Hola:
Gracias por los halagos, compañeros

La verdad es que os animo a estudiar las carterías, pues son un campo de nuestra H. Postal realmente apasionante.
Con respecto a la marca de Certificado que nos presenta Kisia, trataremos de resolver sus dudas
Kisia dice:
¿puede ser un certificado una cartería?, o más exactamente, ¿esto es un cartería?:
Para responder a la primera pregunta, antes hemos de destacar que a la fecha de hoy no se conoce ninguna marca similar en una cartería rural. No vemos ninguna en los catalogos de Sabariegos ni de Henry, ni hemos visto en colecciones privadas, subastas, ...etc (al menos yo).
En todo caso, lo primero sería saber de que población se trata, para ver si era cartería o estafeta. Antes de nada, hemos de decir que la tercera letra puede prestarse a confusión, pues puede interpretarse como una "C" o una "D". Luego estamos ante una población que comienza por GO
CE... o GO
DE...Aunque el tema parece complicado creo haber hallado la solución en base a lo que os explico a continuación:
Si aceptamos que es una "C" (cosa que dudo, creo que es una "D"), la localidad podría ser: GOCENDRE (Lugo), la cual no era cartería ni se la conoce marca alguna de este tipo. Además, esta posibilidad es practicamente nula, pues al contener 8 letras rompe la simetría de la marca presentada.
Por el contrario, si aceptamos que es una "D" (que es lo que parece ser), pue tratarse de: GODELA (Pontevedra); GODELLA (Oviedo); GODELLETA (Valencia) o GODELLA (Valencia), de las cuales podemos descartar Godelleta por la misma razón de Gocendre (muchas letras). Del resto tan solo en GODELLA (Valencia) se conoce marca de cartería en la emisión del Cadete, catalogada por Sabariegos y que muestro a continuación:
En mi opinión creo que esta marca de Kisia pertenece a GODELLA (Valencia); ahora bien, para poder establecer que se trata de una marca de cartería, antes debemos comprobar si esta localidad valenciana seguía siendo cartería en los años 20, en que circuló la emisión de Vaquer (sello de Kisia), o -por el contrario- ascendió de categoría postal a Estafeta, pues ya en esos años rondaba los 3000 habitantes, tenía estación de ferrocarril y su oficina postal estaba habilitada para cursar giros postales hasta 250 pesetas.
Por todo lo expuesto, solo nos cabe investigar este último aspecto. En caso de que aún fuera cartería -en los años 20- estariamos ante una marca muy...muy interesante y, bajo mi punto de vista, perfectamente catalogable como marca de cartería (por supuesto quedamos abierta la posibilidad de comprobar con otra marca similar que pueda tratarse de otra localidad, en cuyo caso debieramos seguir el mismo razonamiento).
Os pongo una marca con formato similar de SELLO RECLAMADO / TRUJILLO, aunque en este caso no admite dudas, pues la población se lee completa y podemos establecer que pertenece a la estafeta de Trujillo (Caceres).
Y, ahora, dos más que pueden hacernos dudar (sobretodo la primera):
La primera es exacta a los modelos típicos de las carterías y es muy curiosa pues CARCAGENTE pertenece a la provincia de Valencia y, en cambio, DENIA es una población de Alicante. Es por ello que no esté considerada commo una marca de cartería y sea una marca de ferrocarril de la línea Carcagente-Denia, el cual tenía el siguiente itinerario: Carcagente, Valldigna, Tabernes de Valldigna, Jaraco, Jeresa, Gandía y Oliva, en la provincia de Valencia; Vergel y Denia, en la de Alicante.
En la otra se lee CORREO / PALMA y, si bien, es similar a las del Modelo Particular Tipo II, en realidad se trata de un matasello maritimo de Palma de Mallorca. Existe otra marca con la misma leyenda, pero sin recuadro y con las letras minusculas y mas pequeñas, la cual se me olvidó escanear y por no alargar más este post no pongo.
Solo me queda pediros disculpas por este mensaje tan largo

pero es que pienso que esta marca de Kisia se lo merece ¿no os parece, compañeros?
Saludos