Hola
Carlos Juan escribió:Os pongo dos imagenes de un sello de Peru de 1858-1860

El matasellos está correcto : es
Concepción
Lo que ocurre es que en esos años y desde mucho antes, se acostumbraba abreviar algunas palabras, no escribiéndolas enteras y colocando encima la parte final de las mismas.
Por ejemplo esto se solía hacer en las firmas.
Muestro aquí las de los pintores Francisco de Goya y Bartolomé E. Murillo:
En Perú clásico, muchos matasellos en que el nombre de la ciudad era algo extenso y no cabía bien en el formato del matasellos, se abreviaba de la manera descrita.
Esto se hacía también en marcas prefilatélicas como "
Certificación" y "
FRANco":
Otros ejemplos para
Huancayo y
Huaraz:
La siguiente es una marca prefilatélica de la localidad de
Hualgayoc,
que se aplicó como matasellos en período filatélico (algo que solía hacerse en esos tiempos y que produjo piezas que hoy son muy apetecidas):
En muchos paises americanos se utilizaron estas abreviaciones.
Por cierto, la filatelia clásica peruana es una de las más hermosas y variadas en cuanto a matasellos.
Saludos