CASTILLOS ESPAÑOLES EN EL MUNDO
CASTILLOS ESPAÑOLES EN EL MUNDO
Hola a todo@s, estoy intentando recopilar información sobre los sellos emitidos en todo el mundo sobre castillos contruidos por españoles ( las emisiones de España están claras ).
Lógicamente, la gran mayoría estarán emitidos en HispanoAmérica.
Si alguien tiene alguna información, le agradecería la comunicase.
Un saludo.
Lógicamente, la gran mayoría estarán emitidos en HispanoAmérica.
Si alguien tiene alguna información, le agradecería la comunicase.
Un saludo.
- jorgesurcl
- Mensajes: 4290
- Registrado: Sab 7-Ene-2006 23:13
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinverguenzas
Hola
He buscado información de tu tema en relación a castillos construídos por españoles, en este caso en Chile.
No son muchos los castillos que aquí se construyeron. Lo que sí hubo fueron fuertes y guarniciones.
Sin embargo en la zona de Valdivia, para protegerla del ataque de corsarios, se construyeron algunos castillos que eran atalayas fortificadas que quedaban a tiro de cañón de la bahía.
Algunos como los de Niebla y Corral aún están en pie y son atracciones históricas y turísticas.
La ciudad de Valdivia estaba amurallada y fortificada y sus accesos estaban protegidos por unos torreones que aún se conservan, aunque metidos dentro de la ciudad, casi como monumentos de plaza, descontextualizados.
El problema es que casi nada de esto ha sido filatelizado.
Hay 1 sello que muestra los cañones y el muro fortificado del castillo de Niebla y otros que incluyen algún torreón del que hablé:
(sellos de 1953)


Este de 2002 vuelve a mostrar el torreón, aunque confundido entre una ensalada de imágenes (a los diseñadores el photoshop los supera y no tienen capacidad de síntesis: lo meten todo y al final no se ve nada):

Este es un enlace a lo de los castillos de Valdivia. En la parte superior hay que pinchar en "Fuertes españoles" y "Fuertes y castillos" (en la franja naranja) para acceder a toda la información:
http://www.valdiviachile.com/ciudad/des ... anoles.htm
Estos otros enlaces tienen información sobre los Torreones:
http://www.biblioredes.cl/BiblioRed/Nos ... LDIVIA.htm
http://www.munivaldivia.cl/comuna/atrac ... ales2.html
Es lo que encontré por el momento y a la rápida. Buscaré más información y sellos de otras zonas del país.
Saludos
He buscado información de tu tema en relación a castillos construídos por españoles, en este caso en Chile.
No son muchos los castillos que aquí se construyeron. Lo que sí hubo fueron fuertes y guarniciones.
Sin embargo en la zona de Valdivia, para protegerla del ataque de corsarios, se construyeron algunos castillos que eran atalayas fortificadas que quedaban a tiro de cañón de la bahía.
Algunos como los de Niebla y Corral aún están en pie y son atracciones históricas y turísticas.
La ciudad de Valdivia estaba amurallada y fortificada y sus accesos estaban protegidos por unos torreones que aún se conservan, aunque metidos dentro de la ciudad, casi como monumentos de plaza, descontextualizados.
El problema es que casi nada de esto ha sido filatelizado.
Hay 1 sello que muestra los cañones y el muro fortificado del castillo de Niebla y otros que incluyen algún torreón del que hablé:
(sellos de 1953)

Este de 2002 vuelve a mostrar el torreón, aunque confundido entre una ensalada de imágenes (a los diseñadores el photoshop los supera y no tienen capacidad de síntesis: lo meten todo y al final no se ve nada):

Este es un enlace a lo de los castillos de Valdivia. En la parte superior hay que pinchar en "Fuertes españoles" y "Fuertes y castillos" (en la franja naranja) para acceder a toda la información:
http://www.valdiviachile.com/ciudad/des ... anoles.htm
Estos otros enlaces tienen información sobre los Torreones:
http://www.biblioredes.cl/BiblioRed/Nos ... LDIVIA.htm
http://www.munivaldivia.cl/comuna/atrac ... ales2.html
Es lo que encontré por el momento y a la rápida. Buscaré más información y sellos de otras zonas del país.
Saludos
SFChile
No sellos... No compro.
No sellos... No compro.
- jorgesurcl
- Mensajes: 4290
- Registrado: Sab 7-Ene-2006 23:13
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinverguenzas
Hola
He encontrado otro sello chileno que ilustra una fortificación construída por españoles durante la colonia.
Se trata del fuerte Santa Juana de Guadalcazar.

Fue una construcción de tipo militar, para servir de protección a las tropas que participaban en la guerra contra los araucanos (nativos del sur) y proteger a las familias establecidas en la zona.
En 1984 se emitió una serie dedicada a las distintas Regiones del país (así llamamos aquí a un grupo de provincias).
En el sello dedicado a la 8va. Región, aparece este fuerte de Santa Juana de Guadalcazar:

El sello:

Algunos enlaces con información sobre esta fortificación:
http://www.flickr.com/photos/spaudo/2276502044/
http://www.santajuana.cl/fuerte_historico.php
Saludos
He encontrado otro sello chileno que ilustra una fortificación construída por españoles durante la colonia.
Se trata del fuerte Santa Juana de Guadalcazar.

Fue una construcción de tipo militar, para servir de protección a las tropas que participaban en la guerra contra los araucanos (nativos del sur) y proteger a las familias establecidas en la zona.
En 1984 se emitió una serie dedicada a las distintas Regiones del país (así llamamos aquí a un grupo de provincias).
En el sello dedicado a la 8va. Región, aparece este fuerte de Santa Juana de Guadalcazar:

El sello:

Algunos enlaces con información sobre esta fortificación:
http://www.flickr.com/photos/spaudo/2276502044/
http://www.santajuana.cl/fuerte_historico.php
Saludos
SFChile
No sellos... No compro.
No sellos... No compro.
Hola a tod@s.
De Cuba he encontrado estos cuatro sellos:

De 1914, sello aereo en el que aparace al fondo el castillo de los Santos Tres Reyes Magos del Morro, en el entrada de La Habana.

Otro del mismo castillo del 1949, en el que se aprecia mejor el faro mas famoso ( o por lo menos el mas fotografiado ) de Cuba.


En estos dos sellos del 1949, vemos el Castillo de Nuetra Señora de los Angeles en Jagua.
Un saludo.
De Cuba he encontrado estos cuatro sellos:

De 1914, sello aereo en el que aparace al fondo el castillo de los Santos Tres Reyes Magos del Morro, en el entrada de La Habana.

Otro del mismo castillo del 1949, en el que se aprecia mejor el faro mas famoso ( o por lo menos el mas fotografiado ) de Cuba.


En estos dos sellos del 1949, vemos el Castillo de Nuetra Señora de los Angeles en Jagua.
Un saludo.
- jorgesurcl
- Mensajes: 4290
- Registrado: Sab 7-Ene-2006 23:13
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinverguenzas
Hola
En relación a los fuertes de Corral y Niebla (de la zona de Valdivia) de los que hablé al principio, encontré otro sello:
Se trata de una serie de 1976 en la que se recuerda al marino inglés Lord Thomas Cochrane, que fue contratado por el gobierno independentista para hacerse cargo de organizar la guerra en el mar.

Este marino comandó el ataque y toma de Valdivia y uno de los sellos de la serie muestra su buque insignia y parte de una fortaleza, que puede ser la de Corral o la de Niebla (aunque probablemente el dibujo sea una interpretación o idealización de esos fuertes y no esté basada en una imagen de la época):

Más información sobre los fuertes y castillos españoles en Valdivia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de ... e_Valdivia
Ahora unos sellos de Estados Unidos:
El primero corresponde a un sello de 1937 que muestra "La Fortaleza", un castillo/fuerte ubicado en Puerto Rico:

Enlace con información de este edificio:
http://es.wikipedia.org/wiki/La_Fortaleza
Unas Tarjetas Recuerdo (Souvenir Card) de las que emite el BEP para las exposiciones filatélicas, y que muestran este y otros sellos relacionados:
La de Puripex 77:

La de Espamer 82:

En esta vemos que además aparece otro sello de Estados Unidos:

Es de 1971 y muestra un detalle de otro castillo o fuerte español en Puerto Rico. Se trata del Fuerte San Felipe del Morro.
Enlace:
http://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_d ... _del_Morro
Saludos
En relación a los fuertes de Corral y Niebla (de la zona de Valdivia) de los que hablé al principio, encontré otro sello:
Se trata de una serie de 1976 en la que se recuerda al marino inglés Lord Thomas Cochrane, que fue contratado por el gobierno independentista para hacerse cargo de organizar la guerra en el mar.

Este marino comandó el ataque y toma de Valdivia y uno de los sellos de la serie muestra su buque insignia y parte de una fortaleza, que puede ser la de Corral o la de Niebla (aunque probablemente el dibujo sea una interpretación o idealización de esos fuertes y no esté basada en una imagen de la época):

Más información sobre los fuertes y castillos españoles en Valdivia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de ... e_Valdivia
Ahora unos sellos de Estados Unidos:
El primero corresponde a un sello de 1937 que muestra "La Fortaleza", un castillo/fuerte ubicado en Puerto Rico:

Enlace con información de este edificio:
http://es.wikipedia.org/wiki/La_Fortaleza
Unas Tarjetas Recuerdo (Souvenir Card) de las que emite el BEP para las exposiciones filatélicas, y que muestran este y otros sellos relacionados:
La de Puripex 77:

La de Espamer 82:

En esta vemos que además aparece otro sello de Estados Unidos:

Es de 1971 y muestra un detalle de otro castillo o fuerte español en Puerto Rico. Se trata del Fuerte San Felipe del Morro.
Enlace:
http://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_d ... _del_Morro
Saludos
SFChile
No sellos... No compro.
No sellos... No compro.
- jorgesurcl
- Mensajes: 4290
- Registrado: Sab 7-Ene-2006 23:13
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinverguenzas
Hola
Uno en Uruguay: la Fortaleza de Santa Teresa.

Aunque fue iniciada por los portugueses, los españoles la tomaron y concluyeron las obras.
Unos enlaces con información:
http://es.wikipedia.org/wiki/Fortaleza_de_Santa_Teresa
http://www.chuynet.com/portalrocha/fortaleza.htm
Saludos
Uno en Uruguay: la Fortaleza de Santa Teresa.

Aunque fue iniciada por los portugueses, los españoles la tomaron y concluyeron las obras.
Unos enlaces con información:
http://es.wikipedia.org/wiki/Fortaleza_de_Santa_Teresa
http://www.chuynet.com/portalrocha/fortaleza.htm
Saludos
SFChile
No sellos... No compro.
No sellos... No compro.
Mas construcciones en Cuba:

Fortín que domina una playa en la costa de la ciudad de Matanzas, en la marge oeste de la desembocadura del río canímar en un costado de la bahía.

Junto con el torreón de Cojímar, esta fortaleza formaba parte de la defensa de La Habana. Parte de esa defensa era proteger la desembocadura del Almendares y evitar que barcos enemigos a la Corona Española se abastecieran de agua dulce en esa localidad.

Por su importancia, el Moncada era la segunda fortaleza militar del país, ocupada por unos mil hombres. Este sello conmemora el 30 aniversario de el Asalto al Cuartel Moncada, en Santiago de Cuba, fue parte de una acción armada realizada el 26 de julio de 1953 con el fin de derrocar al dictador Fulgencio Batista, realizada por un grupo de hombres y mujeres de la juventud del Partido Ortodoxo al mando del abogado Fidel Castro. El movimiento se completó con el ataque al cuartel «Carlos Manuel de Céspedes», de Bayamo y fue rápidamente derrotado. Durante el juicio a los atacantes, Fidel Castro se haría conocido en todo el país al autodefenderse poniendo en evidencia las torturas ejecutadas por el gobierno al punto que se lo declaró enfermo para evitar su presencia en el juicio. A pesar de ello presentó su alegato por escrito, documento histórico que se hizo conocido como La Historia me absolverá.

El Castillo de la Real Fuerza de La Habana es la fortaleza más antigua de Cuba. Su construcción se realizó dentro del espacio que ocupaba la primitiva plaza de la villa, frente al canal de entrada de la bahía, donde se alzaban las casas del cabildo, del gobernador y de los principales vecinos, constituye destacada expresión del sistema de fortificaciones coloniales españolas de Cuba y de todo el Mar Caribe.
Saludos.

Fortín que domina una playa en la costa de la ciudad de Matanzas, en la marge oeste de la desembocadura del río canímar en un costado de la bahía.

Junto con el torreón de Cojímar, esta fortaleza formaba parte de la defensa de La Habana. Parte de esa defensa era proteger la desembocadura del Almendares y evitar que barcos enemigos a la Corona Española se abastecieran de agua dulce en esa localidad.

Por su importancia, el Moncada era la segunda fortaleza militar del país, ocupada por unos mil hombres. Este sello conmemora el 30 aniversario de el Asalto al Cuartel Moncada, en Santiago de Cuba, fue parte de una acción armada realizada el 26 de julio de 1953 con el fin de derrocar al dictador Fulgencio Batista, realizada por un grupo de hombres y mujeres de la juventud del Partido Ortodoxo al mando del abogado Fidel Castro. El movimiento se completó con el ataque al cuartel «Carlos Manuel de Céspedes», de Bayamo y fue rápidamente derrotado. Durante el juicio a los atacantes, Fidel Castro se haría conocido en todo el país al autodefenderse poniendo en evidencia las torturas ejecutadas por el gobierno al punto que se lo declaró enfermo para evitar su presencia en el juicio. A pesar de ello presentó su alegato por escrito, documento histórico que se hizo conocido como La Historia me absolverá.

El Castillo de la Real Fuerza de La Habana es la fortaleza más antigua de Cuba. Su construcción se realizó dentro del espacio que ocupaba la primitiva plaza de la villa, frente al canal de entrada de la bahía, donde se alzaban las casas del cabildo, del gobernador y de los principales vecinos, constituye destacada expresión del sistema de fortificaciones coloniales españolas de Cuba y de todo el Mar Caribe.
Saludos.
- pedro martel
- Mensajes: 6
- Registrado: Mié 12-Jul-2006 21:44
- Ubicación: CUBA
CASTILLOS ESPAÑOLES EN EL MUNDO
Es necesario aclarar que la imagen presentada por Magomen del cuartel Moncada de Santiago de Cuba, nada tiene que ver con una fortaleza española; en cambio, esa ciudad posee una de las más valiosas fortificaciones del Nuevo Mundo, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO: San Pedro de la Roca o, más comúnmente conocido: el Morro de Santiago de Cuba, presente en una emisión filatélica cubana de años recientes.
Como es sabido, Cuba es uno de los países del hemisferio occidental con un mayor número de castillos o fortalezas construidas por España a lo largo de casi cuatro siglos, principalmente en La Habana, en relación con la flota que transportaba las riquezas de América a la Península, cuyo punto de concentración era esta ciudad, no todos representados en emisiones postales, ya que el castillo de Atarés y el del Príncipe, así como el torreón de Cojímar, no han sido tenidos en cuenta. Sí pueden encontrarse los castillos de La Fuerza, que fue el primero de inicios del siglo XVI; el de los Tres Reyes del Morro; la Cabaña; Los Ángeles de la Punta, lo que queda como muestra de la Muralla de La Habana y el torreón de La Chorrera, este último a través de una emisión de pinturas del Museo Nacional de Arte. Pero no solamente existen en La Habana; han sido ya presentadas en este foro varias estampillas con castillos como el de Jagua (Cienfuegos), el Morrillo (bahía de Matanzas). Tal vez exista algún otro que no recuerde, porque ciudades como Baracoa o Gibara, también tienen castillos o fuertes coloniales y torreones (que no son propiamente castillos), pueden haber aún un par de decenas en distintos estados de conservación en todo el país.
Como es sabido, Cuba es uno de los países del hemisferio occidental con un mayor número de castillos o fortalezas construidas por España a lo largo de casi cuatro siglos, principalmente en La Habana, en relación con la flota que transportaba las riquezas de América a la Península, cuyo punto de concentración era esta ciudad, no todos representados en emisiones postales, ya que el castillo de Atarés y el del Príncipe, así como el torreón de Cojímar, no han sido tenidos en cuenta. Sí pueden encontrarse los castillos de La Fuerza, que fue el primero de inicios del siglo XVI; el de los Tres Reyes del Morro; la Cabaña; Los Ángeles de la Punta, lo que queda como muestra de la Muralla de La Habana y el torreón de La Chorrera, este último a través de una emisión de pinturas del Museo Nacional de Arte. Pero no solamente existen en La Habana; han sido ya presentadas en este foro varias estampillas con castillos como el de Jagua (Cienfuegos), el Morrillo (bahía de Matanzas). Tal vez exista algún otro que no recuerde, porque ciudades como Baracoa o Gibara, también tienen castillos o fuertes coloniales y torreones (que no son propiamente castillos), pueden haber aún un par de decenas en distintos estados de conservación en todo el país.
- jorgesurcl
- Mensajes: 4290
- Registrado: Sab 7-Ene-2006 23:13
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinverguenzas
Hola
Un sello peruano con la fortaleza del Real Felipe, ubicada en la ciudad puerto de Callao (colindante con Lima):

Más información sobre la fortaleza:
http://www.monografias.com/trabajos27/f ... lipe.shtml
Saludos
Un sello peruano con la fortaleza del Real Felipe, ubicada en la ciudad puerto de Callao (colindante con Lima):

Más información sobre la fortaleza:
http://www.monografias.com/trabajos27/f ... lipe.shtml
Saludos
SFChile
No sellos... No compro.
No sellos... No compro.
- jorgesurcl
- Mensajes: 4290
- Registrado: Sab 7-Ene-2006 23:13
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinverguenzas
Hola
Otro sello (emitido en hojita) peruano dedicado a la fortaleza Real Felipe mencionada en el post anterior.
Es de 2007.

No abundan los sellos americanos dedicados a fuertes y castillos construídos por españoles durante la colonia, pero de haberlos los hay.
Es cosa de paciencia y pasearse por los catálogos.
Saludos
Otro sello (emitido en hojita) peruano dedicado a la fortaleza Real Felipe mencionada en el post anterior.
Es de 2007.

No abundan los sellos americanos dedicados a fuertes y castillos construídos por españoles durante la colonia, pero de haberlos los hay.
Es cosa de paciencia y pasearse por los catálogos.
Saludos
SFChile
No sellos... No compro.
No sellos... No compro.
- jorgesurcl
- Mensajes: 4290
- Registrado: Sab 7-Ene-2006 23:13
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinverguenzas
Hola
Lo primero: en uno de los post anteriores dije que la imagen del torreón que aparecía en un sello dedicado a Cochrane podría ser una interpretación o fantasía del diseñador.
Pues bien, rectifico: efectivamente existe esa torre y corresponde al castillo de San Sebastián de la Cruz, ubicado en Corral (Valdivia-Chile).


Información sobre el fuerte:
http://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_d ... n_(Corral)
COLOMBIA
En la ciudad de Cartagena hay varias fortificaciones y castillos construídos por los españoles durante la época colonial.
Uno es el castillo de San Felipe de Barajas
sello aéreo de 1995)

El siguiente podría ser también, aunque no estoy seguro:(aéreo de 1964)

Un enlace con información:
http://inciarco.com/foros/showpost.php? ... stcount=19
Otro: el fuerte de San Sebastián del Pastelillo: (aéreo de 1945)

En la actualidad este fuerte es la sede de un club de pesca, restaurantes, etc.
Un sitio turístico-comercial.
Saludos
Lo primero: en uno de los post anteriores dije que la imagen del torreón que aparecía en un sello dedicado a Cochrane podría ser una interpretación o fantasía del diseñador.
Pues bien, rectifico: efectivamente existe esa torre y corresponde al castillo de San Sebastián de la Cruz, ubicado en Corral (Valdivia-Chile).


Información sobre el fuerte:
http://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_d ... n_(Corral)
COLOMBIA
En la ciudad de Cartagena hay varias fortificaciones y castillos construídos por los españoles durante la época colonial.
Uno es el castillo de San Felipe de Barajas

El siguiente podría ser también, aunque no estoy seguro:(aéreo de 1964)
Un enlace con información:
http://inciarco.com/foros/showpost.php? ... stcount=19
Otro: el fuerte de San Sebastián del Pastelillo: (aéreo de 1945)
En la actualidad este fuerte es la sede de un club de pesca, restaurantes, etc.
Un sitio turístico-comercial.
Saludos
SFChile
No sellos... No compro.
No sellos... No compro.
- jorgesurcl
- Mensajes: 4290
- Registrado: Sab 7-Ene-2006 23:13
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinverguenzas
Hola
Otro sello colombiano dedicado al fuerte de San Sebastián del Pastelillo:

Los sellos colombianos de esos años (los 50s.) son de los más bellos de ese país.
No escatimaban en gastos para hacer sellos calcográficos de muy buena factura.
Hay varios que llevan impreso ese avión con la leyenda "unificado"...¿significaba eso que el sello servía tanto para correo terrestre interior como para aéreo internacional?
Saludos
Otro sello colombiano dedicado al fuerte de San Sebastián del Pastelillo:

Los sellos colombianos de esos años (los 50s.) son de los más bellos de ese país.
No escatimaban en gastos para hacer sellos calcográficos de muy buena factura.
Hay varios que llevan impreso ese avión con la leyenda "unificado"...¿significaba eso que el sello servía tanto para correo terrestre interior como para aéreo internacional?
Saludos
SFChile
No sellos... No compro.
No sellos... No compro.
-
- Mensajes: 61
- Registrado: Mar 21-Abr-2009 04:06
hola aclaro algo por que veía que todos postean algo de "castillos" yo quisiera aclarar que en realidad son fortificaciones no llegan a ser castillos ejemplo antes de que este la casa rosada en la argentina en ese mismo predio estaba el fuerte buenos aires ahora quedaron noma sus cimientos pero no es un castillo en todo caso un fuerte.
yo tengo un librito "castillos españoles en los sellos de correos", el cual no tengo a mano, pero indicaba varios sellos fuera de España con castillos españoles como epílogo. Uno de los que recuerdo es el castillo de San Miguel en México (correo aéreo año 1940) siento no poder aportar la imagen por estar lejos de mi tierra y mis sellos.
- jorgesurcl
- Mensajes: 4290
- Registrado: Sab 7-Ene-2006 23:13
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinverguenzas
- jorgesurcl
- Mensajes: 4290
- Registrado: Sab 7-Ene-2006 23:13
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinverguenzas
Hola
Aquí hay otro. Se trata del Fuerte de Santiago de la Gloria, en Portobelo, Panamá.
Se encuentra en la costa norte del itsmo, en la bahía de Portorbelo.
El sello es el Scott C127:

De puro mirar este sello uno cae en la cuenta que debe conseguir dos: el con y sin sobrecarga.
Una vista actual:

Saludos
Aquí hay otro. Se trata del Fuerte de Santiago de la Gloria, en Portobelo, Panamá.
Se encuentra en la costa norte del itsmo, en la bahía de Portorbelo.
El sello es el Scott C127:

De puro mirar este sello uno cae en la cuenta que debe conseguir dos: el con y sin sobrecarga.
Una vista actual:
Saludos
SFChile
No sellos... No compro.
No sellos... No compro.
Hola a todos.
Muchas gracias por vuestros aportes, me están sirviendo de mucha ayuda.
Efectivamente, lo que podemos llamar "castillo" como tal, casi solo podemos encontrarlo en Europa, en América son mayormente fortalezas, ciudadelas, fuertes, etc...
Investigando he descubierto que en Europa no solo hay castillos españoles en España ( como es lógico ), sino que también los encontramos en otros países.
En Francia.

En Italia.

y en varios países mas que iré descubriendo.
PD. Este castillo también lo consideramos español ¿no? jejeje.

Muchas gracias por vuestros aportes, me están sirviendo de mucha ayuda.
Efectivamente, lo que podemos llamar "castillo" como tal, casi solo podemos encontrarlo en Europa, en América son mayormente fortalezas, ciudadelas, fuertes, etc...
Investigando he descubierto que en Europa no solo hay castillos españoles en España ( como es lógico ), sino que también los encontramos en otros países.
En Francia.

En Italia.

y en varios países mas que iré descubriendo.
PD. Este castillo también lo consideramos español ¿no? jejeje.

- jorgesurcl
- Mensajes: 4290
- Registrado: Sab 7-Ene-2006 23:13
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinverguenzas
Hola
Estos no son sellos, sino billetes de Cuba.

Lástima que no tengo imagen con mejor resolución.
En el rojo aparece el Castillo de Nuestra Señora de los Ángeles de Bahía Cienfuegos y en el verde el Castillo de la Real Fuerza de la ciudad de La Habana.
No se si también habrá sellos postales con ellos.
Saludos
Estos no son sellos, sino billetes de Cuba.

Lástima que no tengo imagen con mejor resolución.
En el rojo aparece el Castillo de Nuestra Señora de los Ángeles de Bahía Cienfuegos y en el verde el Castillo de la Real Fuerza de la ciudad de La Habana.
No se si también habrá sellos postales con ellos.
Saludos
SFChile
No sellos... No compro.
No sellos... No compro.
- jorgesurcl
- Mensajes: 4290
- Registrado: Sab 7-Ene-2006 23:13
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinverguenzas
Hola
Un sello de Uruguay (Scott 126 / Yvert 112) con la Fortaleza de San José en Montevideo.
Contruída por españoles a mediados del s.XVIII, tras la independencia fue desmantelada y sus materiales usados en la construcción de otras obras.

En América durante la conquista y colonia se construyeron muchos fuertes o fortalezas. El problema es que pocos se han conservado más o menos intactos hasta nuestros días.
Saludos
Un sello de Uruguay (Scott 126 / Yvert 112) con la Fortaleza de San José en Montevideo.
Contruída por españoles a mediados del s.XVIII, tras la independencia fue desmantelada y sus materiales usados en la construcción de otras obras.

En América durante la conquista y colonia se construyeron muchos fuertes o fortalezas. El problema es que pocos se han conservado más o menos intactos hasta nuestros días.
Saludos
SFChile
No sellos... No compro.
No sellos... No compro.
- jorgesurcl
- Mensajes: 4290
- Registrado: Sab 7-Ene-2006 23:13
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinverguenzas
Hola
La ciudad de Montevideo en Uruguay fue protegida a partir del s.XVIII con la construcción de una gran muralla perimetral, que contaba también con torreones de observación y dependencias militares.
La ciudad entera se transformó en una gran fortaleza.
La construcción de la muralla comenzó en 1741 y en 1829, una vez conseguida la independencia, comenzó a ser demolida.
Hay muchos sellos uruguayos que tienen alguna referencia a esta fortificación.
Scott 581 al 583 :

Scott 891 :

Scott 1967 :

Scott 2193 :

Saludos
La ciudad de Montevideo en Uruguay fue protegida a partir del s.XVIII con la construcción de una gran muralla perimetral, que contaba también con torreones de observación y dependencias militares.
La ciudad entera se transformó en una gran fortaleza.
La construcción de la muralla comenzó en 1741 y en 1829, una vez conseguida la independencia, comenzó a ser demolida.
Hay muchos sellos uruguayos que tienen alguna referencia a esta fortificación.
Scott 581 al 583 :

Scott 891 :

Scott 1967 :

Scott 2193 :

Saludos
SFChile
No sellos... No compro.
No sellos... No compro.
- jorgesurcl
- Mensajes: 4290
- Registrado: Sab 7-Ene-2006 23:13
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinverguenzas
- Pedro Adolfo
- Mensajes: 6399
- Registrado: Vie 9-Nov-2007 14:44
- Ubicación: Salamanca
- jorgesurcl
- Mensajes: 4290
- Registrado: Sab 7-Ene-2006 23:13
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinverguenzas
Hola
Gracias Pedro Adolfo, efectivamente es esa fortaleza.
Aquí otra :

Es el llamado Palacio de los Gobernadores en Santa Fe, construído en la actual región de Nuevo México a partir de 1610-18 cuando esa zona pertenecía a España a través de México.
Se inició durante el mandato del gobernador Pedro de Peralta.
Saludos
Gracias Pedro Adolfo, efectivamente es esa fortaleza.
Aquí otra :

Es el llamado Palacio de los Gobernadores en Santa Fe, construído en la actual región de Nuevo México a partir de 1610-18 cuando esa zona pertenecía a España a través de México.
Se inició durante el mandato del gobernador Pedro de Peralta.
Saludos
SFChile
No sellos... No compro.
No sellos... No compro.
- jorgesurcl
- Mensajes: 4290
- Registrado: Sab 7-Ene-2006 23:13
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinverguenzas
Re: CASTILLOS ESPAÑOLES EN EL MUNDO
Hola
En PANAMA :
Fuerte de San Lorenzo - Chagres

Aparece en un sello de Multa (Tasa) panameño, emitido en 1915
Unas vistas actuales :


Saludos
En PANAMA :
Fuerte de San Lorenzo - Chagres

Aparece en un sello de Multa (Tasa) panameño, emitido en 1915
Unas vistas actuales :


Saludos
SFChile
No sellos... No compro.
No sellos... No compro.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados