6 cuartos 1851
6 cuartos 1851.
Muy buenas,
La primera que muestras con el fechador Baeza de 1º de enero 1851, la vi en una subasta en Barcelona, salia por 250 euros y se adjudicó por 350. Ahora dices que salía por 400 euros, saca las cuentas...
La segunda tiene que ser buena, la araña roja de Requena, la mia es de la misma localidad y es totalmente autentica. Luego la subo si me aclaro con el nuevo equipo.
Y la tercera es rara, aunque no lo parezca. Primero porque es una marca de llegada a Madrid (aqui se usa de salida) y segundo por la buena estampación. La mejor de las que yo he visto.
En el libro "Marcas postales de Madrid 1850/1872" que ya os comenté, aparece en la página 2 como la D-33. Se conoce usada de 1833 a 1854. La tengo en mi colección como marca de llegada, siempre mal estampada.
Saludos muy cordiales.
La primera que muestras con el fechador Baeza de 1º de enero 1851, la vi en una subasta en Barcelona, salia por 250 euros y se adjudicó por 350. Ahora dices que salía por 400 euros, saca las cuentas...
La segunda tiene que ser buena, la araña roja de Requena, la mia es de la misma localidad y es totalmente autentica. Luego la subo si me aclaro con el nuevo equipo.
Y la tercera es rara, aunque no lo parezca. Primero porque es una marca de llegada a Madrid (aqui se usa de salida) y segundo por la buena estampación. La mejor de las que yo he visto.
En el libro "Marcas postales de Madrid 1850/1872" que ya os comenté, aparece en la página 2 como la D-33. Se conoce usada de 1833 a 1854. La tengo en mi colección como marca de llegada, siempre mal estampada.
Saludos muy cordiales.
6 cuartos 1851

Ahi va una imagen potente. Una envuelta con porte quintuplo!!.
Esta no es mía, salió en Subastas Sevilla por 1500 euros y no sé si se habrá adjudicado. Muy cara para mi gusto. El fechador Baeza deplorable y la calidad de los sellos tampoco mata.
Saludos.
6 cuartos 1851.
Hola de nuevo,
A ver si se nota que tengo equipo nuevo.
Esta pieza es la otra conocida con el doble "0" de Caldas de Reyes.
Salia a subasta por 600 euros hace algun tiempo. Un precio bastante razonable para su rareza.

Cordialisimos saludos a todos.
A ver si se nota que tengo equipo nuevo.
Esta pieza es la otra conocida con el doble "0" de Caldas de Reyes.
Salia a subasta por 600 euros hace algun tiempo. Un precio bastante razonable para su rareza.

Cordialisimos saludos a todos.
6 cuartos 1851
Buenas.

Para finalizar esta jornada matinal de sábado, un poco de humor.
"Reglamentos a mí! Debía pensar el Sr. Cartero de Caldas de Reyes.
Que araña ni que niño muerto. Yo le estampo mis signos de porteo "0" y "1" y ya verás que bonita va a quedar esta carta! Para que no sea dicho voy a imitar un poco la forma de la araña. Si pongo el cero en el centro y un uno a cada lado, creo que va a dar el pego.
Fechador Baeza? que va... Donde esté mi marca de toda la vida GALICIA/CALDAS en un buen color verde. Echa palla....".
Y de esta forma tan romántica salíó la pieza que os presento para mayor regocijo de la gente de CALDAS DE REYES.
Esta si es MIA!
Saludos y perdonad la licencia.

Para finalizar esta jornada matinal de sábado, un poco de humor.
"Reglamentos a mí! Debía pensar el Sr. Cartero de Caldas de Reyes.
Que araña ni que niño muerto. Yo le estampo mis signos de porteo "0" y "1" y ya verás que bonita va a quedar esta carta! Para que no sea dicho voy a imitar un poco la forma de la araña. Si pongo el cero en el centro y un uno a cada lado, creo que va a dar el pego.
Fechador Baeza? que va... Donde esté mi marca de toda la vida GALICIA/CALDAS en un buen color verde. Echa palla....".
Y de esta forma tan romántica salíó la pieza que os presento para mayor regocijo de la gente de CALDAS DE REYES.
Esta si es MIA!
Saludos y perdonad la licencia.
Última edición por francesc el Mar 26-Abr-2011 15:00, editado 1 vez en total.
Hola:
Hermosísima pieza, Francesc, esa de Caldas por cuya propiedad te felicito y envidio.
Al tema: Mucho me temo, amigos, que mi participación en este hilo haya de limitarse a leer vuestras intervenciones y apotaciones y disfrutar y aprender con ellas; desgraciadamente yo no me puedo llamar filatelista, mis conocimientos y mi capacidad me encasillan en simple coleccionista aficionado que solo puede aspirar a lo dicho antes, aprender y disfrutar.
En cuanto a la posibilidad de abrir una web en la que poner la colección, me parece una estupenda idea. Opino que, además de dar la oportunidad de conocerla a todos los aficionados que lo deseen, a tí te servirá para tener acceso rápido y en las condiciones más óptimas a todas las piezas. Por mi parte te animo a que lo hagas.
Perdón por todo y saludos.
Hermosísima pieza, Francesc, esa de Caldas por cuya propiedad te felicito y envidio.
Al tema: Mucho me temo, amigos, que mi participación en este hilo haya de limitarse a leer vuestras intervenciones y apotaciones y disfrutar y aprender con ellas; desgraciadamente yo no me puedo llamar filatelista, mis conocimientos y mi capacidad me encasillan en simple coleccionista aficionado que solo puede aspirar a lo dicho antes, aprender y disfrutar.
En cuanto a la posibilidad de abrir una web en la que poner la colección, me parece una estupenda idea. Opino que, además de dar la oportunidad de conocerla a todos los aficionados que lo deseen, a tí te servirá para tener acceso rápido y en las condiciones más óptimas a todas las piezas. Por mi parte te animo a que lo hagas.
Perdón por todo y saludos.
Seralvi.
LEONARDO DA VINCI - A. DURERO - PREHISTORIA HUMANA - ARDILLAS
LEONARDO DA VINCI - A. DURERO - PREHISTORIA HUMANA - ARDILLAS
- Pedro Adolfo
- Mensajes: 6399
- Registrado: Vie 9-Nov-2007 14:44
- Ubicación: Salamanca
Felicidades Francesc, soberana pieza GALICIA/CALDAS con signos de porteo "0" y "1". Seralvi, tus intervenciones son siempre extraordinarias, a poco que puedas, sigue participando,enriqueces mucho el tema.
De la misma subasta que has mencionado Francesc, con porteo doble
ALCARAZ/MADRID



10 de julio de 1851.
Cordiales saludos.
De la misma subasta que has mencionado Francesc, con porteo doble
ALCARAZ/MADRID



10 de julio de 1851.
Cordiales saludos.
Monitor de Filatelia Nacional - 1ª Promoción, año 1995 (Burgos).
- Pedro Adolfo
- Mensajes: 6399
- Registrado: Vie 9-Nov-2007 14:44
- Ubicación: Salamanca
- Pedro Adolfo
- Mensajes: 6399
- Registrado: Vie 9-Nov-2007 14:44
- Ubicación: Salamanca
Gracias a Francesc, cada vez me está gustando más este sello , es posible y más adelante me anime también a coleccionarlo.
De la misma prcedencia que las anteriores.
Día 29 de agosto de 1851 desde VELEZ RUBIO enviada hasta BARCELONA

Poco visto este baeza VELEZ RUBIO/ BARCELONA

Sello correspondiente a borde de hoja.


Y la Marca “6 ms” de Barcelona.
Un cordial saludo
De la misma prcedencia que las anteriores.
Día 29 de agosto de 1851 desde VELEZ RUBIO enviada hasta BARCELONA

Poco visto este baeza VELEZ RUBIO/ BARCELONA

Sello correspondiente a borde de hoja.


Y la Marca “6 ms” de Barcelona.
Un cordial saludo
Monitor de Filatelia Nacional - 1ª Promoción, año 1995 (Burgos).
- Pedro Adolfo
- Mensajes: 6399
- Registrado: Vie 9-Nov-2007 14:44
- Ubicación: Salamanca
Hola, ya hemos visto del 30 de octubre de 1851 desde Caparroso a Tudela con araña roja.
Desde Enero se utilizaba este color rojo en las arañas.
Enviada el 28 de enero de 1851, también hasta Tudela.



Aparece en la página anterior del catálogo que nos has puesto, de la carta del porte quintuplo.
Un cordial saludo
Desde Enero se utilizaba este color rojo en las arañas.
Enviada el 28 de enero de 1851, también hasta Tudela.



Aparece en la página anterior del catálogo que nos has puesto, de la carta del porte quintuplo.
Un cordial saludo
Monitor de Filatelia Nacional - 1ª Promoción, año 1995 (Burgos).
6 cuartos 1851.
Hola amigos,
He dejado el partido del Barça para estar un rato con vosotros!!.
Gracias por vuestros ánimos y colaboración, Pedro Adolfo y Seralvi.
Esta pieza de Caldas y la del doble "0" iban en la misma subasta. Por desgracia la más rara voló.
Hoy he empezado a trabajar con el ordenador la colección. A ver si estoy fino y le doy el tratamiento que se merece este sello.
Desde luego que me apetece mucho colgarla en la red. Será un privilegio, compartir con todos vosotros mi trabajo y las piezas que poco a poco voy encontrando.
Saludos muy cordiales.
He dejado el partido del Barça para estar un rato con vosotros!!.
Gracias por vuestros ánimos y colaboración, Pedro Adolfo y Seralvi.
Esta pieza de Caldas y la del doble "0" iban en la misma subasta. Por desgracia la más rara voló.
Hoy he empezado a trabajar con el ordenador la colección. A ver si estoy fino y le doy el tratamiento que se merece este sello.
Desde luego que me apetece mucho colgarla en la red. Será un privilegio, compartir con todos vosotros mi trabajo y las piezas que poco a poco voy encontrando.
Saludos muy cordiales.
Última edición por francesc el Mar 17-May-2011 17:02, editado 1 vez en total.
6 cuartos 1851

Aqui tenemos un clásico en este sello, matasello mixto araña y marca prefilatélica de origen GALICIA/PUEBLA.
Esta marca se encuentra con relativa facilidad. Pertenece a la Puebla de Caramiñal. En rojo fue usada desde 1833 a1857. Se conoce en verde,azul y negro.
Un abrazo queridos colegas.
6 cuartos 1851

Hola de nuevo,
La de la izquierda ya la conocéis. En cuanto a la de la derecha me llegó asi tal cual, sin más información.
Después de buscar información, llegué a la siguiente conclusión que espero sea acertada. Si alguien me puede ayudar se lo agradeceré.
Ahi va: Aspas en tinta de escribir, por el notable parecido con otra examinada podría pertenecer a LUMBIER (Navarra).
Saludos cordiales.
- Pedro Adolfo
- Mensajes: 6399
- Registrado: Vie 9-Nov-2007 14:44
- Ubicación: Salamanca
Hola, parece ser que las aspas en tinta de escribir, se utilizaron en LUMBIER (Navarra) , en otra que he visto de allí, fue cancelada de esta manera.
Del 8 de abril de 1851.

Ls trazos no parecen del mismo y la tinta es mas aguada en esta.
Seguiré buscando, pero como ya comenté es dificil encontrarlas.
Un cordial saludo.
Es de esta página.
http://4.bp.blogspot.com/_P04btrLrrnI/T ... 00/001.jpg
Del 8 de abril de 1851.

Ls trazos no parecen del mismo y la tinta es mas aguada en esta.
Seguiré buscando, pero como ya comenté es dificil encontrarlas.
Un cordial saludo.
Es de esta página.
http://4.bp.blogspot.com/_P04btrLrrnI/T ... 00/001.jpg
Monitor de Filatelia Nacional - 1ª Promoción, año 1995 (Burgos).
6 cuartos 1851
Bravo amigo Pedro Adolfo.
Como estás puesto en el tema! Esta es precisamente la que encontré aunque vistas ahora, son bastante diferentes.
Seguiremos investigando...
Me estoy peleando con el scanner que parece que se rebela.
Saludos.
Como estás puesto en el tema! Esta es precisamente la que encontré aunque vistas ahora, son bastante diferentes.
Seguiremos investigando...
Me estoy peleando con el scanner que parece que se rebela.
Saludos.
6 cuartos 1851

Hola de nuevo,
Otra pieza interesante.
En esta envuelta el anverso y el reverso se han transmutado.
El sello está en el reverso SIN MATASELLAR!!, y el fechador Baeza de llegada a Caparroso está en el anverso.
Saludos cordiales.
6 cuartos 1851.

Ahi va la última por hoy.
Marca prefilatélica de llegada a Tarragona "L". (PREFILATELIA ESPAÑOLA
vol 1. pag 289).
Según Guinovart y Tizón se desconoce el significado de esta marca. Mi hipótesis muy personal es que podria significar "L"ista de correos.
Otra vez debo pedir vuestra colaboración y ayuda para esclarecer este enigma.
Saludos y buenas noches.
6 cuartos 1851.

Esta va de regalo, se me ha pasado el sueño.
Envuelta de Tolosa (Vizcaya) a Segura, franqueada con un triple porte!.
en tira de tres.
Según el Real Decreto de 24 de octubre de 1849, las tarifas postales para la correspondencia interior eran las siguientes:
Cartas sencillas (hasta 8 adarmes) = 6 cuartos.
Cartas dobles (de 8 a 16 adarmes) =12 cuartos.
Por cada 8 adarmes =1/2 onza más o fracción = 6 cuartos.
Saludos cordiales.
- Pedro Adolfo
- Mensajes: 6399
- Registrado: Vie 9-Nov-2007 14:44
- Ubicación: Salamanca
Puede ser que signifique lo que imaginas la sigla “L” es un buen planteamiento Francesc, la conozco en rojo y en color negro.
Como bien comentas, según el artículo 4, las cartas devengarian, siendo sencillas, seis cuartos y siendo dobles 12 cuartos , aumentandose en 6 cuartos cada vez que el peso exceda de media onza.
Desde Mondoñedo a Madrid con franqueo multiple de 4 sellos y que se puede encontrar ahora en la red.


En tira de 3+1.

Del 25 Febrero 1851.
Un cordial saludo.
Como bien comentas, según el artículo 4, las cartas devengarian, siendo sencillas, seis cuartos y siendo dobles 12 cuartos , aumentandose en 6 cuartos cada vez que el peso exceda de media onza.
Desde Mondoñedo a Madrid con franqueo multiple de 4 sellos y que se puede encontrar ahora en la red.


En tira de 3+1.

Del 25 Febrero 1851.
Un cordial saludo.
Monitor de Filatelia Nacional - 1ª Promoción, año 1995 (Burgos).
6 cuartos 1851
Querido colega,
Me quito el sombrero delante de ti.
Está en una Web que se llama A.T. La tengo localizada. Pero es cara.
Para que te hagas una idea, por el triple porte pagué una quinta parte de lo que piden por ésta.
Habrá que pensarlo.
Muchas gracias amigo Pedro Adolfo, sin ti estaría perdido en el Foro.
Saludos cordiales.
Me quito el sombrero delante de ti.
Está en una Web que se llama A.T. La tengo localizada. Pero es cara.
Para que te hagas una idea, por el triple porte pagué una quinta parte de lo que piden por ésta.
Habrá que pensarlo.
Muchas gracias amigo Pedro Adolfo, sin ti estaría perdido en el Foro.
Saludos cordiales.
- Pedro Adolfo
- Mensajes: 6399
- Registrado: Vie 9-Nov-2007 14:44
- Ubicación: Salamanca
Francesc, tu carta con fechador Baeza de llegada a Caparroso es de octubre, es claro ya que el araña rojo se utilizaría en el trascurso de ese año en esta población, ya tenemos tres en el hilo de diferentes meses.
Muy buena carta Francesc.
Saluds cordiales.
Muy buena carta Francesc.
Saluds cordiales.
Monitor de Filatelia Nacional - 1ª Promoción, año 1995 (Burgos).
6 cuartos 1851.
Tengo que hacerte una aclaración, el sello no está matasellado en la de
Caparroso, las marcas rojas que se observan son de lacre, porque el
sello está justo en el cierre de la envuelta.
Saludos.
Caparroso, las marcas rojas que se observan son de lacre, porque el
sello está justo en el cierre de la envuelta.
Saludos.
- Pedro Adolfo
- Mensajes: 6399
- Registrado: Vie 9-Nov-2007 14:44
- Ubicación: Salamanca
6 cuartos 1851.

Asi se ve mejor. Saludos
- Pedro Adolfo
- Mensajes: 6399
- Registrado: Vie 9-Nov-2007 14:44
- Ubicación: Salamanca
6 cuartos 1851.
Hola,
Esta no la conocía. Al final va a resultar una lista bastante larga de arañas rojas.
Ahora que estamos puestos, estoy buscando dos fechas que si las vieras me interesaría adquirir. 1 enero 1851 y 31 diciembre 1851. El primer y
último día de circulación.
Me gustaría empezar y terminar la colección con estas dos.
Saludos.
Esta no la conocía. Al final va a resultar una lista bastante larga de arañas rojas.
Ahora que estamos puestos, estoy buscando dos fechas que si las vieras me interesaría adquirir. 1 enero 1851 y 31 diciembre 1851. El primer y
último día de circulación.
Me gustaría empezar y terminar la colección con estas dos.
Saludos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados