MONTAJE DE UNA COLECCIÓN TEMÁTICA
MONTAJE DE UNA COLECCIÓN TEMÁTICA
Hola a todos:
Uno de mis temas de colección es "Leronardo da Vinci" y hasta ahora no he hecho más que "arrejuntar" sellos, pero creo que ha llegado el momento de montar la colección y ese es el motivo de este hilo. Soy novato y me gustaría, y agradecería, que me dierais vuestra opinión, comentarios, sugerencias etc. sobre el tema.
La idea que tengo es de montar la colección en tres apartados:
1º: LA VIDA.- Poniendo, por orden cronológico, los sellos representativos de su vida, su maestros, sus viajes, sus obras, sus"jefes" etc. Incluiría en este apartado sellos relacionados con él: Verrochio (su maestro), Lorenzo el Magnífico (para quien trabajó), Francisco I de Francia (su últimom protector), la casa de Le Clos-Lucé (su última residencia) etc, etc.
2º: LA OBRA.- Los sellos que representan sus trabajos, ordenados por las fechas de creación.
3º: LA PRESENCIA FILATÉLICA.- Orden cronológico de emisión de todo tipo de material filatélico relacionado con Leonardo: Sellos, SPD, Matasellos Especiales, Tarjetas etc.
Como decía, agradezco cualquier ayuda, opinión o comentario al respecto y pido disculpas a todos por subir un tema seguramente vanal para muchos.
Afectuosos saludos.
Gracias, Don Jorge.
Uno de mis temas de colección es "Leronardo da Vinci" y hasta ahora no he hecho más que "arrejuntar" sellos, pero creo que ha llegado el momento de montar la colección y ese es el motivo de este hilo. Soy novato y me gustaría, y agradecería, que me dierais vuestra opinión, comentarios, sugerencias etc. sobre el tema.
La idea que tengo es de montar la colección en tres apartados:
1º: LA VIDA.- Poniendo, por orden cronológico, los sellos representativos de su vida, su maestros, sus viajes, sus obras, sus"jefes" etc. Incluiría en este apartado sellos relacionados con él: Verrochio (su maestro), Lorenzo el Magnífico (para quien trabajó), Francisco I de Francia (su últimom protector), la casa de Le Clos-Lucé (su última residencia) etc, etc.
2º: LA OBRA.- Los sellos que representan sus trabajos, ordenados por las fechas de creación.
3º: LA PRESENCIA FILATÉLICA.- Orden cronológico de emisión de todo tipo de material filatélico relacionado con Leonardo: Sellos, SPD, Matasellos Especiales, Tarjetas etc.
Como decía, agradezco cualquier ayuda, opinión o comentario al respecto y pido disculpas a todos por subir un tema seguramente vanal para muchos.
Afectuosos saludos.
Gracias, Don Jorge.
Seralvi.
LEONARDO DA VINCI - A. DURERO - PREHISTORIA HUMANA - ARDILLAS
LEONARDO DA VINCI - A. DURERO - PREHISTORIA HUMANA - ARDILLAS
-
- Mensajes: 121
- Registrado: Mar 5-Sep-2006 17:13
- Ubicación: Honduras
TEMATICA
Hola Seralvi
Yo no soy un coleccionista tematico, pero la distribucion que muestras del montaje me parece estupendo, todo depende de la cantidad de material filatelico que puedas reunir, aparte de la informacion que tengas.
Según la información del personaje, que debe de ser mucha, buscaría sellos o material filatelico relacionado, es decir, todo depende de lo que quieras transmitir, no se si me he explicado bien.
Un saludo y paciencia
Guillermo
Yo no soy un coleccionista tematico, pero la distribucion que muestras del montaje me parece estupendo, todo depende de la cantidad de material filatelico que puedas reunir, aparte de la informacion que tengas.
Según la información del personaje, que debe de ser mucha, buscaría sellos o material filatelico relacionado, es decir, todo depende de lo que quieras transmitir, no se si me he explicado bien.
Un saludo y paciencia
Guillermo
- nico_jnk
- Mensajes: 149
- Registrado: Mar 3-Ene-2006 13:05
- Ubicación: Laredo,Cantabria,España
- Contactar:
Hola paisano,
Te aconsejo que elimines el punto 3, y que todo ese material SPD, etc lo utilices en los otros 2 apartados.
Suerte
Te aconsejo que elimines el punto 3, y que todo ese material SPD, etc lo utilices en los otros 2 apartados.
Suerte
Colecciono material filatélico relaccionado con personajes llamados Nicolás, Nikolai, Niccolò,...
http://s364.photobucket.com/home/nico_jnk/allalbums
http://s364.photobucket.com/home/nico_jnk/allalbums
- jorgesurcl
- Mensajes: 4290
- Registrado: Sab 7-Ene-2006 23:13
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinverguenzas
Hola

