Hola Jorge, he visto tu mensaje y con cierto retraso, me gustaría matizar las respuestas de los compañeros. Aprovecho que dispongo de algo de tiempo ya que mi vida ha dado un giro radical en los últimos años, uno de esos motivos es que he iniciado la carrera de Historia y uno de los temas que me gustan es la Heráldica y la Vexilología.
En principio te diré que en España no podemos hablar de un Escudo o Bandera de España hasta el derrocamiento de Isabel II, hasta entonces lo que se mostraban eran los escudos personales de cada uno de los reyes y de ahí sus modificaciones, por no hablar de la existencia de los llamados escudos grandes o pequeños, estos últimos solían consistir en los cuatro cuarteles con las Armas de Castilla y León.
Dicho esto paso con el Escudo, el cual es la versión simplificada del adoptado en 1938, el cual era a su vez una adaptación actualizada del Escudo de los Reyes Católicos, si bien en el grande, el que muestras en el sello de 10 Pesetas de 1966, y digo actualizada ya que en el original las cadenas de Navarra no figuran y en su puesto lo hacen las Armas de Sicilia, posesión aragonesa.
Las figuras del Escudo son en todo caso las mismas, si bien cambia su posición y por ello no siempre se aprecian bien en la serie Franco de Perfil, pero estas son las Armas de las cinco Coronas que conformaron la monarquía hispánica, Castilla y León, Aragón, Navarra y Granada, la corona real abierta, el águila representativa de S. Juan Evangelista, usada por Isabel, las Columnas de Hércules, el Coronel con la leyenda y finalmente el yugo y las flechas que hacen referencia al emblema de Fernando que no a Falange, las flechas fernandinas miran hacia abajo, mientras que las falangistas lo hacen hacia arriba, por cierto también el Tanto Monta es el lema o mote de Fernando y hace referencia al nudo gordiano que corto Alejandro, tanto monta cortarlo como desatarlo.
Dejo para el final un tema que en Aragón es objeto de estudio, frente a la bonita leyenda que te comenta Hades, en primer lugar, te comento que en Heráldica los, palos, barras o bastones de gules sobre oro, siempre hacen referencia personal al rey de Aragón y que en la actualidad lucen en España los emblemas de las cuatro autonomías que estuvieron bajo su autoridad, reinos de Aragón, Valencia y Mallorca (actual Baleares) y el principado de Cataluña. Según parece el origen de las barras, proviene del vasallaje del rey de Aragón con el Papado en el siglo XII, lo que le permitirá usar los colores papales oro y gules. En todo caso la Corona de Aragón nació con Alfonso II de Aragón que fue el primer rey que fue también conde de Barcelona, él y sus herederos convertirían a la monarquía de los Aragón (tal y como sentenció Pedro IV el Ceremonioso) en la más poderosa del Mediterráneo medieval.
Por si deseas profundizar sobre el tema, adjunto el enlace a una obra del doctor en Historia Alberto Montaner, dedicada a la materia.
http://ifc.dpz.es/recursos/publicacione ... _ebook.pdf
El Escudo actual de España, no es sino una actualización realizada en 1981, del que aprobó la Real Academia de Historia para el Gobierno Provisional que se constituyó tras el derrocamiento de Isabel II. Adjunto un artículo interesante sobre el tema de Andoni Esparza
http://ifc.dpz.es/recursos/publicacione ... sparza.pdf
Y como conclusión muestras las Armas de Juan Carlos I, las cuales junto a los cuarteles típicos, se le añaden la corona real, la cruz de San Andrés y el yugo y las flechas fernandinas, rodeando todo el collar del Toisón de Oro, de cuya rama hispana el rey de España es gran maestre.
Muchas gracias por leerme, podría aportarte más bibliografía sobre el tema, pero está en papel, por ello te adjunto direcciones web de la Institución Fernando el Católico, la cual aloja interesantes publicaciones de diversas materias, principalmente aragonesas.