Comenzaré por Carúpano. Las llamadas Tiritas de Carúpano.

Estas piezas se sabe que circularon. Existen falsificaciones las cuales son fáciles de distinguir ya que la fuente utilizada fue serif, mientras que las genuinas son sans-serif. La forma mas típica de identificación es a partir de "la patica de la "a" de Vale. Las falsas rebosan de tinta mientras que las genuinas por lo general no.
Sigamos en Carúpano. Una serie que los catálogos describen como una sóla mientras que soy de la opinión que en realidad son dos series distintas: Las Provicionales de Carúpano:

Se conocen circuladas en sobre. Sobre estas piezas escribí en una oportunidad un artículo para la revista del Club Filatélico de Caracas (mi primer artículo filatélico!). Lo pueden leer aquí. Noten que la imagen que coloqué para el 10cts es de un falso.
Bajemos a Bolívar. Veamos quizás las mas famosas de las estampillas locales nuestras: Los Barquitos Ban Right:

Circularon. ABUNDAN las falsificaciones y siendo tan sencillas de distinguir no entiendo como aún hay gente que paga 30 o 40 dólares por un falso de estas piezas.
Se conocen sin marcas y con el resello de la Fiscalía de Instrucción Pública y la media firma ("Sucre") del administrador del correo, Antonio José de Sucre, como se ve en la pieza de arriba a la izquierda.
A través del color de las piezas es muy fácil identificar las buenas de las malas, pero hasta no ver suficientes piezas será dificil. En ese caso, debemos recurrir a algo incluso mas exacto: La vertical de la C de CORREOS (arriba) debe coincidir con la palabra ESTADO en el costado izquierdo. Resalté la vertical en una de las piezas de arriba.
En las de MATURÍN estas características se cumple de igual forma.
Por cierto, Ban Right fue un barco inglés que fue "prestado" por los ingleses para apoyar la revolución de El Mocho Hernández. Hablemos de injerencia en asuntos internos!
Aquí unos falsos:

Sigamos con Guayana para no perder el hilo. Ahora los conocidos como Guayana Grande:

También se conocen circulados. Son las estampillas locales MAS COMUNMENTE RECONOCIDAS COMO GENUINAS de nuestros locales... gracias a que los catálogos se dignaron a dar una sencilla explicación: Número de florcitas en el borde inferior es 9. 10 es malo.
Se pueden tener multitud de variedades ya que se conocen con cualquier combinación de los siguientes elementos, o ninguno:
- Resello de la Fiscalía de Instrucción Pública
- Firma autógrafa del administrador de correos, Antonio José de Sucre
- Anagrama del administrador de correos JAS.
En la imagen muestro un valor sin ninguno, y todos los demás con los tres elementos. LAMENTABLEMENTE el 25 cts está en mal estado... pero se me ha hecho difícil reemplazarlo

Todos los falsos se conocen sin ningún elemento. Por no dejar, aquí una imagen de un falso:

(EDICION: MENTÍ!!! Recuerdo que se conocen con un Resello de la Fiscalía de Instrucción, pero falso, tiene un diametro distinto al genuino)
Bueno, ahora mostremos unas piezas de las cuales no conozco mucho. Yo las llamo Sol de Oriente:

Personalmente no conozco que hayan circulado lo que siempre es un punto muy negativo en mi tablita personal de valoración de piezas. Me falta el valor de 5 Bs, el cual no he podido conseguir. No tengo mucho mas que decir.
Por último, mostraré otro par de piezas que como la anterior, tengo muchas dudas sobre su legalidad:

Una se trata de un gomígrafo con VALE 2 BOL, el cual no sé si circuló y por ser tan fácil de duplicar, pues no me genera la menor confianza. El otro es un poco mas complicado. Es otro gomígrafo, el Resello de la Resolución de 1ro de Octubre de 1892, también durante el alzamiento liderizado por El Mocho Hernandez. A quien guste de historia este personaje es divertidísimo de estudiar. Muy brevemente fue un general a quien le robaron los votos para ser presidente de la república por allá por 187X, y desde ese entonce y bien entrado el siglo XX, estuvo peleando por sus votos.... Le decían mocho pues en una batalla casi lo matan pero al final sólo perdió un mano.
En fin, digo que es mas complicado porque hay indicios que apuntan a la legalidad y otro a la ilegalidad... en fin... aún queda mucho trabajo por hacer.