encuentran estos sellos con sobrecarga luxemburgo y una fecha, son los preobliterados."
Yo por fecha "date" imaginaba algo asi como 15-12-07 y resulta que es solo el año. Tampoco me cuadraba que pusieran esa nota ahi cuando ahi sellos posteriores al 94, que tambien tenian esa misma sobrecarga.
Luxemburgo emitio unos 160 sellos hasta 1925. Anda que no hay ahi tela que cortar. Cuestion aparte es que como en el ivert no vienen catalogados no hay forma de hacerse una idea de su indice de rareza (que es lo que por lo general indica el precio). Quiza sea cosa de mirar en algun catalogo luxemburgues.
¿Teneis alguno por el trastero?
Saludos.
Ahora entiendo la nota que pone el ivert al pie del sello 94:
"Se encuentran estos sellos con sobrecarga luxemburgo y una fecha, son los preobliterados."
Yo por fecha "date" imaginaba algo asi como 15-12-07 y resulta que es solo el año. Tampoco me cuadraba que pusieran esa nota ahi cuando ahi sellos posteriores al 94, que tambien tenian esa misma sobrecarga.
Luxemburgo emitio unos 160 sellos hasta 1925. Anda que no hay ahi tela que cortar. Cuestion aparte es que como en el ivert no vienen catalogados no hay forma de hacerse una idea de su indice de rareza (que es lo que por lo general indica el precio). Quiza sea cosa de mirar en algun catalogo luxemburgues.
¿Teneis alguno por el trastero?

Saludos.

Buenos días Juan Luis:
Entonces Caisse D'Epargne sería la empresa bancaria que utilizó esa perforación. Alguna vez pregunté por perforaciones en sellos chinos y encontré información en un sitio en la web. ¿Cuál es la fuente de tu información? Sería de mi interés poder contar con ella.
Gracias y saludos,
José
Entonces Caisse D'Epargne sería la empresa bancaria que utilizó esa perforación. Alguna vez pregunté por perforaciones en sellos chinos y encontré información en un sitio en la web. ¿Cuál es la fuente de tu información? Sería de mi interés poder contar con ella.
Gracias y saludos,

José
Me encantan los perforados, la verdad es que casi no tengo pero me apasiona el tema, me gustan mucho, además que como algunos consideran el sello dañado el sello sea más barato
.
en este artículo (en inglés) vienen los perforados de luxemburgo
http://lcc.luxcentral.com/pdf/2004-june.pdf
También me estoy fabricando-recopilando unas notas sobre perforados de diferentes países. Si alguien tiene información sobre algun tipo de catalogo estudio o listado de perforados comerciales británicos, me sería de gran ayuda.
PD. Si alguien tiene algun perforado y lo quiere intercambiar por otra cosa, que me comente.
Un saludo
Juan Luis

en este artículo (en inglés) vienen los perforados de luxemburgo
http://lcc.luxcentral.com/pdf/2004-june.pdf
También me estoy fabricando-recopilando unas notas sobre perforados de diferentes países. Si alguien tiene información sobre algun tipo de catalogo estudio o listado de perforados comerciales británicos, me sería de gran ayuda.
PD. Si alguien tiene algun perforado y lo quiere intercambiar por otra cosa, que me comente.
Un saludo
Juan Luis
Hola Juan Luis
Aquí tienes una web bastante completa sobre perfins británicos. Hay de todo: comerciales, oficiales, de líneas ferroviarias, perforados sobre carné, sobre provisionales, sobre fiscales...
Sólo hay que ir dando al "next" arriba a la derecha.
Un saludo.
Aquí tienes una web bastante completa sobre perfins británicos. Hay de todo: comerciales, oficiales, de líneas ferroviarias, perforados sobre carné, sobre provisionales, sobre fiscales...
Sólo hay que ir dando al "next" arriba a la derecha.
Un saludo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados