#54
Mensaje
por baumar » Mar 20-Oct-2009 23:24
!Hola a todos/as!:
Permitidme que,independientemente de mi comunicación en abierto por aqui me dirija a troko por su comentario respondiendo a Filatelic-U.r.s.s.
Discrepo.Discrepo de tu afirmación y no voy de purísta.Lo que tú haces es una simple manipulación.Ni más ni menos.Sé lo que envias cuando lo preparas tú.¿Recuerdas tus envíos con aquel anagrama y logo de las fallas de Valencia?.Yo te regalé uno que formaba parte de mi colección y que iba en una Tarjeta Postal.Ese era auténtico y de la época.Y con todo mis respeto a aquel regalo y a quíen lo tiene ahora.
Pero si tú imprimes un matasellos ya transcurrida la fecha,imitando a lo que imprime Correos,lo que estás haciendo no es más que una copia.Y yo lo sé.Y no soy el único.El problema es cuando no se explica(no es el caso)que es así.
Yo colecciono SPD.De todo tipo pero de España.Y sé el esfuerzo que conlleva obtener muchos de ellos cuando no son los Oficiales que se pueden obtener a través del Servicio Filatélico de Correos.Te voy a poner un ejemplo:recientemente,un colega(para mí un amigo sin conocerlo personalmente)se levanta un viernes a las 6´30 de la mañana para coger un avión de Tenerife a La Palma,para estar ese viernes(se paga el gasto de su bolsillo,global),para enviarnos a los colegas(algunos nos consideramos amigos) y el sábado por la mañana,después de pasar un día en La Palma y no de turísmo sino preparando envios,un buen montón de Tarjetas y Sobres de Primer Día.Sí.Esos.Los del Arco de los Tilos.El esfuerzo está claro.El coste también.No entra el Servicio Filatélico de por medio ni ninguna otra tecnología de la que disponemos.Es puro y sencillo esfuerzo en complacer a los que sabemos lo que recibimos.
Probablemente es posible el imprimirlo nosotros.Y sin mucho esfuerzo.
Si lo envío como anécdota a los colegas,pues bueno.Si lo envío como esfuerzo mío creo que estoy defraudando a los colegas que lo reciben.Y,
!ojo!,que yo afirmé aquí,en su momento, que me daba igual cómo lo enviaras,pero piensa que los que coleccionamos el sello con el matasellos sabemos lo que recibimos.No es sólo enviar el sello.Es también enviar fehacientemente lo que rodea el sello.
Para mí existen dos esfuerzos.El del compañero que se desplaza a que se lo matasellen está claro.El del compañero que lo imprime sobre el sobre y el sello y va a que se lo matasellen por amisatad con el funcionario también.La valoración de uno y de otro creo que debemos diferenciarla en su justa medida.Y no estoy atacando a nadie.
Un ejemplo.Yo he conseguido una marca.Un gomígrafo.La del Submarino Peral,en azul,en un sobre.No tiene importancia el sobre,ni el destino,ni el matasellos,ni a quién fué enviado,ni el remitente.Lo que importa es el gomígrafo y que se puso en la época en un envío original.Y para mí es muy sencillo el copiarlo,el emular(por cierto,yo siempre había entendido que emular es imitar mejorando)a quién hace algo interesante,
el decir que tengo no uno sino cien sobres iguales.Y hasta en envios actualizados.Es como si copio de la red un Baeza de Cartagena, o esa marca prefilatélica de Murcia que tanto me gusta y la imprimo en un sobre.Estoy copiando lo que se hizo en su época y en su momento. Mientras lo tenga claro bien va.Si digo que es lo mísmo creo que no va bien la cosa.Y sabes,lo he demostrado,que no me callo lo que considero es diferente a lo que se argumenta de la realidad.
Yo voy a enviar Tarjetas Postales a los colegas de Post-Turísmo con un Taliban(!avisados estaís!).Si les llega algo que no es un sello,pues ahí está.Si les envío(y lo he hecho)una copia de un pelón ó de un cadete(postalfree del Ágora),está claro que el que lo recibe sabe lo que recibe,pero no diré que es como si fuera de verdad.Yo llevo buscando la Cartería de San Javier en sellos del I centenario desde hace tiempo y te aseguro que no la he localizado.Existir existe.El Sabariegos lo dice.Para mí sería muy fácil el imprimirla en un sello o en un fragmento.Dejo la pregunta aquí.¿Cómo se llamaría eso?.
No confundamos.Nos estamos franqueando sellos actuales(se llama Rueda de Novedades ésta Actividad).Y tenemos el esfuerzo de los que nos desplazamos a matasellar manualmente,bien o mal,ya que yo no debo juzgarme pero sí puedo opinar del esfuerzo de los demás,sin juzgarlos.Si al envío,al sello,le ubicamos una marca no válida a todos los efectos en lo que denominamos Historia Postal(llámese Prefilatelia, Historia Postal Antigua o Moderna),creo que debemos dejar muy claro que el sello así matasellado no es válido para una colecceción de Filatelia.Otra cosa es que nos parezca atractivo dentro de nuestra Colección de Filatelia.Como los Talibanes.O como los pseudo-sellos de uno puede enviar a los colegas.A los amigos.
Y no te lo tomes como un ataque ni mucho menos.Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa.
Con todo mi respeto a las opiniones de cada cual.
Un muy cordial saludo filatélico,siempre.
Jose Mª(baumar)
Sellos España y Cuba/Matasellos/ Tarjetas Postales/Bibliografía Postal/Numismática/
"No es más feliz el que hace lo que quiere,sino el que quiere lo que hace".