Viva la Filatelia y Viva Baumar!
- jorgesurcl
- Mensajes: 4290
- Registrado: Sab 7-Ene-2006 23:13
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinverguenzas
Viva la Filatelia y Viva Baumar!
Hola
Este domingo he recibido una Tarjeta de Navidad con el saludo cordial y filatélico del gran amigo Baumar.
Quiero representar en él también mi agradecimiento con los otros amigos y amigas con los que hemos tenido contacto de correspondencia y he recibido mucho más de lo que he dado.
A ver cómo escribo todo lo que quiero escribir...vamos por partes.
Tengo 3 hijas que están en sus veintitantos años. Ninguna es filatelista aunque la menor cuando era chica algún interés mostró en el asunto pero luego lo dejó (deben pensar que con un loco en la familia basta y sobra).
El punto es que cuando están en la casa y les toca recibir mi correo son las más entusiasmadas por ver de dónde viene la carta y que bonitos sellos trae de franqueo.
La menor, que anduvo por España y otros paises de Europa en Julio/Agosto, hizo lo que nunca antes había hecho : me enviaba cartas desde cuanta oficina postal encontraba. La mayoría de las veces apenas me ponía 2 líneas dentro, pero el placer según ella, estaba en el acto mismo de preparar el sobre con los sellos y despachármelo...y pensar en la cara que pondría yo al recibirlo.
Estas 3 hijas por la edad en la que están no coleccionan sellos...de momento tienen otras entretenciones y preocupaciones. Pero tal vez les gustaría hacerlo en el futuro...o intentar inculcárselo a sus hijos cuando los tengan.
José Mª, Baumar es un ejemplo que debiéramos seguir todos : él mantiene viva la filatelia desde su más puro y noble origen : la carta que llega a tu casa.
José María es un bombardero postal!!
¿Por el contrario, quiénes le hacen daño a la filatelia?
1) Los comerciantes que se meten a participar en la gestación y producción de sellos. No es esa su labor y siempre que lo hacen terminan contaminando la filatelia con emisiones especulativas, de venta restringida y negociado descarado. O estableciendo complicidades turbias con administraciones postales corruptas para editar y distribuír en exclusiva las emisiones de esos paises. Cuando no consiguen paises de verdad, los inventan por su cuenta. Ebay está inundado de estas emisiones de "fantasía" por llamarlas de una manera suave.
2) Las administraciones de correos. Cuando a los Correos les dá por meterse a "hacer" filatelia, comienzan a emitir pensando en el negocio y en los coleccionistas y no en el servicio postal propiamente tal. Aparecen entonces multitud de sellos que no se necesitan, carpetas, hojitas, pruebas y cuanto producto quepa en un álbum. Hasta ayudan a montar exposiciones si es que se les permite vender ahí sus productos...y hasta fabrican productos exclusivos para vender sólo en dicho evento.
La labor de correos es recibir y distribuír la correspondencia. No promover la filatelia. Ellos debieran promover el uso de la carta, el envío de tarjetas de saludo...en fin, hacer campaña para que la gente vuelva a usar sus servicios, retome el hábito de la comunicación epistolar. No digo para la comunicación urgente o "desechable", que para eso está el teléfono o el mail, sino para eso que queremos decir y no hayamos el momento o el lugar para decirlo y por supuesto mantener un adecuado (y bello) stock de sellos para que el público (si es que recibe bien el mensaje y actúa en consecuencia) pueda despachar sus cartas.
De ahí nace la filatelia.
3) Las empresas de "inversión". El caso Fórum es típico, un negociado piramidal. Fue un golpe duro para la imagen de la filatelia entre la gente común. Ahora muchos deben de pensar que la filatelia es un mercado sucio, oscuro, especulativo (casi mafioso).
4) La filatelia de "élite", de grandes palmarés dorados, que vive como en un mundo aparte y que cuando son entrevistados por los medios o mostradas sus exposiciones en la prensa, se dedican a hacer ostentación de las piezas valiosas y la mucha plata que cuesta tal y cual pieza ahí mostrada. La gente debe pensar que para ser filatelista hay que ser rico y se excluyen del asunto.
Pensándolo mejor, estos del grupo 4 en realidad no son dañinos para la filatelia, pero tampoco son beneficiosos. Se satisfacen a si mismos no más
Eso...el ejemplo que nos da Baumar es el mejor camino para la Filatelia : a seguir sembrando cartas que con ellas pueden florecer coleccionistas.
Saludos
Este domingo he recibido una Tarjeta de Navidad con el saludo cordial y filatélico del gran amigo Baumar.
Quiero representar en él también mi agradecimiento con los otros amigos y amigas con los que hemos tenido contacto de correspondencia y he recibido mucho más de lo que he dado.
A ver cómo escribo todo lo que quiero escribir...vamos por partes.
Tengo 3 hijas que están en sus veintitantos años. Ninguna es filatelista aunque la menor cuando era chica algún interés mostró en el asunto pero luego lo dejó (deben pensar que con un loco en la familia basta y sobra).
El punto es que cuando están en la casa y les toca recibir mi correo son las más entusiasmadas por ver de dónde viene la carta y que bonitos sellos trae de franqueo.
La menor, que anduvo por España y otros paises de Europa en Julio/Agosto, hizo lo que nunca antes había hecho : me enviaba cartas desde cuanta oficina postal encontraba. La mayoría de las veces apenas me ponía 2 líneas dentro, pero el placer según ella, estaba en el acto mismo de preparar el sobre con los sellos y despachármelo...y pensar en la cara que pondría yo al recibirlo.
Estas 3 hijas por la edad en la que están no coleccionan sellos...de momento tienen otras entretenciones y preocupaciones. Pero tal vez les gustaría hacerlo en el futuro...o intentar inculcárselo a sus hijos cuando los tengan.
José Mª, Baumar es un ejemplo que debiéramos seguir todos : él mantiene viva la filatelia desde su más puro y noble origen : la carta que llega a tu casa.
José María es un bombardero postal!!
¿Por el contrario, quiénes le hacen daño a la filatelia?
1) Los comerciantes que se meten a participar en la gestación y producción de sellos. No es esa su labor y siempre que lo hacen terminan contaminando la filatelia con emisiones especulativas, de venta restringida y negociado descarado. O estableciendo complicidades turbias con administraciones postales corruptas para editar y distribuír en exclusiva las emisiones de esos paises. Cuando no consiguen paises de verdad, los inventan por su cuenta. Ebay está inundado de estas emisiones de "fantasía" por llamarlas de una manera suave.
2) Las administraciones de correos. Cuando a los Correos les dá por meterse a "hacer" filatelia, comienzan a emitir pensando en el negocio y en los coleccionistas y no en el servicio postal propiamente tal. Aparecen entonces multitud de sellos que no se necesitan, carpetas, hojitas, pruebas y cuanto producto quepa en un álbum. Hasta ayudan a montar exposiciones si es que se les permite vender ahí sus productos...y hasta fabrican productos exclusivos para vender sólo en dicho evento.
La labor de correos es recibir y distribuír la correspondencia. No promover la filatelia. Ellos debieran promover el uso de la carta, el envío de tarjetas de saludo...en fin, hacer campaña para que la gente vuelva a usar sus servicios, retome el hábito de la comunicación epistolar. No digo para la comunicación urgente o "desechable", que para eso está el teléfono o el mail, sino para eso que queremos decir y no hayamos el momento o el lugar para decirlo y por supuesto mantener un adecuado (y bello) stock de sellos para que el público (si es que recibe bien el mensaje y actúa en consecuencia) pueda despachar sus cartas.
De ahí nace la filatelia.
3) Las empresas de "inversión". El caso Fórum es típico, un negociado piramidal. Fue un golpe duro para la imagen de la filatelia entre la gente común. Ahora muchos deben de pensar que la filatelia es un mercado sucio, oscuro, especulativo (casi mafioso).
4) La filatelia de "élite", de grandes palmarés dorados, que vive como en un mundo aparte y que cuando son entrevistados por los medios o mostradas sus exposiciones en la prensa, se dedican a hacer ostentación de las piezas valiosas y la mucha plata que cuesta tal y cual pieza ahí mostrada. La gente debe pensar que para ser filatelista hay que ser rico y se excluyen del asunto.
Pensándolo mejor, estos del grupo 4 en realidad no son dañinos para la filatelia, pero tampoco son beneficiosos. Se satisfacen a si mismos no más
Eso...el ejemplo que nos da Baumar es el mejor camino para la Filatelia : a seguir sembrando cartas que con ellas pueden florecer coleccionistas.
Saludos
SFChile
No sellos... No compro.
No sellos... No compro.
Cierto!!José María es un bombardero postal!!
Lo mismo digo!PUES QUE VIVA Y POR MUCHOS AÑOS.
En noviembre hace 3 años él se animó con una novata a un intercambio,
¡mi 1er. intercambio!, a mi me enganchó y de él he aprendido
mucho, (vamos, que no sabía ni ir a pedir que me cancelaran manualmente
una carta), ahora hasta mis hijos aveces cuando recibo carta o postal me
han preguntado si es de Jose Mª. (bien lo conocen por nombre), segura
estoy que aparte de mi, mi cartera disfruta de esos franqueos bellisimos
que baumar como los demás compañeros son buen ejemplo del usar sellos
para franquear y la preferencia del matasello manual.
*Jose Mª. fomenta el carteo (cartas y postales), intercambios, el uso de sellos,
la marcofilia (busqueda de matasellos, y cancelaciones especiales),
fomenta la lectura y el estudio (aparte de libros recibidos, me he paseado
en internet buscando, investigando por temas, lugares o palabras "raras"
escritas por él), ... y algo muy importante que muestra, es que en la filatelia, en
los foros, en la vida, se pueden encontrar personas de gran calidad humana,
... ¡hacer excelentes amigos!.
También digo
¡GRACIAS!!
- Pedro Adolfo
- Mensajes: 6399
- Registrado: Vie 9-Nov-2007 14:44
- Ubicación: Salamanca
Pues yo que lo conozco personalmente me sumo a lo que decís y añado: que este hombre podría estar hablando de sellos, matasellos, envíos, historia postal numismática, libros y las cosas más dispares durante días. Sus conocimientos son tan extensos que podría escribir un libro y además buena gente como pocos.
Saludos
Saludos
La Filatelia es coleccionar las diminutas páginas de los más grandes libros de Historia y Ciencia.
- Jose Carlos
- Mensajes: 248
- Registrado: Vie 18-May-2007 07:23
- Ubicación: Albacete
Pues sí. Jose María Bautista es "un tio grande"... filatélicamente hablando.
Es el único de los que escriben en los foros al que he tenido el gusto de conocer en persona, y como tod@s, sufro sus bombardeos de cartas, y la mayoría de las veces, ofreciendo bien poco a cambio.
GRACIAS
Bien grande y bien colorao, que todo el mundo lo sepa.

Es el único de los que escriben en los foros al que he tenido el gusto de conocer en persona, y como tod@s, sufro sus bombardeos de cartas, y la mayoría de las veces, ofreciendo bien poco a cambio.
GRACIAS
Bien grande y bien colorao, que todo el mundo lo sepa.
Colecciono España, Francia, Portugal, Italia, Alemania, DDR y Hungría, en usado, series básicas... y temática de vidrieras y puentes.
NO SELLOS, NO COMPRO
Un saludo JC.
NO SELLOS, NO COMPRO
Un saludo JC.
mmm.... aparte a de ser "infiltrado" de la Secretaría o Fomento de Turismo,aunque para mi que trabaja en marketing de la seccion de filatelia
de correos, pa que nos dejemos los cuartos en sellos...
a mucho más de uno he leído que quisiera conocer su zona, o que ya casi la
"conoce" toda por las postales recibidas

creo con éste hilo le añadimos un poco más de color a lo coloraoBien grande y bien colorao, que todo el mundo lo sepa.

Saludos

Yo no se que queda, de decir de Baumar, pero tengo claro que me uno a este pequeño homenaje, por que lo tiene bien ganado.
Hace tres años que participo, en una rueda de emisiones, donde esta al quite, en esas ocasiones que yo no puedo estar,en que sabe comprender esos ratos donde decimos de tirar la toalla y dejarlo todo.
Tres años de aprender poquito a poco, he aprendido a diferenciar diferentes matasellos, diferentes cartas, diferentes envios, en definitiva he aprendido a colecionar sellos y cartas.
Ahhhh, y he aprendido a no seguirle una broma, por que es capaz de llevarla hasta el final,
SIGUE ASIN, somos muhos los que queremos aprender.
Hace tres años que participo, en una rueda de emisiones, donde esta al quite, en esas ocasiones que yo no puedo estar,en que sabe comprender esos ratos donde decimos de tirar la toalla y dejarlo todo.
Tres años de aprender poquito a poco, he aprendido a diferenciar diferentes matasellos, diferentes cartas, diferentes envios, en definitiva he aprendido a colecionar sellos y cartas.
Ahhhh, y he aprendido a no seguirle una broma, por que es capaz de llevarla hasta el final,

-
- Mensajes: 121
- Registrado: Mar 5-Sep-2006 17:13
- Ubicación: Honduras
Que podria yo decir que no haya dicho alguien antes???
He sido gratamente sorprendido por una hermosa e inesperada tarjeta navideña de nuestro amigo Jose Ma.... GRANDE BAUMAR...!!!.
Tu eres de las personas que hacen grande esta aficion que nos une. Tu eres de esos filatelistas "de a de veras".
Pero explicame... como es que has guardado mi direccion despues de tantos años de nuestro intercambio... yo no sabria ni donde buscar.
Gracias amigo...
Miguel Paz
HONDURAS
He sido gratamente sorprendido por una hermosa e inesperada tarjeta navideña de nuestro amigo Jose Ma.... GRANDE BAUMAR...!!!.
Tu eres de las personas que hacen grande esta aficion que nos une. Tu eres de esos filatelistas "de a de veras".
Pero explicame... como es que has guardado mi direccion despues de tantos años de nuestro intercambio... yo no sabria ni donde buscar.
Gracias amigo...
Miguel Paz
HONDURAS
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 26 invitados