¿Que es un matasellos de favor?
¿Que es un matasellos de favor?
Pues eso, que que es..... Saludos.

Son los timbres cancelados sin usar, es decir, que conservan su goma original y que nunca circularon. Abundan en los países del viejo bloque Comunista, Sauditas y Africa.
Por ejemplo, en México mucha gente pedía que una planilla del comic Memín Pinguín se los cancelaran y asi las guardaron. La cosa es que con la cancelación aplicada ni son usados y ni son nuevos sino todo lo contrario

Regularmente coleccionistas y comerciantes les dan el precio como usados aunque no hayan circulado. Es el viejo dilema de siempre.
Saludos!
Rodolfo
¿Qué es un matasellos de favor?
¡Hola novato!:
El CTO de inicio lleva la goma intacta.Lo que uno colecciona es el sello en sí,el que lleve goma tan sólo le da la opción de CTO nuevo.Sin goma es como un sello usado,pero que no ha sido usado en realidad,vamos que no ha circulado.
Las opciones de colección,con goma o sin goma,usado realmente o CTO son tantas como los deseos de cada coleccionísta.
Sinceramente no conozco,o mejor dicho,no sé de coleccionístas de CTO exclusivamente.
Un saludo filatélico.
Jose Mª(baumar)
El CTO de inicio lleva la goma intacta.Lo que uno colecciona es el sello en sí,el que lleve goma tan sólo le da la opción de CTO nuevo.Sin goma es como un sello usado,pero que no ha sido usado en realidad,vamos que no ha circulado.
Las opciones de colección,con goma o sin goma,usado realmente o CTO son tantas como los deseos de cada coleccionísta.
Sinceramente no conozco,o mejor dicho,no sé de coleccionístas de CTO exclusivamente.
Un saludo filatélico.
Jose Mª(baumar)
Sellos España y Cuba/Matasellos/ Tarjetas Postales/Bibliografía Postal/Numismática/
"No es más feliz el que hace lo que quiere,sino el que quiere lo que hace".
"No es más feliz el que hace lo que quiere,sino el que quiere lo que hace".
Hola
Cómo siempre la respuesta es esa, "la colección la maneja cada uno y listo"
Yo no los colecciono y voy más de 10 años intentando quitarmelos de encima, y no lo consigo. Si alguien quiere tengo un paquete lleno de sellos hungaros, rumanos, polacos, y de países ya se imaginarán
Por eso preguntaba, porque con tanto, "ponlo ahí, ponlo allá", ya se "pegaron entre si" no hubo otra opción que lavarlos.
Gracias
Fm
Cómo siempre la respuesta es esa, "la colección la maneja cada uno y listo"
Yo no los colecciono y voy más de 10 años intentando quitarmelos de encima, y no lo consigo. Si alguien quiere tengo un paquete lleno de sellos hungaros, rumanos, polacos, y de países ya se imaginarán

Por eso preguntaba, porque con tanto, "ponlo ahí, ponlo allá", ya se "pegaron entre si" no hubo otra opción que lavarlos.
Gracias
Fm
- jorgesurcl
- Mensajes: 4290
- Registrado: Sab 7-Ene-2006 23:13
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinverguenzas
Hola
...y hasta el correo de Suiza, que es tan preocupado y controlado en sus emisiones, igual cae en la tentación de matasellar CTO parte de sus tiradas para vendérselas a comerciantes y abonados que prefieren el sello usado.

En estos tres el matasellos ha sido puesto al milímetro...demasiado perfecto y planificado.
Personalmente no me gustan los CTO. No les encuentro ninguna gracia. Desvirtúan lo que es un sello legítimamente usado en el sistema postal y los encuentro poco serios, manipulados, tratando de ser lo que no son
.
Incluso más, siendo bien purista, todas esas cartas filatélicas que hizo circular Gálvez con sus series hechas a pedido en Inglaterra y que eran franqueadas durante el par de días en que los sellos tenían validez postal con partes de la serie y fuera de toda tarifa y lógica...son unas especies de "cartas" CTO.
Y los sobre primer día, en que los sellos vienen anulados con el correspondiente matasellos conmemorativo y que postalmente no circularon a ninguna parte...también.
En fin, ha habido y sigue habiendo demasiada manipulación comercial en buena parte de la filatelia.
Así como existe una industria de artesanías típicas que se hacen para los turistas y que en la vida diaria de esos pueblos ya no tienen ningún uso ni función práctica (chamantos, sombreros, vasijas, etc, etc) también existen los sellos, hojitas block, pruebas, etc, hechas para los coleccionistas y que desde el real punto de vista postal, no cumplen ninguna función.
Saludos
...y hasta el correo de Suiza, que es tan preocupado y controlado en sus emisiones, igual cae en la tentación de matasellar CTO parte de sus tiradas para vendérselas a comerciantes y abonados que prefieren el sello usado.

En estos tres el matasellos ha sido puesto al milímetro...demasiado perfecto y planificado.
Personalmente no me gustan los CTO. No les encuentro ninguna gracia. Desvirtúan lo que es un sello legítimamente usado en el sistema postal y los encuentro poco serios, manipulados, tratando de ser lo que no son
.
Incluso más, siendo bien purista, todas esas cartas filatélicas que hizo circular Gálvez con sus series hechas a pedido en Inglaterra y que eran franqueadas durante el par de días en que los sellos tenían validez postal con partes de la serie y fuera de toda tarifa y lógica...son unas especies de "cartas" CTO.
Y los sobre primer día, en que los sellos vienen anulados con el correspondiente matasellos conmemorativo y que postalmente no circularon a ninguna parte...también.
En fin, ha habido y sigue habiendo demasiada manipulación comercial en buena parte de la filatelia.
Así como existe una industria de artesanías típicas que se hacen para los turistas y que en la vida diaria de esos pueblos ya no tienen ningún uso ni función práctica (chamantos, sombreros, vasijas, etc, etc) también existen los sellos, hojitas block, pruebas, etc, hechas para los coleccionistas y que desde el real punto de vista postal, no cumplen ninguna función.
Saludos
SFChile
No sellos... No compro.
No sellos... No compro.
- jorgesurcl
- Mensajes: 4290
- Registrado: Sab 7-Ene-2006 23:13
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinverguenzas
Re: ¿Que es un matasellos de favor?
Hola
Lo màs descarado en CTO : los matasellos impresos

Estos 3 "sellos" tienen exactamente el mismo matasellos, que para colmo fue impreso en tinta negra junto con la impresión de los sellos.
Como quien dice, un quinto color.
En estas imágenes ampliadas se aprecian detalles idénticos.
Algunas de esas similitudes estàn señaladas en la imagen con circulos :


Los que fabrican estas cosas...¿pensarán que los coleccionistas son tontos y no se darán cuenta?
Bueno, si han logrado venderlos, algo de razón tienen.
Saludos
Lo màs descarado en CTO : los matasellos impresos

Estos 3 "sellos" tienen exactamente el mismo matasellos, que para colmo fue impreso en tinta negra junto con la impresión de los sellos.
Como quien dice, un quinto color.
En estas imágenes ampliadas se aprecian detalles idénticos.
Algunas de esas similitudes estàn señaladas en la imagen con circulos :


Los que fabrican estas cosas...¿pensarán que los coleccionistas son tontos y no se darán cuenta?
Bueno, si han logrado venderlos, algo de razón tienen.
Saludos
SFChile
No sellos... No compro.
No sellos... No compro.
Re: ¿Que es un matasellos de favor?
Creo que estos matasellos existen desde hace muchísimo, en la época cuando los coleccionistas temían la masiva falsficación del sello nuevo y se hizo popular el sello usado (tendencia que no duró mucho, creo). O también cundo el ejemplar usado tenía más valor comercial que el nuevo, caso de las estampillas alemanas de los años de hiperinflación (1920-1923). En ese conjunto he hallado tanto matasello "mudo" o "de barras" que casi toda estampilla se hacía sospechosa de CTO: matasello para "subirle" el costo, pero el sello jamás fue circulado en la realidad. Ahi tengo una foto del tipo de matasello al cual me refiero.
- Adjuntos
-
- Alemania años 20 Renania.jpg (95.31 KiB) Visto 8564 veces
Re: ¿Que es un matasellos de favor?
Discrepo de las definiciones dadas en algunas de las intervenciones en este hilo.
Una cosa son matasellos de favor, de complacencia o similar y otra muy distinta los conocidos como "preobliterados".
Los preobliterados son especímenes que se emiten con algo que recuerda a un matasellos ya impreso, con su goma orginal, y por lo tanto no son matasellos en el sentido formal: la estampación de un cuño en Correos para anular su validez e impedir su reutilización.
Un matasellos de favor es a todos los efectos un matasellos estampado sobre un sello con posterioridad a su emisión sin haber circulado. Se emplea el término para dejar claro que se estampó sin que fuera necesario; esto es, quizá fuera de las fechas de uso, de los lugares en que correspondía o por la razón que fuera. El caso es que alguien solicitó que se estampara ese matasellos para "fabricar" un sello usado. En ocasiones incluso esconden falsificaciones del cuño, como en el caso de los fechadores o numerales muy nítidos estampados más allá de las fechas de uso y de que los retiraran por desgaste.
Salvo que lo tenga mal entendido, el término inglés CTO ("Cancel TO Order") me parece confuso, pues engloba tanto a los preobliterados como a esos sellos comprados en bloques u hojitas que fueron anulados con cuño de matasellos en el mismo momento de su compra como efectos nuevos con goma.
limero, no conozco la historia postal de los sellos del Reich que muestras, pero para mí tienen todo el aspecto de estar perfectamente circulados, no los consideraría matasellados de favor. Que sean mudos puede deberse simplemente a una anulación de rodillo en lugar de matasellos de cuño.
Una cosa son matasellos de favor, de complacencia o similar y otra muy distinta los conocidos como "preobliterados".
Los preobliterados son especímenes que se emiten con algo que recuerda a un matasellos ya impreso, con su goma orginal, y por lo tanto no son matasellos en el sentido formal: la estampación de un cuño en Correos para anular su validez e impedir su reutilización.
Un matasellos de favor es a todos los efectos un matasellos estampado sobre un sello con posterioridad a su emisión sin haber circulado. Se emplea el término para dejar claro que se estampó sin que fuera necesario; esto es, quizá fuera de las fechas de uso, de los lugares en que correspondía o por la razón que fuera. El caso es que alguien solicitó que se estampara ese matasellos para "fabricar" un sello usado. En ocasiones incluso esconden falsificaciones del cuño, como en el caso de los fechadores o numerales muy nítidos estampados más allá de las fechas de uso y de que los retiraran por desgaste.
Salvo que lo tenga mal entendido, el término inglés CTO ("Cancel TO Order") me parece confuso, pues engloba tanto a los preobliterados como a esos sellos comprados en bloques u hojitas que fueron anulados con cuño de matasellos en el mismo momento de su compra como efectos nuevos con goma.
limero, no conozco la historia postal de los sellos del Reich que muestras, pero para mí tienen todo el aspecto de estar perfectamente circulados, no los consideraría matasellados de favor. Que sean mudos puede deberse simplemente a una anulación de rodillo en lugar de matasellos de cuño.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 15 invitados