Reinado de Isabel II - CORREO INTERIOR -1853/54
- Pedro Adolfo
- Mensajes: 6399
- Registrado: Vie 9-Nov-2007 14:44
- Ubicación: Salamanca
Reinado de Isabel II - CORREO INTERIOR -1853/54
El considerable incremento que va tomando el vecindario de esta Corte, y la tendencia que se observa a extender el área de la población, hace ya necesario el establecimiento de correos interiores, que faciliten la correspondencia entre los vecinos de la misma.
Conocida esta necesidad es imprescindible multiplicar los buzones en los puntos extremos de Madrid, de modo que se evite a los habitantes de los extremos tener que depositar las cartas en el Correo Central, o entregárselas a los empleados de las antiguas estafetas, los cuales, por otra parte, no satisfacen ya las exigencias del público.
Como consecuencia inmediata del aumento de buzones debe establecerse el medio de recogerse dos veces al día la correspondencia que para dentro y fuera de la capital se deposite en ellos, a fin de conducirla a la estación central, para que en esta se le de la dirección oportuna .
La organización de este servicio, de conocida urgencia y de incalculables ventajas para Madrid, no ocasionara un crecido gasto, y este será menos sensible si los fondos municipales entran con los del Estado a sufragarle, puesto que la mejora es de conveniencia puramente local.
El entretenimiento constante de los referidos correos deberá ser un cargo del presupuesto del ramo, pero la insignificante cantidad que consuma se compensara con el producto de las cartas que circulen en la población.
Si como medida general puede ser controvertible la posibilidad de establecer el franqueo previo obligatorio, cesa toda duda respecto al servicio interior, de que se trata, porque no ofrece en su realización ningún obstáculo y porque de plantearlo, resultará indudablemente una gran conveniencia para los particulares, para el Estado y para facilitar el servicio, tanto más, cuando hay que suponer , casi siempre, que el interés de la correspondencia esta en el que escribe, no en el que recibe la carta.
Establecido este sistema para el interior de Madrid podrán ser un ensayo que, aunque en pequeña escala, sirva de estudio practico para resolver la cuestión en general, y en este sentido se recomienda por si mismo.
Estas ligeras indicaciones bastan, Señora, para apreciar la importancia de la medida , que tengo el honor de proponer a V.M., como que se dirige a realizar una mejora, que reclama el progresivo acrecentamiento dekl vecindario de esta Corte; y en esta persuasión, el Ministro que suscribe, tiene la honra de proponer a V.M. el adjunto proyecto de Decreto.
Madrid, 3 de noviembre de 1852. – Señora A.L.R.P.D.V.M. ´- Melchor Ordoñez.
Conocida esta necesidad es imprescindible multiplicar los buzones en los puntos extremos de Madrid, de modo que se evite a los habitantes de los extremos tener que depositar las cartas en el Correo Central, o entregárselas a los empleados de las antiguas estafetas, los cuales, por otra parte, no satisfacen ya las exigencias del público.
Como consecuencia inmediata del aumento de buzones debe establecerse el medio de recogerse dos veces al día la correspondencia que para dentro y fuera de la capital se deposite en ellos, a fin de conducirla a la estación central, para que en esta se le de la dirección oportuna .
La organización de este servicio, de conocida urgencia y de incalculables ventajas para Madrid, no ocasionara un crecido gasto, y este será menos sensible si los fondos municipales entran con los del Estado a sufragarle, puesto que la mejora es de conveniencia puramente local.
El entretenimiento constante de los referidos correos deberá ser un cargo del presupuesto del ramo, pero la insignificante cantidad que consuma se compensara con el producto de las cartas que circulen en la población.
Si como medida general puede ser controvertible la posibilidad de establecer el franqueo previo obligatorio, cesa toda duda respecto al servicio interior, de que se trata, porque no ofrece en su realización ningún obstáculo y porque de plantearlo, resultará indudablemente una gran conveniencia para los particulares, para el Estado y para facilitar el servicio, tanto más, cuando hay que suponer , casi siempre, que el interés de la correspondencia esta en el que escribe, no en el que recibe la carta.
Establecido este sistema para el interior de Madrid podrán ser un ensayo que, aunque en pequeña escala, sirva de estudio practico para resolver la cuestión en general, y en este sentido se recomienda por si mismo.
Estas ligeras indicaciones bastan, Señora, para apreciar la importancia de la medida , que tengo el honor de proponer a V.M., como que se dirige a realizar una mejora, que reclama el progresivo acrecentamiento dekl vecindario de esta Corte; y en esta persuasión, el Ministro que suscribe, tiene la honra de proponer a V.M. el adjunto proyecto de Decreto.
Madrid, 3 de noviembre de 1852. – Señora A.L.R.P.D.V.M. ´- Melchor Ordoñez.
Monitor de Filatelia Nacional - 1ª Promoción, año 1995 (Burgos).
- Pedro Adolfo
- Mensajes: 6399
- Registrado: Vie 9-Nov-2007 14:44
- Ubicación: Salamanca
REAL DECRETO.
En vista de lo expuesto por el Ministro de la Gobernación, y de conformidad con el parecer de mi Consejo de Ministros, vengo en decretar lo siguiente:
Articulo 1º." Se establecerán en los puntos extremos de Madrid los buzones que sean necesarios á fin de facilitar el servicio de Correos, tanto por el interior de la población como para el Reino. '
Arl. 2º." La cantidad que se invierta en la construcción y colocación de los buzones se satisfará por el presupuesto municipal de Madrid.
Art. 3º." De la Administración del Correo Central saldrán diariamente dos expediciones a la ligera o en carruaje, para recoger la correspondencia que se deposite en los buzones y conducirla a la expresada Administración, que cuidará de hacer repartir inmediatamente la del interior de la Corte, y disponer lo conveniente respecto de la que se dirija á las provincias.
Art. 4°. El gasto que ocasione el servicio activo y constante, a que se refiere el artículo anterior se cargará al presupuesto de Correos.
Art. 5º." Se establece el franqueo previo obligatorio para las cartas que circulen en el casco de Madrid, y para llevarlo a electo se fabricarán sellos especiales que se expenderán a tres cuartos.
Art. 6º." Para que las cartas puedan circular francas en el casco de la población, deberán llevar un sello las sencillas, dos las dobles hasta ocho adarmes de peso, tres las que pesen hasta una onza, añadiéndose un sello por cada media onza de aumento en el peso de la carta.
Art. 7º." En el precio de los sellos irá comprendido el cuarto del cartero distribuidor, á fin de que las personas á quienes vayan dirigidas las cartas no tengan que satisfacer cantidad alguna.
Art. 8º." El Ministro de la Gobernación dispondrá lo conveniente para que se lleve a efecto lo mandado en los artículos anteriores.
Dado en Palacio a 3 de Noviembre de 1852.
Está rubricado de la Real mano.- El Ministro de la Gobernación. - Melchor Ordoñez
En vista de lo expuesto por el Ministro de la Gobernación, y de conformidad con el parecer de mi Consejo de Ministros, vengo en decretar lo siguiente:
Articulo 1º." Se establecerán en los puntos extremos de Madrid los buzones que sean necesarios á fin de facilitar el servicio de Correos, tanto por el interior de la población como para el Reino. '
Arl. 2º." La cantidad que se invierta en la construcción y colocación de los buzones se satisfará por el presupuesto municipal de Madrid.
Art. 3º." De la Administración del Correo Central saldrán diariamente dos expediciones a la ligera o en carruaje, para recoger la correspondencia que se deposite en los buzones y conducirla a la expresada Administración, que cuidará de hacer repartir inmediatamente la del interior de la Corte, y disponer lo conveniente respecto de la que se dirija á las provincias.
Art. 4°. El gasto que ocasione el servicio activo y constante, a que se refiere el artículo anterior se cargará al presupuesto de Correos.
Art. 5º." Se establece el franqueo previo obligatorio para las cartas que circulen en el casco de Madrid, y para llevarlo a electo se fabricarán sellos especiales que se expenderán a tres cuartos.
Art. 6º." Para que las cartas puedan circular francas en el casco de la población, deberán llevar un sello las sencillas, dos las dobles hasta ocho adarmes de peso, tres las que pesen hasta una onza, añadiéndose un sello por cada media onza de aumento en el peso de la carta.
Art. 7º." En el precio de los sellos irá comprendido el cuarto del cartero distribuidor, á fin de que las personas á quienes vayan dirigidas las cartas no tengan que satisfacer cantidad alguna.
Art. 8º." El Ministro de la Gobernación dispondrá lo conveniente para que se lleve a efecto lo mandado en los artículos anteriores.
Dado en Palacio a 3 de Noviembre de 1852.
Está rubricado de la Real mano.- El Ministro de la Gobernación. - Melchor Ordoñez
Monitor de Filatelia Nacional - 1ª Promoción, año 1995 (Burgos).
- Pedro Adolfo
- Mensajes: 6399
- Registrado: Vie 9-Nov-2007 14:44
- Ubicación: Salamanca
- Real Orden disponiendo se proceda á la elaboración de los sellos de correo que han de servir para el franqueo de la correspondencia en el año próximo de 1854, y en el que se ha de destinar para el correo interior, se estampe un cuarto, en lugar de tres que en la actualidad cuesta.
Ministerio de la Gobernación. - llustrisimo Sr.: Convencida la Reina (Q. D. G.) de que á pesar de las reformas llevadas a cabo durante los últimos años en el servicio de Correos con grande y conocida utilidad de los intereses colectivos ó individuales, todavía es posible mejorar esta interesante parte de la Administración; y penetrado su Real ánimo de la conveniencia de generalizar y hacer tan rápidas y cómodas cuanto sea dable las comunicaciones entre todos los puntos del territorio, adaptando los itinerarios al estado actual de nuestras vías, abreviando las operaciones del servicio, y extendiéndolas á cualesquiera poblaciones en que haya medios de hacerlo, por ínfima que parezca su importancia, se ha servido mandar lo siguiente:
1º. Que comunique V. 1. las órdenes oportunas á los administradores de Correos de los puntos principales, á fin de que á la mayor brevedad posible informen sobre los pueblos de su demarcación en que convenga aumentar las estafetas subalternas, variar la situación de éstas, multiplicar las expediciones, rectificar los itinerarios y alterar las horas de entrada y salida de los correos, de manera que en un mismo día pueda recibirse y contestarse la correspondencia.
2º. Que disponga V. I. lo conveniente para que se proceda á la elaboración de los sellos de la correspondencia ordinaria que han de
servir para el franqueo en el año próximo, arreglándolos al nuevo modelo aprobado con esta fecha.
3º. Que asimismo mande V. I. proceder a la fabricación de los sellos de 1854 correspondientes al correo interior, recientemente establecido en Madrid, haciendo que en cada uno de ellos se estampe el precio de un cuarto en lugar de los tres que en la actualidad cuesta.
4º. Que reunidos todos los datos, y con presencia de los informes emitidos por los Administradores é inspectores del ramo, se proceda por esa Dirección á formar nuevos itinerarios, cuyo objeto sea completar y perfeccionar el actual sistema de Correos, simplificar todo lo posible el servicio, y conciliarlo siempre sin detrimento de los intereses del Estado con la mayor comodidad del público.
De Real Orden lo digo á V. I. para los efectos correspondientes. Dios guarde á V. 1. muchos años.
Madrid 29 de Mayo de 1853.
Egaña. - Sr. Director General de Correos.
Ministerio de la Gobernación. - llustrisimo Sr.: Convencida la Reina (Q. D. G.) de que á pesar de las reformas llevadas a cabo durante los últimos años en el servicio de Correos con grande y conocida utilidad de los intereses colectivos ó individuales, todavía es posible mejorar esta interesante parte de la Administración; y penetrado su Real ánimo de la conveniencia de generalizar y hacer tan rápidas y cómodas cuanto sea dable las comunicaciones entre todos los puntos del territorio, adaptando los itinerarios al estado actual de nuestras vías, abreviando las operaciones del servicio, y extendiéndolas á cualesquiera poblaciones en que haya medios de hacerlo, por ínfima que parezca su importancia, se ha servido mandar lo siguiente:
1º. Que comunique V. 1. las órdenes oportunas á los administradores de Correos de los puntos principales, á fin de que á la mayor brevedad posible informen sobre los pueblos de su demarcación en que convenga aumentar las estafetas subalternas, variar la situación de éstas, multiplicar las expediciones, rectificar los itinerarios y alterar las horas de entrada y salida de los correos, de manera que en un mismo día pueda recibirse y contestarse la correspondencia.
2º. Que disponga V. I. lo conveniente para que se proceda á la elaboración de los sellos de la correspondencia ordinaria que han de
servir para el franqueo en el año próximo, arreglándolos al nuevo modelo aprobado con esta fecha.
3º. Que asimismo mande V. I. proceder a la fabricación de los sellos de 1854 correspondientes al correo interior, recientemente establecido en Madrid, haciendo que en cada uno de ellos se estampe el precio de un cuarto en lugar de los tres que en la actualidad cuesta.
4º. Que reunidos todos los datos, y con presencia de los informes emitidos por los Administradores é inspectores del ramo, se proceda por esa Dirección á formar nuevos itinerarios, cuyo objeto sea completar y perfeccionar el actual sistema de Correos, simplificar todo lo posible el servicio, y conciliarlo siempre sin detrimento de los intereses del Estado con la mayor comodidad del público.
De Real Orden lo digo á V. I. para los efectos correspondientes. Dios guarde á V. 1. muchos años.
Madrid 29 de Mayo de 1853.
Egaña. - Sr. Director General de Correos.
Monitor de Filatelia Nacional - 1ª Promoción, año 1995 (Burgos).
- Pedro Adolfo
- Mensajes: 6399
- Registrado: Vie 9-Nov-2007 14:44
- Ubicación: Salamanca
Hola, Esta emisión local volvería a ser realizada por don Bartolomé Corominas , el sistema de impresión fue en tipografía. El papel utilizado es blanco delgado y sin dentar.
Ls dos sellos fueron fabricados con un mismo cuño al que se le cambiaria después el valor.
Se representa en ellos las Armas de la ciudad de Madrid: oso subiendo a un árbol dentro de un marco ovalado, que ostenta 7 estrellas; alrededor y dentro de un octógono con fondo oscuro, ramas de laurel y encima, la corona real. Provistos de cartuchos rectangulares arriba con la inscripción CORREO INTERIOR y abajo FRANCO y el valor.

El sello de un cuarto circuló desde el 15 de octubre de 1853 hasta el 31 de octubre de 1854.

El sello de tres cuartos lo haría, desde el 1 de enero de 1853 hasta el 14 de octubre de ese mismo año.
Las variedades son escasas en el sello de 3 cuartos, sin embargo en el sello de un cuarto que fue realizado a posteriori, ya con las planchas desgastadas, se le han localizado un gran número de ellas.
Un cordial saludo
Ls dos sellos fueron fabricados con un mismo cuño al que se le cambiaria después el valor.
Se representa en ellos las Armas de la ciudad de Madrid: oso subiendo a un árbol dentro de un marco ovalado, que ostenta 7 estrellas; alrededor y dentro de un octógono con fondo oscuro, ramas de laurel y encima, la corona real. Provistos de cartuchos rectangulares arriba con la inscripción CORREO INTERIOR y abajo FRANCO y el valor.

El sello de un cuarto circuló desde el 15 de octubre de 1853 hasta el 31 de octubre de 1854.

El sello de tres cuartos lo haría, desde el 1 de enero de 1853 hasta el 14 de octubre de ese mismo año.
Las variedades son escasas en el sello de 3 cuartos, sin embargo en el sello de un cuarto que fue realizado a posteriori, ya con las planchas desgastadas, se le han localizado un gran número de ellas.
Un cordial saludo
Monitor de Filatelia Nacional - 1ª Promoción, año 1995 (Burgos).
- Pedro Adolfo
- Mensajes: 6399
- Registrado: Vie 9-Nov-2007 14:44
- Ubicación: Salamanca
Buenas, Del sello de 3 cuartos se venderían 35.020 ejemplares y está realizado en un papel algo mas amarillo que el otro. Del sello de 1 cuarto se vendieron 250.750 ejemplares.
Ambos fueron realizados con tinta purpurina, de color dorado. Se da el color bronce y el dorado.
Las marcas de identificación son las mismas al estar fabricados con un mismo cuño.

1º - La unión de las dos ramas de los laureles tiene un espacio en blanco y dentro 3 puntos, que parecen una línea oblicua.
2º - La corona del oso tiene 3 puntas, la más extrema a la derecha toca el ramaje.
3º - La ultima R de INTERIOR, casi toca el cuadro.
Saludos.
Ambos fueron realizados con tinta purpurina, de color dorado. Se da el color bronce y el dorado.
Las marcas de identificación son las mismas al estar fabricados con un mismo cuño.

1º - La unión de las dos ramas de los laureles tiene un espacio en blanco y dentro 3 puntos, que parecen una línea oblicua.
2º - La corona del oso tiene 3 puntas, la más extrema a la derecha toca el ramaje.
3º - La ultima R de INTERIOR, casi toca el cuadro.
Saludos.
Monitor de Filatelia Nacional - 1ª Promoción, año 1995 (Burgos).
- Pedro Adolfo
- Mensajes: 6399
- Registrado: Vie 9-Nov-2007 14:44
- Ubicación: Salamanca
Hola, El porte para las cartas en el interior fue desde el 10 de abril:
Cartas sencillas = 3 cuartos
Dobles hasta 8 adarmes = 6 cuartos
Cartas hasta una onza= 9 cuartos.
Para cada ½ onza más, un aumento de 3 cuartos, en este porte quedaría incluida la tasa por entrega a domicilio.
Correspondencia interior con el 3 cuartos, enviada el 17 de junio de 1583 .



El sello como se aprecia, en color dorado.
Saludos cordiales.
Cartas sencillas = 3 cuartos
Dobles hasta 8 adarmes = 6 cuartos
Cartas hasta una onza= 9 cuartos.
Para cada ½ onza más, un aumento de 3 cuartos, en este porte quedaría incluida la tasa por entrega a domicilio.
Correspondencia interior con el 3 cuartos, enviada el 17 de junio de 1583 .



El sello como se aprecia, en color dorado.
Saludos cordiales.
Monitor de Filatelia Nacional - 1ª Promoción, año 1995 (Burgos).
- Pedro Adolfo
- Mensajes: 6399
- Registrado: Vie 9-Nov-2007 14:44
- Ubicación: Salamanca
Hola, por Real Orden de 8 de octubre se rebaja a un cuarto el franqueo de las cartas sencillas para el interior de la ciudad de Madrid y el sello de 3 cuartos es reemplazado por el de 1 cuarto, aunque el destinatario tenía que pagarle otro cuarto al cartero.


Comenzaría el 15 de octubre a circular, hasta el 31 de octubre del año siguiente.
Saludos.


Comenzaría el 15 de octubre a circular, hasta el 31 de octubre del año siguiente.
Saludos.
Monitor de Filatelia Nacional - 1ª Promoción, año 1995 (Burgos).
- Pedro Adolfo
- Mensajes: 6399
- Registrado: Vie 9-Nov-2007 14:44
- Ubicación: Salamanca
Hola, Correo interior del 24 de octubre de 1854, últimos días de utilización de este sello de uso local.
Un cuarto de franqueo en las cartas sencillas, para el interior de la ciudad de Madrid y pagando el destinatario el otro cuarto.



Debido al inconveniente que esto era, haciendo pagar el porte a las dos personas, se decide reemplazar el sello de 1 cuarto por otro de 2 cuartos que solo pagaria el remitente, pero no se llegó a utilizar debido a que en la emisión del 1854, se incluiría otro modelo con ese valor para hacerlo extensible al correo interior de las demás provincias.
Saludos cordiales.
Un cuarto de franqueo en las cartas sencillas, para el interior de la ciudad de Madrid y pagando el destinatario el otro cuarto.



Debido al inconveniente que esto era, haciendo pagar el porte a las dos personas, se decide reemplazar el sello de 1 cuarto por otro de 2 cuartos que solo pagaria el remitente, pero no se llegó a utilizar debido a que en la emisión del 1854, se incluiría otro modelo con ese valor para hacerlo extensible al correo interior de las demás provincias.
Saludos cordiales.
Monitor de Filatelia Nacional - 1ª Promoción, año 1995 (Burgos).
- Pedro Adolfo
- Mensajes: 6399
- Registrado: Vie 9-Nov-2007 14:44
- Ubicación: Salamanca
- Pedro Adolfo
- Mensajes: 6399
- Registrado: Vie 9-Nov-2007 14:44
- Ubicación: Salamanca
- Pedro Adolfo
- Mensajes: 6399
- Registrado: Vie 9-Nov-2007 14:44
- Ubicación: Salamanca
- Pedro Adolfo
- Mensajes: 6399
- Registrado: Vie 9-Nov-2007 14:44
- Ubicación: Salamanca
Hola, me ha costado localizarla pero al final he conseguido otra carta con el 3 cuartos , me parece que son las que menos se ven.



En el precio de la carta iba comprendido el cuarto que correspondia al cartero y la persona que la recibia no tenia que pagar por ella.
6 de agosto 1853, creo leer.
Un cordial saludo.



En el precio de la carta iba comprendido el cuarto que correspondia al cartero y la persona que la recibia no tenia que pagar por ella.
6 de agosto 1853, creo leer.
Un cordial saludo.
Monitor de Filatelia Nacional - 1ª Promoción, año 1995 (Burgos).
- Pedro Adolfo
- Mensajes: 6399
- Registrado: Vie 9-Nov-2007 14:44
- Ubicación: Salamanca
Buenas, se dan falsificaciones filatélicas. Resumiendo, las de Fournier se caracterizan por las rayas interiores del ovalo que están más juntas y la base del madroño es distinta. Las de Seguí, las rayas interiores del ovalo también están más juntas y tonalidad del sello mas bronceada.
Sperati es la más perfecta, según los expertos la number one de todas las falsificaciones que crearía, no solo de España, la mejor de todos los países de los que falsificó sellos.
Realiza de cada valor dos tipos:
1 cuarto.


El 3 cuartos se encuentra representado en el Libro de Oro de Sperati y crea dos tipos igualmente.
Del primero unicamente se conocen en ejemplares sueltos.

1. Diminuta mancha en el lado inferior de la línea del marco superior por encima de la E de Correo.
2. La cabeza de la primera I de interior esta separa de su trazo vertical y por encima de esta letra, en el marco interior con pequeño defecto.
3. Rotura pequeña en la O de Interior.
4. Rayita inferior izquierda en la F de Franco.
5. Linea rizada desde la línea del marco inferior hacia la T de Cuartos .

PRUEBA DE ARTISTA en color bronce dorado, tipo I. Firma manuscrita a lápiz de ´Jean de Sperati´.
De la segunda se conocen en parejas horizontales y verticales.

Al ser copia retocada de la reproducción que hizo del ejemplar suelto, valen las mismas 2, 3 y 4 del anterior y se añaden dos defectos en la cabeza de la E de Correo que está rota y la rayita derecha de la parte superior se encuentra separada de la horizontal.
Cordiales saludos.
Sperati es la más perfecta, según los expertos la number one de todas las falsificaciones que crearía, no solo de España, la mejor de todos los países de los que falsificó sellos.
Realiza de cada valor dos tipos:
1 cuarto.


El 3 cuartos se encuentra representado en el Libro de Oro de Sperati y crea dos tipos igualmente.
Del primero unicamente se conocen en ejemplares sueltos.

1. Diminuta mancha en el lado inferior de la línea del marco superior por encima de la E de Correo.
2. La cabeza de la primera I de interior esta separa de su trazo vertical y por encima de esta letra, en el marco interior con pequeño defecto.
3. Rotura pequeña en la O de Interior.
4. Rayita inferior izquierda en la F de Franco.
5. Linea rizada desde la línea del marco inferior hacia la T de Cuartos .

PRUEBA DE ARTISTA en color bronce dorado, tipo I. Firma manuscrita a lápiz de ´Jean de Sperati´.
De la segunda se conocen en parejas horizontales y verticales.

Al ser copia retocada de la reproducción que hizo del ejemplar suelto, valen las mismas 2, 3 y 4 del anterior y se añaden dos defectos en la cabeza de la E de Correo que está rota y la rayita derecha de la parte superior se encuentra separada de la horizontal.
Cordiales saludos.
Monitor de Filatelia Nacional - 1ª Promoción, año 1995 (Burgos).
- Pedro Adolfo
- Mensajes: 6399
- Registrado: Vie 9-Nov-2007 14:44
- Ubicación: Salamanca
- Pedro Adolfo
- Mensajes: 6399
- Registrado: Vie 9-Nov-2007 14:44
- Ubicación: Salamanca
cmenzó
Hola, carta con 1 cuarto de bronce , de fecha puede ser de los primeros de este.El sello de un cuarto comenzó a circular desde el 15 de octubre de 1853 .


Todas las que hemos conocido con el valor de 1 cuarto tienen el fechador pequeño azul de la capital y este es el unico que tiene el grande rojo y que únicamente hemos visto con el sello anterior de 3 cuartos.
Un cordial saludo


Todas las que hemos conocido con el valor de 1 cuarto tienen el fechador pequeño azul de la capital y este es el unico que tiene el grande rojo y que únicamente hemos visto con el sello anterior de 3 cuartos.
Un cordial saludo
Monitor de Filatelia Nacional - 1ª Promoción, año 1995 (Burgos).
- Pedro Adolfo
- Mensajes: 6399
- Registrado: Vie 9-Nov-2007 14:44
- Ubicación: Salamanca
Hola, aunque más adelante podamos seguirle aportando cosas nuevas a este tema, voy de momento a darlo por terminado, con un extraordinario 3 cuartos bronce dorado en ejemplar de lujo.

COMEX
Ronda una cantidad por algo más de 16.000 euros por catálogo, la caprichosa y suculenta pieza.
Un cordial saludo

COMEX
Ronda una cantidad por algo más de 16.000 euros por catálogo, la caprichosa y suculenta pieza.
Un cordial saludo
Monitor de Filatelia Nacional - 1ª Promoción, año 1995 (Burgos).
- HectorAlmeria
- Mensajes: 4108
- Registrado: Mar 1-Mar-2011 00:07
- Ubicación: ALMERIA
Reinado de Isabel II Correo interior 1853/54
Sellos 1853 CORREO INTERIOR DE MADRID


Última edición por HectorAlmeria el Dom 1-Dic-2013 00:54, editado 1 vez en total.
Si alguien se siente molesto por la reproducción de alguna imagen de su propiedad o algún comentario , se quitará de esta ficha.


- Pedro Adolfo
- Mensajes: 6399
- Registrado: Vie 9-Nov-2007 14:44
- Ubicación: Salamanca
Sensacionales y muy completas , como siempre se pueden seguir ampliando, soy el primero que estoy aprendiendo mucho con todos los temas, ya que me doy cuenta que se me habian olvidado.
1 cuarto de bronce dorado en nuevo.

1 cuarto de bronce dorado en usado.

Este ùltimo , CEM.
Un cordial saludo.
1 cuarto de bronce dorado en nuevo.

1 cuarto de bronce dorado en usado.

Este ùltimo , CEM.
Un cordial saludo.
Monitor de Filatelia Nacional - 1ª Promoción, año 1995 (Burgos).
- HectorAlmeria
- Mensajes: 4108
- Registrado: Mar 1-Mar-2011 00:07
- Ubicación: ALMERIA
Actualización
Magnificas imagenes Pedro Adolfo, con ellas completamos el unico que no disponiamos de imagen.
Yo si que etoy aprendiendo, ten en cuenta que nunca le habia prestado atención a los Sellos Postales de España, solo conocia lo basico sin profundizar mucho mas , nunca habia consultado un catalogo especializado y creia que eso de las marcas postales y la historia postal, era algo que no era interesante. Ahora me estoy dando cuenta de lo apasionante que es y lo que queda por descubrir y aclarar.
En fin, espero ir mejorando dia a dia, nos queda mucho por hacer y aprender.
Saludos
Yo si que etoy aprendiendo, ten en cuenta que nunca le habia prestado atención a los Sellos Postales de España, solo conocia lo basico sin profundizar mucho mas , nunca habia consultado un catalogo especializado y creia que eso de las marcas postales y la historia postal, era algo que no era interesante. Ahora me estoy dando cuenta de lo apasionante que es y lo que queda por descubrir y aclarar.
En fin, espero ir mejorando dia a dia, nos queda mucho por hacer y aprender.
Saludos
Si alguien se siente molesto por la reproducción de alguna imagen de su propiedad o algún comentario , se quitará de esta ficha.


- Pedro Adolfo
- Mensajes: 6399
- Registrado: Vie 9-Nov-2007 14:44
- Ubicación: Salamanca
Buenas, otra carta con 1 cuarto de bronce cancelado con parrilla, creo que la carta es de marzo de 1854.



Este sello como sabemos, circuló desde el 15 de octubre de 1853 hasta el 31 de octubre de 1854 en correo interior de Madrid , siendo piezas muy cotizadas.
Un saludo cordial.



Este sello como sabemos, circuló desde el 15 de octubre de 1853 hasta el 31 de octubre de 1854 en correo interior de Madrid , siendo piezas muy cotizadas.
Un saludo cordial.
Monitor de Filatelia Nacional - 1ª Promoción, año 1995 (Burgos).
- Pedro Adolfo
- Mensajes: 6399
- Registrado: Vie 9-Nov-2007 14:44
- Ubicación: Salamanca
Buenas, otra pieza clave que he encontrado para el tema.
Con grandes margenes y un radiante color fresco, es este ejemplar de lujo del 3 cuartos bronce dorado.

Este sello que fue subastado hace ya unos 10 años por AFINSA y como dato decir que su precio en puja inicial, salia nada menos que por la considerable cifra de 19.200 euros.
Cordiales saludos
Con grandes margenes y un radiante color fresco, es este ejemplar de lujo del 3 cuartos bronce dorado.

Este sello que fue subastado hace ya unos 10 años por AFINSA y como dato decir que su precio en puja inicial, salia nada menos que por la considerable cifra de 19.200 euros.
Cordiales saludos
Monitor de Filatelia Nacional - 1ª Promoción, año 1995 (Burgos).
- HectorAlmeria
- Mensajes: 4108
- Registrado: Mar 1-Mar-2011 00:07
- Ubicación: ALMERIA
Petición
Como veis aunque los temas parezca que se han completado, siempre se pueden ampliar, o simplemente puede servir este espacio para mostrar muestras colecciones y enriquecer el tema con cartas, sellos sueltos o fragmentos incluso con alguna falsificación
Saludos
Saludos
Si alguien se siente molesto por la reproducción de alguna imagen de su propiedad o algún comentario , se quitará de esta ficha.


- Pedro Adolfo
- Mensajes: 6399
- Registrado: Vie 9-Nov-2007 14:44
- Ubicación: Salamanca
- Pedro Adolfo
- Mensajes: 6399
- Registrado: Vie 9-Nov-2007 14:44
- Ubicación: Salamanca
- Pedro Adolfo
- Mensajes: 6399
- Registrado: Vie 9-Nov-2007 14:44
- Ubicación: Salamanca
Buenas, con este escaner he vuelto ampliar el ejemplar del 3 cuartos y que diferencia.


Dejo la anterior imagen para darnos cuenta de las desigualdades que nos dan en calidad de imagenes, de un escaner normal a otro que es algo mejor. Es más importante de lo que parece.
Un cordial saludo.


Dejo la anterior imagen para darnos cuenta de las desigualdades que nos dan en calidad de imagenes, de un escaner normal a otro que es algo mejor. Es más importante de lo que parece.
Un cordial saludo.
Monitor de Filatelia Nacional - 1ª Promoción, año 1995 (Burgos).
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados