Consultando un catalogo de subastas, me ha sorprendido la política de los precios.
Resulta que en el lote que más abajo os subo el sello y su descripción , se da para mi una situación sorprendente.
Un sello como el subastado que de puja inicial se fija en 40 euros, cuando su precio de catalogo es 535 euros y no se indica defecto alguno, no deja de parecer extraño.
Después ocurre que el remate es de 260 euros, es decir más del 600% de subida, que más la comisión del 20% se pondría en un precio total de 312 euros, sobre el 60% de catalogo. El comprador descontada la comisión, no alcanzaría un precio del 50% de catalogo.
Por qué se aplica una puja inicial de tan sólo 40 euros? Es un cebo inicial para arrastrar a los pequeños compradores, animar el cotarro y después que rematen los de más recursos ?. Como un vendedor que sabe que su sello tiene un valor de catalogo de 535 euros se arriesga a aceptar un precio de salida de tan solo 40 euros? . Como sabe que va a alcanzar una cota razonable? y si no lo hace, se queda tan fresco?
Todas estas preguntas me dan que pensar, que los precios en las subastas responden a criterios nada ortodoxos, en relación a las leyes de la oferta y demanda y los precios de catalogo.
Claro está que habrá que mirar de cerca estas valoraciones, para defender nuestros ejemplares, porque de otra forma se pueden hacer encaje de volillos con nuestras ventas en subastas. ¿Qué opinais?.
Saludos cordiales para todos.