#82
Mensaje
por baumar » Dom 12-May-2013 21:07
¡Hola a todos/as!:
Sigo liaíco...ya queda poco...creo.
Os escribiré a todos contándoos los avatares de los dos últimos meses y largos,que han dado para mucho.Así veréis que eso del ocio me suena pero no sé yo si...en fín,ya lo leeréis.
Por otro lado quisiera comentar algunas cosas referente a las opciones que se plantean.
Por favor,no es tanto lío ni se pierde mucho el tiempo con releer algo del Hilo para ver si algún compañero/a ha solicitado un sello o no,y además que se puede exponer por el propio Hilo o dirigirnos por mp o por e:mail al colega en cuestión y consultarle eso de quién lo envío y quién no.Eso evita el estar "al loro" del cuadro al inicio del Hilo.Se actualizará a la mayor brevedad,eso sí.
Más cosicas.Veo que sigue adelante lo del envío de sellos de valores altos(¡bordes soís,ya lo podíamos haber pensado en el 2011,por ejemplo y no con la tacada del año pasado!...,¡os odio...cordialmente,¡eh!,a ver si se me va a mosquear alguien por esto).Me parece bien lo que se está haciendo ahora.
Y hay un pequeño problemilla con el tema ante la opción última que se está debatiendo entre el envío de una H/B y el envío del sello suelto o no de esa mísma H/B(suponiendo que sea de un sólo sello,claro).Ya le he respondido brevemente a nuestro colega capeal y amplio aquí en abierto el tema.Mejor también que las preguntas nos las hagamos en abierto porque muchas pueden ser de interés para los demás y también evitan reiteraciones de respuestas,independientemente de lo que cada uno desee y sin molestia alguna por lo menos por mi lado.
Bien,veamos.Todos queremos sellos usados y matasellados lo mejor posible.Un sello usado sin matasellar tiene el mísmo valor que si yo cojo un sello nuevo,lo meto en agua,lo lavo,lo dejo secar y ya lo tengo en usado.Y ahí no está la gracia.
Si enviamos una H/B por Correo siempre hemos dicho(y yo he recalcado,santilo también,y alguien más que ahora no recuerdo),que es mejor colocar dentro una cartulina o similar que le de consistencia al envío,así como utilizar un sobre adecuado para el envío,no ajustando sobres pequeños ni tampoco sobres grandes que dejan mucho espacio suelto en su interior si no llevan algo consistente dentro que ocupe todo el espacio.Las H/B deben pegarse adecuadamente al sobre.Os puedo decir que yo utilizo un bastoncillo de los de limpieza de los oídos, empapándolo en un vasito con agua y pasándolo por la parte posterior como si fuera un pincel.Eso deja bien distribuida la humedad y luego se coloca encima de la superficie(el sobre)por uno de sus extremos y se va presionando como si le quitáramaos el aire a una bolsa plana para doblarla,por ejemplo.Un pincel de los pequeños para acuarela también es válido para ello(es lo que utilizaba el colega juanzgz,por ejemplo).
Con el contenido base del sobre evitamos dobleces.Si colocamos en un extremo eso de:"NO DOBLAR/POR FAVOR" o "CONTIENE FOTO/NO DOBLAR",suele ser efectivo.El que el Buzón de cada uno tenga un tamaño adecuado también,por supuesto.Hay un problema y es que los Carteros,todos,utilizan gomas elásticas en las agrupaciones de envíos para una mísma calle en zonas pequeñas o para un portal de un edificio en zonas urbanas grandes(una nota al Cartero o una petición de un buen "por favor y gracias de antemano"también ayudan).Es la forma que tienen de tener agrupadas las entregas para evitar tener que estar hurgando en la bolsa o en la cesta.
Por otra prate,si pedimos un matasellos manual o un cancelador de dos o tres cuerpos en la Oficina Postal(recordad que no es obligatorio y sólo recomendable por aquí),si nos emplazan un FPO(esa marca rectangular que dice capeal)es eso:una MARCA POSTAL y no un FECHADOR DE CORREOS,lo que conocemos por MATASELLOS,¿qué pasa?.
A mí no me gustan ni en pintura.Y pregunto,¿qué ocurriría si le discrepamos al que no lo estampa que eso no es un matasellos sino un FPO y que ya llevaba el franqueo puesto por lo que se puede estar cometiendo un pequeño fraude por parte del empleado o funcionario ante el Servicio de Correos?.Dejo la pregunta en el aire.
No es cierto que deban fotocopiar los frontales que llevamos con franqueo ya puesto para su control.Os lo explico:cada Director de Oficina tiene la obligación de rellenar cada día un estadillo con los envíos que ya llevaban franqueo y los que se les ha puesto en Oficina(hay algunas que lo hacen,¡os lo aseguro!),y los que llevan un FPO.Y eso lleva el doble control del CTA en recogida al llegar esas cajas de plásctico que vemos en las Oficinas Postales y que son amarillas y azules.Es más,si a mí me lo pidieran alguna vez,les pondría una Hoja de Reclamación automáticamente si no me rompian la fotocopia delante mía por incumplimiento de la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal.Y esto no es una broma.La ignorancia de algún empleado o funcionario no nos debe amilanar.Las observaciones por nuestra parte,con respeto siempre,suelen ser efectivas,independientemente de las excepciones que queráis y que todos hemos sufrido.
Yo os diría que en los casos de un envío de una segunda H/B completa para que recortemos de allí el sello suelto para nuestra colección,además de la H/B completa por otro envío anterior,¿cómo nos aseguramos de que ese segundo sello,que debería estar suelto en sí,va a estar matasellado realmente y no va a serlo sólo la viñeta de la H/B?.Si el sello estuviera sólo,sin la viñeta,las opciones de que ésté matasellado de verdad son más,por supuesto.Además que hay colegas que guardan los envíos tal y como le llegan y no los recortan.
Quién me deba enviar un sello que sea el "suelto" de una H/B,rogaría que me lo envíe así,suelto en sí.Si alguien lo deseara de otra forma desde mi lado sólo tiene que decírmelo por aquí.
Perdón por la larga perorata.Seguiremos dando guerra por estos lares.
Y seguimos en la brecha,por supuesto.
Un saludo filatélico,
Jose Mª(baumar)
Sellos España y Cuba/Matasellos/ Tarjetas Postales/Bibliografía Postal/Numismática/
"No es más feliz el que hace lo que quiere,sino el que quiere lo que hace".