Es un hermoso tema. Sobre todo si consideramos la versatilidad y riqueza creativa del personaje y la interesante época en que vivió.
Yo sugeriría tomar en cuenta los siguientes aspectos:
Cuando Leonardo nació (1452) y hasta que tuvo 40 años (1492), la comprensión que se tenía del mundo, del planeta, cambió completamente. Un nuevo mundo se abrió.

Italia no era tampoco lo que es hoy, una república unificada con un gobierno central. En esa época eran una serie de Estados o Ducados o Reinos, con gobiernos diferentes y hasta dialectos diferentes.
Cambiar de ciudad era como cambiar de país.
Al contrario de los artistas actuales que crean de manera autónoma sus obras, que se "autoencargan" y son amos de su trabajo artístico, los artistas de esa época dependían de "encargos". Cumplían una función social reconocible y solicitada.

Por una parte eran requeridos por la iglesia para crear la iconografía evangelizadora y testimonial.
Por otra parte eran solicitados por la aristocracia o familias gobernantes para crear obras que dejaran testimonio de sus integrantes y poderes.
Aquí aparece también la figura del mecenas.
Entonces, la colección temática sobre Leonardo podría partir mostrando algo del contexto histórico de ese momento: la política, la religión, los mapas, la ciencia, el arte, etc.

Incluír personajes históricos contemporáneos a Leonardo que encarnen las características de esa época histórica (el Renacimiento).
Con respecto al arte en sí mismo, mostrar algo de otros artistas de la época y con los que Leonardo debe haber tenido contacto cierto.

Para que estas obras y personajes sirvan como elementos de comparación con la obra del propio Leonardo. De esta manera el "estilo" o "espíritu" leonardesco resaltará mejor y se diferenciará.

Leonardo es un caso atípico: pintor, arquitecto, ingeniero, inventor, naturalista, y otra serie de facetas más.
Arquitectura y escultura de la época:

Entonces yo diferenciaría eso.
Una sección dedicada al Leonardo artista, otra al Leonardo ingeniero, al urbanista, al naturalista, etc. Porque la obra es vastísima y los campos de estudios que desarrolló son muchos y muy diversos entre sí.

Saludos

Es un hermoso tema. Sobre todo si consideramos la versatilidad y riqueza creativa del personaje y la interesante época en que vivió.
Yo sugeriría tomar en cuenta los siguientes aspectos:
Cuando Leonardo nació (1452) y hasta que tuvo 40 años (1492), la comprensión que se tenía del mundo, del planeta, cambió completamente. Un nuevo mundo se abrió.

Italia no era tampoco lo que es hoy, una república unificada con un gobierno central. En esa época eran una serie de Estados o Ducados o Reinos, con gobiernos diferentes y hasta dialectos diferentes.
Cambiar de ciudad era como cambiar de país.
Al contrario de los artistas actuales que crean de manera autónoma sus obras, que se "autoencargan" y son amos de su trabajo artístico, los artistas de esa época dependían de "encargos". Cumplían una función social reconocible y solicitada.

Por una parte eran requeridos por la iglesia para crear la iconografía evangelizadora y testimonial.
Por otra parte eran solicitados por la aristocracia o familias gobernantes para crear obras que dejaran testimonio de sus integrantes y poderes.
Aquí aparece también la figura del mecenas.
Entonces, la colección temática sobre Leonardo podría partir mostrando algo del contexto histórico de ese momento: la política, la religión, los mapas, la ciencia, el arte, etc.

Incluír personajes históricos contemporáneos a Leonardo que encarnen las características de esa época histórica (el Renacimiento).
Con respecto al arte en sí mismo, mostrar algo de otros artistas de la época y con los que Leonardo debe haber tenido contacto cierto.

Para que estas obras y personajes sirvan como elementos de comparación con la obra del propio Leonardo. De esta manera el "estilo" o "espíritu" leonardesco resaltará mejor y se diferenciará.

Leonardo es un caso atípico: pintor, arquitecto, ingeniero, inventor, naturalista, y otra serie de facetas más.
Arquitectura y escultura de la época:

Entonces yo diferenciaría eso.
Una sección dedicada al Leonardo artista, otra al Leonardo ingeniero, al urbanista, al naturalista, etc. Porque la obra es vastísima y los campos de estudios que desarrolló son muchos y muy diversos entre sí.

Saludos
SFChile
No sellos... No compro.
No sellos... No compro.
Hola amigos.
Quiero agradecer a todos vuestras aportaciones y sugerencias sobre el tema y, también, matizar un poco como quiero montar la colección. Cuando decidí hacer este tema, empecé reuniendo información sobre el material existente repasando catálogos, buscando en internet, visitando varios sitios de subastas etc. etc. con la que hice un inacabado "catálogo"(?) que me permitiera hacerme una idea de lo que podría ser la colección en su conjunto.
Como la idea que tengo no es hacer una biografía de Leonardo, sino centrarme más en la Filatelia sobre él, se me ocurrió montar la colección en las tres partes que os había comentado: las dos primeras más informativas sobre el personaje y la tercera, la principal, el objeto primordial de la colección: Leonardo da Vinci en la Filatelia.
No quiero entretener demasiado vuestro tiempo:
Como vés, Nico, no estamos muy de acuerdo sobre el montaje, pero te agradezco mucho tu opinión.
Estupenda pieza el entero de Trieste, Géminis. No la conocía.
A Jorgesurcl gracias una vez más por su intervención amplia, clara, didáctica y entretenida.
A todos Gracias y Saludos.
Quiero agradecer a todos vuestras aportaciones y sugerencias sobre el tema y, también, matizar un poco como quiero montar la colección. Cuando decidí hacer este tema, empecé reuniendo información sobre el material existente repasando catálogos, buscando en internet, visitando varios sitios de subastas etc. etc. con la que hice un inacabado "catálogo"(?) que me permitiera hacerme una idea de lo que podría ser la colección en su conjunto.
Como la idea que tengo no es hacer una biografía de Leonardo, sino centrarme más en la Filatelia sobre él, se me ocurrió montar la colección en las tres partes que os había comentado: las dos primeras más informativas sobre el personaje y la tercera, la principal, el objeto primordial de la colección: Leonardo da Vinci en la Filatelia.
No quiero entretener demasiado vuestro tiempo:
Como vés, Nico, no estamos muy de acuerdo sobre el montaje, pero te agradezco mucho tu opinión.
Estupenda pieza el entero de Trieste, Géminis. No la conocía.
A Jorgesurcl gracias una vez más por su intervención amplia, clara, didáctica y entretenida.
A todos Gracias y Saludos.
Seralvi.
LEONARDO DA VINCI - A. DURERO - PREHISTORIA HUMANA - ARDILLAS
LEONARDO DA VINCI - A. DURERO - PREHISTORIA HUMANA - ARDILLAS
leonardo da vinci
Leonardo Di tutti i francobolli
[/ URL] vicino http://www.ibolli.it/frameset.php?fr_ar ... o=leonardo & = 1 & type = f & numf = 38 & nums = 5 & limite1 = 0 & area [1] = on & area [2] = Su & area [7] = on & area [4] = on & area [5] = on & area [3] = on & area [6] = on & area [8] = on & area [31] = on
: D
[/ URL] vicino http://www.ibolli.it/frameset.php?fr_ar ... o=leonardo & = 1 & type = f & numf = 38 & nums = 5 & limite1 = 0 & area [1] = on & area [2] = Su & area [7] = on & area [4] = on & area [5] = on & area [3] = on & area [6] = on & area [8] = on & area [31] = on
: D
ITALIA, intercambio (no compro no vendo)
- jorgesurcl
- Mensajes: 4290
- Registrado: Sab 7-Ene-2006 23:13
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinverguenzas
Hola
El personaje del sello italiano mostrado antes, Luca Pacioli, tuvo mucha cercanía con Leonardo. Fueron grandes amigos.
Pacioli era matemático y junto a Leonardo realizaron los estudios y publicaciones de la obra "La Divina Proportione". Son estudios sobre la proporción áurea y los cuerpos geométricos.
Leonardo además de participar en la parte teórica de la obra realizó los dibujos.
Saludos
El personaje del sello italiano mostrado antes, Luca Pacioli, tuvo mucha cercanía con Leonardo. Fueron grandes amigos.
Pacioli era matemático y junto a Leonardo realizaron los estudios y publicaciones de la obra "La Divina Proportione". Son estudios sobre la proporción áurea y los cuerpos geométricos.
Leonardo además de participar en la parte teórica de la obra realizó los dibujos.
Saludos
SFChile
No sellos... No compro.
No sellos... No compro.
pacioli

ciao
Fra' Luca Bartolomeo de Pacioli o anche Paciolo


collaborò con Leonardo da Vinci,
Sullo scorcio del 1499 con Leonardo abbandonò Milano

ITALIA, intercambio (no compro no vendo)
- jorgesurcl
- Mensajes: 4290
- Registrado: Sab 7-Ene-2006 23:13
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinverguenzas
Hola
Mira que lindo sello inglés.
Con sólo mostrar esa sonrisa sabemos quién es.
Toda una sutileza, y viniendo además de una administración postal que pone casi nada de texto en sus sellos, el 99% de las veces sólo el valor facial.

La obra de uno de los mayores (si no el que más) artistas en la historia de la humanidad, en un sello de una de las más artísticas administraciones postales del mundo.
Me gustan los sellos ingleses porque son sellos inteligentemente diseñados. Establecen una complicidad, una comunicación sin palabras casi, entre ellos y el usuario o filatelista.
Saludos
Mira que lindo sello inglés.
Con sólo mostrar esa sonrisa sabemos quién es.
Toda una sutileza, y viniendo además de una administración postal que pone casi nada de texto en sus sellos, el 99% de las veces sólo el valor facial.

La obra de uno de los mayores (si no el que más) artistas en la historia de la humanidad, en un sello de una de las más artísticas administraciones postales del mundo.
Me gustan los sellos ingleses porque son sellos inteligentemente diseñados. Establecen una complicidad, una comunicación sin palabras casi, entre ellos y el usuario o filatelista.
Saludos
SFChile
No sellos... No compro.
No sellos... No compro.
Hola
Efectivamente, Jorge, Gran Bretaña emite sellos que, además de su función postal, transmiten sentimientos y belleza, aunque a mi particularmente me gustan más los gabados.
En cuanto al sello que reproduces forma parte, como bien sabes, de una serie dedicada a "Sonrisas famosas" emitida en carnet de 10 valores. En lo que he podido consultar, se hicieron dos emisiones: La primera, en 1.990, con valor monetario (20 p.) y la segunda, en 1.991, con indicación de la tarifa postal (1st).
De esta segunda emisión parece que existen dos variedades que se diferencian, además de las viñetas que acompañan a las hojitas en el carnet, en el dentado de los sellos (según el catálogo Michel) que sería 14 3/4 x 14 1/4 en un caso y 14 1/4 x 14 1/4 en el otro (?) (Mundo aparte este de los dentados).
Aprovechando esta ocasión quisiera pedir, por favor, que si alguien conoce algún sitio en donde se pueda conseguir este sello suelto y en nuevo (Mint), aqradecería que me informase.
Gracias, Jorge, por tu aportación, nunca me cansaré de repetir, instructiva y amena.
Saludos.
Efectivamente, Jorge, Gran Bretaña emite sellos que, además de su función postal, transmiten sentimientos y belleza, aunque a mi particularmente me gustan más los gabados.
En cuanto al sello que reproduces forma parte, como bien sabes, de una serie dedicada a "Sonrisas famosas" emitida en carnet de 10 valores. En lo que he podido consultar, se hicieron dos emisiones: La primera, en 1.990, con valor monetario (20 p.) y la segunda, en 1.991, con indicación de la tarifa postal (1st).
De esta segunda emisión parece que existen dos variedades que se diferencian, además de las viñetas que acompañan a las hojitas en el carnet, en el dentado de los sellos (según el catálogo Michel) que sería 14 3/4 x 14 1/4 en un caso y 14 1/4 x 14 1/4 en el otro (?) (Mundo aparte este de los dentados).
Aprovechando esta ocasión quisiera pedir, por favor, que si alguien conoce algún sitio en donde se pueda conseguir este sello suelto y en nuevo (Mint), aqradecería que me informase.
Gracias, Jorge, por tu aportación, nunca me cansaré de repetir, instructiva y amena.
Saludos.
Seralvi.
LEONARDO DA VINCI - A. DURERO - PREHISTORIA HUMANA - ARDILLAS
LEONARDO DA VINCI - A. DURERO - PREHISTORIA HUMANA - ARDILLAS
- jorgesurcl
- Mensajes: 4290
- Registrado: Sab 7-Ene-2006 23:13
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinverguenzas
Hola
La desaparecida República Democrática Alemana también tiene un sello con Leonardo da Vinci.
Fue emitido en 1952 y por lo tanto conmemora los 500 años de su nacimiento.
No se si esta imagen estará tomada literalmente de algún retrato conocido de Leonardo o es simplemente una interpretación libre del diseñador del sello.

Saludos
La desaparecida República Democrática Alemana también tiene un sello con Leonardo da Vinci.
Fue emitido en 1952 y por lo tanto conmemora los 500 años de su nacimiento.
No se si esta imagen estará tomada literalmente de algún retrato conocido de Leonardo o es simplemente una interpretación libre del diseñador del sello.

Saludos
SFChile
No sellos... No compro.
No sellos... No compro.
- jorgesurcl
- Mensajes: 4290
- Registrado: Sab 7-Ene-2006 23:13
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinverguenzas
Hola
Esta es una bonita serie dedicada por Albania a conmemorar los 450 años de la muerte de Leonardo. Emitida en 1969.

Un sello de Tasa de Mónaco (1953) con el aparato para volar que diseñó Leonardo:

¿Parece que esta imagen es más real que la que aparece en el sello chileno de Fidae'88? En esta el piloto iría acostado en el aparato en cambio en la del sello chileno cuelga como en un ala delta.
Saludos
Esta es una bonita serie dedicada por Albania a conmemorar los 450 años de la muerte de Leonardo. Emitida en 1969.

Un sello de Tasa de Mónaco (1953) con el aparato para volar que diseñó Leonardo:

¿Parece que esta imagen es más real que la que aparece en el sello chileno de Fidae'88? En esta el piloto iría acostado en el aparato en cambio en la del sello chileno cuelga como en un ala delta.
Saludos
SFChile
No sellos... No compro.
No sellos... No compro.
- jorgesurcl
- Mensajes: 4290
- Registrado: Sab 7-Ene-2006 23:13
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinverguenzas
Hola
Este es el SPD del sello emitido por Alemania Federal en 1952.
Como podemos ver aparece decorado con una máquina voladora de Leonardo. Es distinta a las anteriores.
Al final...¿cuáles serán dibujos de proyectos reales y cuáles serán sólo ocurrencias de los diseñadores de los sellos?

Este otro es un sello que es parte de una serie de Letonia dedicados a la aviación y las artes del vuelo:

Siempre me ha intrigado el significado de las siglas APC y LPF que aparecen en él.
Saludos
Este es el SPD del sello emitido por Alemania Federal en 1952.
Como podemos ver aparece decorado con una máquina voladora de Leonardo. Es distinta a las anteriores.
Al final...¿cuáles serán dibujos de proyectos reales y cuáles serán sólo ocurrencias de los diseñadores de los sellos?

Este otro es un sello que es parte de una serie de Letonia dedicados a la aviación y las artes del vuelo:
Siempre me ha intrigado el significado de las siglas APC y LPF que aparecen en él.
Saludos
SFChile
No sellos... No compro.
No sellos... No compro.
- jorgesurcl
- Mensajes: 4290
- Registrado: Sab 7-Ene-2006 23:13
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinverguenzas
Muchas gracias, D. Jorge, por las aportaciones a este, para mí, apasionante Tema.
Voy a tratar de comentar alguno de sus apuntes.
Respecto de las ilustraciones que aparecen, tanto en los sellos como en los enteros y tarjetas, opino que tienen un poco de todo; la mayor parte de ellas se basan en la multitud de dibujos y esbozos que Leonardo hizo en cada uno de los casos, "completado" o "idealizado" por el autor de la ilustración.
En otros casos (como en los de los Enteros italianos), se reproducen las maquetas en madera realizadas según los planos y/o dibujos de Leonardo. De estas maquetas, ¡que, además, funcionan!, se suelen realizar exposiciones itinerantes que son interesantísimas de visitar.
En cuanto a los Enteros italianos, conozco tres modelos con diferentes diseños de las máquinas y otro más con la sobrecarga "A.M.F." para la Zona "B" de Trieste. Desgraciadamente no tengo ninguno de ellos y la única vez tuve oportunidad de pujar por una de esas piezas, me despisté y perdí la subasta. Continuaré las búsqueda porque estoy bastante interesado en conseguir, al menos, un ejemplar para colocarlo en mi colección.
Saludos cordiales.
Voy a tratar de comentar alguno de sus apuntes.
Respecto de las ilustraciones que aparecen, tanto en los sellos como en los enteros y tarjetas, opino que tienen un poco de todo; la mayor parte de ellas se basan en la multitud de dibujos y esbozos que Leonardo hizo en cada uno de los casos, "completado" o "idealizado" por el autor de la ilustración.
En otros casos (como en los de los Enteros italianos), se reproducen las maquetas en madera realizadas según los planos y/o dibujos de Leonardo. De estas maquetas, ¡que, además, funcionan!, se suelen realizar exposiciones itinerantes que son interesantísimas de visitar.
En cuanto a los Enteros italianos, conozco tres modelos con diferentes diseños de las máquinas y otro más con la sobrecarga "A.M.F." para la Zona "B" de Trieste. Desgraciadamente no tengo ninguno de ellos y la única vez tuve oportunidad de pujar por una de esas piezas, me despisté y perdí la subasta. Continuaré las búsqueda porque estoy bastante interesado en conseguir, al menos, un ejemplar para colocarlo en mi colección.
Saludos cordiales.
Seralvi.
LEONARDO DA VINCI - A. DURERO - PREHISTORIA HUMANA - ARDILLAS
LEONARDO DA VINCI - A. DURERO - PREHISTORIA HUMANA - ARDILLAS
Leonardo da Vinci,
Amigo Seralvi,
Puedes montar como quieras tu colección sobre Leonardo da Vinci, siempre que
no quieras participar en exposiciones oficiales.
En este segundo caso, te tendrías que adaptar a un Reglamento Exposición de
Filatelia Temática que existe desde muchos años.
El concepto Leonardo en la filatelia sería totalmente equivocado en este caso.
La Filatelia Temática trata de desarrolar un tema, el que sea, ilustrándolo con
material postal (no filatélico, hay una diferencia) En definitiva material emitido por las Administraciones de Correos de todo el país del mundo. Cuanta más variedad de material, sellos, matasellos, enteros postales, franqueos mecánicos, etc.etc. más rico será. En este apartado sigue los consejos del amigo Jorge, que abarca en plenitud la vida de Leonardo.
Esto comprendería el apartado conocimientos filatélicos del tema.
El segundo apartado y no menos importante sería la información que aportes,
cuanto más amplia (pero sin irse por las ramas).Ahi demostrarás tu conocimiento estricto del tema.
Todo esto se plasma en un guión perfectamente estructurado.
(me repito, pero nada de nada de Leonardo en la Filatelia).
Saludos cordiales.
Puedes montar como quieras tu colección sobre Leonardo da Vinci, siempre que
no quieras participar en exposiciones oficiales.
En este segundo caso, te tendrías que adaptar a un Reglamento Exposición de
Filatelia Temática que existe desde muchos años.
El concepto Leonardo en la filatelia sería totalmente equivocado en este caso.
La Filatelia Temática trata de desarrolar un tema, el que sea, ilustrándolo con
material postal (no filatélico, hay una diferencia) En definitiva material emitido por las Administraciones de Correos de todo el país del mundo. Cuanta más variedad de material, sellos, matasellos, enteros postales, franqueos mecánicos, etc.etc. más rico será. En este apartado sigue los consejos del amigo Jorge, que abarca en plenitud la vida de Leonardo.
Esto comprendería el apartado conocimientos filatélicos del tema.
El segundo apartado y no menos importante sería la información que aportes,
cuanto más amplia (pero sin irse por las ramas).Ahi demostrarás tu conocimiento estricto del tema.
Todo esto se plasma en un guión perfectamente estructurado.
(me repito, pero nada de nada de Leonardo en la Filatelia).
Saludos cordiales.
Hola:
Con permiso de todos, respondo al amigo Francesc:
En primer lugar darte las gracias por leer este hilo y subir el tema, un poco olvidado. Y agradecerte, también, los buenos consejos que me das.
Quiero aclarar que mi intención no es participar en algún momento en competiciones oficiales, no creo en ellas y solo soy un modesto coleccionista aficionado, muy lejos de la calidad que una colección debe de tener para ser presentada a tales eventos. Quizás algún dia, cuando la colección sea lo suficientemente amplia y tenga piezas que puedan ser interesantes para los demás, la pueda mostrar en alguna exposición no competitiva, pero solo quizás.
Lo que sí tengo in mente es, cuando la tenga minimamente montada, tratar de compartirla con los compañeros que deseen verla, en internet.
Y, aprovechando la "resurrección" del hilo, pongo la última incorporación a la cole; ¡su trabajito me costó, además de tener que comprar la serie entera (4 hojitas) como es casi habitual!

Y el sello en detalle

Gracias y saludos.
Con permiso de todos, respondo al amigo Francesc:
En primer lugar darte las gracias por leer este hilo y subir el tema, un poco olvidado. Y agradecerte, también, los buenos consejos que me das.
Quiero aclarar que mi intención no es participar en algún momento en competiciones oficiales, no creo en ellas y solo soy un modesto coleccionista aficionado, muy lejos de la calidad que una colección debe de tener para ser presentada a tales eventos. Quizás algún dia, cuando la colección sea lo suficientemente amplia y tenga piezas que puedan ser interesantes para los demás, la pueda mostrar en alguna exposición no competitiva, pero solo quizás.
Lo que sí tengo in mente es, cuando la tenga minimamente montada, tratar de compartirla con los compañeros que deseen verla, en internet.
Y, aprovechando la "resurrección" del hilo, pongo la última incorporación a la cole; ¡su trabajito me costó, además de tener que comprar la serie entera (4 hojitas) como es casi habitual!

Y el sello en detalle

Gracias y saludos.
Seralvi.
LEONARDO DA VINCI - A. DURERO - PREHISTORIA HUMANA - ARDILLAS
LEONARDO DA VINCI - A. DURERO - PREHISTORIA HUMANA - ARDILLAS
Leonardo da Vinci,
Amigo Seralvi,
Es un placer para mi poder ayudarte en algo.
Te animo a que sigas con tu colección. Es un gran personaje el que has escogido que seguro te hará aprender muchas e interesantes cosas.
Un cordial saludo.
Es un placer para mi poder ayudarte en algo.
Te animo a que sigas con tu colección. Es un gran personaje el que has escogido que seguro te hará aprender muchas e interesantes cosas.
Un cordial saludo.
- jorgesurcl
- Mensajes: 4290
- Registrado: Sab 7-Ene-2006 23:13
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinverguenzas
Hola
Leonardo siempre está presente y aparece donde menos se lo espera...
En este sello italiano de 1951 su nombre está escrito sobre el techo del edificio :

Parece que el helipuerto se llama así.
Saludos
PD : Harto mal dibujado el helicóptero...parece que el diseñador del sello nunca había visto uno de verdad y se dejó guiar por lo que le contó alguien.
Leonardo siempre está presente y aparece donde menos se lo espera...
En este sello italiano de 1951 su nombre está escrito sobre el techo del edificio :

Parece que el helipuerto se llama así.
Saludos
PD : Harto mal dibujado el helicóptero...parece que el diseñador del sello nunca había visto uno de verdad y se dejó guiar por lo que le contó alguien.
SFChile
No sellos... No compro.
No sellos... No compro.
leonardo
Hola Serafín,
Felicidades por estos enteros postales, son piezas circuladas y por tanto piezas importantes en una colección temática...
Respecto al sello del helipuerto, en temática se llama microtema... y demuestra que el coleccionista que los presenta es una persona inquieta que busca continuamente.
Un cordial saludo.
Felicidades por estos enteros postales, son piezas circuladas y por tanto piezas importantes en una colección temática...
Respecto al sello del helipuerto, en temática se llama microtema... y demuestra que el coleccionista que los presenta es una persona inquieta que busca continuamente.
Un cordial saludo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 14 invitados