Matasellos Alemanes
- Jose Carlos
- Mensajes: 248
- Registrado: Vie 18-May-2007 07:23
- Ubicación: Albacete
Matasellos Alemanes
Pues pregunto por el título... las cancelaciones de sellos Alemanas más o menos actuales...
Alguien me puede decir el significado de las letras "mb", "ma", "mc", "nj" en el semicírculo superior de los matasellos?
En los matasellos manuales, en la parte inferior sale un número, normalmente de 4 ó 5 dígitos... corresponden estos números con algo como el español Código Postal (p.e. 4000=Düsseldorf), y luego asignando a las distintas localidades del la "región" de Düsseldorf número a partir del 4000? . Se puede saber solo con este número la localidad donde fue cancelado el sello?.
Solo he podido encontrar un mapa de los Briefzentrum en Wikipedia...
Y los briefregion?
Algún enlace en un idioma que no sea Alemán??? Algún libro?
Alguien más colecciona esto??
Gracias anticipadas.
Alguien me puede decir el significado de las letras "mb", "ma", "mc", "nj" en el semicírculo superior de los matasellos?
En los matasellos manuales, en la parte inferior sale un número, normalmente de 4 ó 5 dígitos... corresponden estos números con algo como el español Código Postal (p.e. 4000=Düsseldorf), y luego asignando a las distintas localidades del la "región" de Düsseldorf número a partir del 4000? . Se puede saber solo con este número la localidad donde fue cancelado el sello?.
Solo he podido encontrar un mapa de los Briefzentrum en Wikipedia...
Y los briefregion?
Algún enlace en un idioma que no sea Alemán??? Algún libro?
Alguien más colecciona esto??
Gracias anticipadas.
Colecciono España, Francia, Portugal, Italia, Alemania, DDR y Hungría, en usado, series básicas... y temática de vidrieras y puentes.
NO SELLOS, NO COMPRO
Un saludo JC.
NO SELLOS, NO COMPRO
Un saludo JC.
- jorgesurcl
- Mensajes: 4290
- Registrado: Sab 7-Ene-2006 23:13
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinverguenzas
Hola
Alemania está dividida en varias zonas postales. El código postal consiste en 5 dígitos. Los dos primeros indican el área postal (que es una extensión geográfica grande) y los 3 últimos, el distrito.
Entonces, por ejemplo un área postal tiene el 40000 ó "40" y luego a cada distrito se le va dando un número derivado de éste. P.ej. 40010, 40023, etc.
Aquí un mapa/ejemplo que tomé del sitio del correo alemán donde se aprecian parte de los códigos postales del área de Aachen, que tiene los dígitos iniciales "52":

Las áreas postales no están determinadas por los estados, es decir, no coinciden geográficamente estas áreas con las fronteras de un estado. Hay áreas que abarcan zonas geográficas con partes de 2 ó 3 estados.
Este es un mapa de las áreas postales con sus 2 primeros dígitos de código postal, según wikipedia (en verde las fronteras estatales):

Los matasellos:
Preparé esta imagen para mostrar la información que traen. En el caso de Hamburgo el matasellos es de antes de 1993 y tiene el antiguo sistema de 4 dígitos. En 1993, luego de la unificación el sistema se modificó a 5 dígitos.:

Ciudad: es obviamente el nombre de la ciudad o pueblo
Oficina: es el número de la oficina postal. Por ejemplo si el pueblo "Hans" tiene 3 oficinas postales, habrían Hans-1, Hans-2 y Hans-3. Como se ve en el matasellos de Hamburgo, por ser ciudad grande tiene una oficina postal o sucursal hasta con el nº50. En cambio el otro que es mucho menor, tiene nº1.
Fecha: En Alemania la fecha se escribe día/mes/año, tal como lo hacemos nosotros, no como los norteamericanos que ponen mes/dia/año. A continuación viene la hora, de 0 a 24 (0 hrs. a 24 hrs.)
Código postal: se entiende, es el código que corresponde al sector donde está esa oficina postal.
Identificación: A cada "aparato" para matasellar, sea manual o automático se le asigna estas letras de identificación que puede ser de 1 letra (a hasta la z) o más cuando hace falta (aa, ab, ac....zz).
Entonces en cada área postal cada matasellos que usan está identificado. Es como la matrícula del automóvil. Sirve para saber cuántos "mataselladores" andan circulando en la zona y cuántos y cuáles tiene cada oficina postal.
Esta es la lista de las áreas y distritos postales de Alemania según la Wikipedia:
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_po ... in_Germany
Esto no está dentro de mi área precisa de conocimientos, sólo es parte de mi "cultura general" filatélica, por lo tanto hay que profundizarlo más. Quienes tengan mayor información, por favor apórtenla.
Saludos
Alemania está dividida en varias zonas postales. El código postal consiste en 5 dígitos. Los dos primeros indican el área postal (que es una extensión geográfica grande) y los 3 últimos, el distrito.
Entonces, por ejemplo un área postal tiene el 40000 ó "40" y luego a cada distrito se le va dando un número derivado de éste. P.ej. 40010, 40023, etc.
Aquí un mapa/ejemplo que tomé del sitio del correo alemán donde se aprecian parte de los códigos postales del área de Aachen, que tiene los dígitos iniciales "52":
Las áreas postales no están determinadas por los estados, es decir, no coinciden geográficamente estas áreas con las fronteras de un estado. Hay áreas que abarcan zonas geográficas con partes de 2 ó 3 estados.
Este es un mapa de las áreas postales con sus 2 primeros dígitos de código postal, según wikipedia (en verde las fronteras estatales):
Los matasellos:
Preparé esta imagen para mostrar la información que traen. En el caso de Hamburgo el matasellos es de antes de 1993 y tiene el antiguo sistema de 4 dígitos. En 1993, luego de la unificación el sistema se modificó a 5 dígitos.:

Ciudad: es obviamente el nombre de la ciudad o pueblo
Oficina: es el número de la oficina postal. Por ejemplo si el pueblo "Hans" tiene 3 oficinas postales, habrían Hans-1, Hans-2 y Hans-3. Como se ve en el matasellos de Hamburgo, por ser ciudad grande tiene una oficina postal o sucursal hasta con el nº50. En cambio el otro que es mucho menor, tiene nº1.
Fecha: En Alemania la fecha se escribe día/mes/año, tal como lo hacemos nosotros, no como los norteamericanos que ponen mes/dia/año. A continuación viene la hora, de 0 a 24 (0 hrs. a 24 hrs.)
Código postal: se entiende, es el código que corresponde al sector donde está esa oficina postal.
Identificación: A cada "aparato" para matasellar, sea manual o automático se le asigna estas letras de identificación que puede ser de 1 letra (a hasta la z) o más cuando hace falta (aa, ab, ac....zz).
Entonces en cada área postal cada matasellos que usan está identificado. Es como la matrícula del automóvil. Sirve para saber cuántos "mataselladores" andan circulando en la zona y cuántos y cuáles tiene cada oficina postal.
Esta es la lista de las áreas y distritos postales de Alemania según la Wikipedia:
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_po ... in_Germany
Esto no está dentro de mi área precisa de conocimientos, sólo es parte de mi "cultura general" filatélica, por lo tanto hay que profundizarlo más. Quienes tengan mayor información, por favor apórtenla.
Saludos
SFChile
No sellos... No compro.
No sellos... No compro.
- Jose Carlos
- Mensajes: 248
- Registrado: Vie 18-May-2007 07:23
- Ubicación: Albacete
Muchas gracias Jorge... sabía (tenía esa intuición) que aportarías conocimientos a mis dudas.
Y aquí, de wikipedia en Alemán, el mapa de distribución de los Briefzentrum.
http://de.wikipedia.org/wiki/Briefzentr ... e_Post_AG)
Con este otro enlace, se pueden buscar los lugares, sabiendo el código postal.
http://www.postdirekt.de/plzserver/
Y con este último, se puede saber el nombre, número asignado, cantidad de correo movido a diario y fecha de comienzo de uso...
http://www.briefmarken.de/allgemein/akt ... alt&pId=36
Ya sabía por la observación de los distintos matasellos, que hay 100 números distintos de Briefzentrum... pero no existían tantas divisiones. La duda se aclara al saber que algunas de las "zonas" como por ejemplo Berlín, está dividio en 3 zonas y estas a su vez cuentan con más de un centro de tratamiento masivo (más o menos esa es la traducción de Briefzentrum).
A esto hay que sumar en cuanto a variedad, que hay 2 tipos de matasellos con numeración Briefzentrum; con y sin cornamusa en la parte inferior del matasello.

Además de todo esto, existen los Briefregion. Con lógica, y mirando el mapa del enlace a wikipedia anterior, los Briefregion serían centros de distribución y matasellado masivo de las distintas regiones postales (las que salen del mismo color?), pero esto es sólo una suposición mia...
Animaros, que esta es la Historia Postal del futuro
.

Y aquí, de wikipedia en Alemán, el mapa de distribución de los Briefzentrum.
http://de.wikipedia.org/wiki/Briefzentr ... e_Post_AG)
Con este otro enlace, se pueden buscar los lugares, sabiendo el código postal.
http://www.postdirekt.de/plzserver/
Y con este último, se puede saber el nombre, número asignado, cantidad de correo movido a diario y fecha de comienzo de uso...
http://www.briefmarken.de/allgemein/akt ... alt&pId=36
Ya sabía por la observación de los distintos matasellos, que hay 100 números distintos de Briefzentrum... pero no existían tantas divisiones. La duda se aclara al saber que algunas de las "zonas" como por ejemplo Berlín, está dividio en 3 zonas y estas a su vez cuentan con más de un centro de tratamiento masivo (más o menos esa es la traducción de Briefzentrum).
A esto hay que sumar en cuanto a variedad, que hay 2 tipos de matasellos con numeración Briefzentrum; con y sin cornamusa en la parte inferior del matasello.

Además de todo esto, existen los Briefregion. Con lógica, y mirando el mapa del enlace a wikipedia anterior, los Briefregion serían centros de distribución y matasellado masivo de las distintas regiones postales (las que salen del mismo color?), pero esto es sólo una suposición mia...
Animaros, que esta es la Historia Postal del futuro

Colecciono España, Francia, Portugal, Italia, Alemania, DDR y Hungría, en usado, series básicas... y temática de vidrieras y puentes.
NO SELLOS, NO COMPRO
Un saludo JC.
NO SELLOS, NO COMPRO
Un saludo JC.
- Jose Carlos
- Mensajes: 248
- Registrado: Vie 18-May-2007 07:23
- Ubicación: Albacete
Pues voy a seguir ampliando algunas otras cosillas sobre este tema.
A principio de los 90, Deutsche Post decidió modernizar y mejorar la cancelación de correspondencia masiva (unos 20 mil millones de cartas/año)
, instalando los Briefzentrum (más o menos centro de cancelación masiva). En los años siguientes se fueron abriendo un total de 100, numerados en estos matasellos, más uno en el aeropuerto de Franckfurt para el correo internacional.
Se pueden distinguir varias formas de matasellado con la leyenda briefzentrum.
A saber:
De rodillo.

De tampón manual.

Estampado en máquina.

Estos últimos pueden ir acompañados de las olitas que se ven en la imagen o de publicidad.
Además se puede observar en estas imágenes que, en el cajetín superior, donde está marcado en la primera imagen, puede existir con línea continua o partida (en la tercera imagen), y a la vez, con o sin cornamusa en la parte inferior. También pueden existir diferncias en el diámetro del círculo e incluso, con cajetín de publicidad del matasello "invertido".
Seguiré investigando
.
A principio de los 90, Deutsche Post decidió modernizar y mejorar la cancelación de correspondencia masiva (unos 20 mil millones de cartas/año)

Se pueden distinguir varias formas de matasellado con la leyenda briefzentrum.
A saber:
De rodillo.
De tampón manual.
Estampado en máquina.
Estos últimos pueden ir acompañados de las olitas que se ven en la imagen o de publicidad.
Además se puede observar en estas imágenes que, en el cajetín superior, donde está marcado en la primera imagen, puede existir con línea continua o partida (en la tercera imagen), y a la vez, con o sin cornamusa en la parte inferior. También pueden existir diferncias en el diámetro del círculo e incluso, con cajetín de publicidad del matasello "invertido".
Seguiré investigando

Colecciono España, Francia, Portugal, Italia, Alemania, DDR y Hungría, en usado, series básicas... y temática de vidrieras y puentes.
NO SELLOS, NO COMPRO
Un saludo JC.
NO SELLOS, NO COMPRO
Un saludo JC.
- Jose Carlos
- Mensajes: 248
- Registrado: Vie 18-May-2007 07:23
- Ubicación: Albacete
Hola a tod@s.
Pues más cositas... primero autocorregirme... los BZ son en la actualidad 98; eran 99 al principio y no 100, pues el 00 no existió nunca. Además, a partir del año 2003 el BZ 42 de Wuppertal desapareció, y sus labores fueron tomadas por BZ colindantes. Así las cosas, el BZ 42 está "extinto", por lo que dentro de un tiempo, será más difícil conseguirlo. Aquí el mio, en carta.

Y el BR42... sigo sin tener muy claro las diferencias entre BZ y BR...

Por último, matasellos con publicidad invertida... el único que tengo.

Seguiremos investigando.
Pues más cositas... primero autocorregirme... los BZ son en la actualidad 98; eran 99 al principio y no 100, pues el 00 no existió nunca. Además, a partir del año 2003 el BZ 42 de Wuppertal desapareció, y sus labores fueron tomadas por BZ colindantes. Así las cosas, el BZ 42 está "extinto", por lo que dentro de un tiempo, será más difícil conseguirlo. Aquí el mio, en carta.
Y el BR42... sigo sin tener muy claro las diferencias entre BZ y BR...

Por último, matasellos con publicidad invertida... el único que tengo.
Seguiremos investigando.
Colecciono España, Francia, Portugal, Italia, Alemania, DDR y Hungría, en usado, series básicas... y temática de vidrieras y puentes.
NO SELLOS, NO COMPRO
Un saludo JC.
NO SELLOS, NO COMPRO
Un saludo JC.
- Jose Carlos
- Mensajes: 248
- Registrado: Vie 18-May-2007 07:23
- Ubicación: Albacete
Hola a tod@s...
Vamos a seguir colgando información de los BZ, a ver si alguien se anima a coleccionarlos
.
Primero, una imagen de todos los que he conseguido sacar del BZ01.

Con matrícula ma, con y sin cornamusa en la parte inferior. De este el primero, tiene partida la parte inferior del recuadro del fechador. También existe sin esta rotura, pero ya no puedo subir más imágenes hoy
.

Con matrícula mb, con y sin cornamusa en la parte inferior.

Con matrícula ca.

Con matrículas cb y cc.

Con matrículas cd y cg.

Con matrícula ck.

Con matrícula cm.

Con matrícula ch.

Para los más avanzados; he detectado diferencias de tamaño en la matrícula (y solamente en las letras de la matrícula) en algunos matasellos. Otro día subiré imágenes.
Vamos a seguir colgando información de los BZ, a ver si alguien se anima a coleccionarlos

Primero, una imagen de todos los que he conseguido sacar del BZ01.
Con matrícula ma, con y sin cornamusa en la parte inferior. De este el primero, tiene partida la parte inferior del recuadro del fechador. También existe sin esta rotura, pero ya no puedo subir más imágenes hoy

Con matrícula mb, con y sin cornamusa en la parte inferior.
Con matrícula ca.
Con matrículas cb y cc.
Con matrículas cd y cg.
Con matrícula ck.
Con matrícula cm.
Con matrícula ch.
Para los más avanzados; he detectado diferencias de tamaño en la matrícula (y solamente en las letras de la matrícula) en algunos matasellos. Otro día subiré imágenes.
Colecciono España, Francia, Portugal, Italia, Alemania, DDR y Hungría, en usado, series básicas... y temática de vidrieras y puentes.
NO SELLOS, NO COMPRO
Un saludo JC.
NO SELLOS, NO COMPRO
Un saludo JC.
- Jose Carlos
- Mensajes: 248
- Registrado: Vie 18-May-2007 07:23
- Ubicación: Albacete
Hola a tod@s...
No sé si avisé aquí a la gente que coleccione esto de los BZ de las diferencias de tamaño en las letras de identificación del matasello... pero existir, existen diferencias.
Como muestra, un botón: BZ49 "ma"; el de la derecha de mayo del 99 y el de la izquierda de mayo del 98...

No sé si de verá bien en la imagen, pero os aseguro que se vé a simple vista; de hecho, me dí cuenta mientras clasificaba estos sellos, y yo no soy ni de los muy cuidadosos ni de los muy observadores... un año de diferencia, y a pesar de conservar el mismo identificador de matasello (ma), se nota que este ha sido reparado y cambiado.
A ver si se anima más gente, pone imágenes de cositas raras... y al final, cambiamos alguno.
Saludotes
.
No sé si avisé aquí a la gente que coleccione esto de los BZ de las diferencias de tamaño en las letras de identificación del matasello... pero existir, existen diferencias.
Como muestra, un botón: BZ49 "ma"; el de la derecha de mayo del 99 y el de la izquierda de mayo del 98...
No sé si de verá bien en la imagen, pero os aseguro que se vé a simple vista; de hecho, me dí cuenta mientras clasificaba estos sellos, y yo no soy ni de los muy cuidadosos ni de los muy observadores... un año de diferencia, y a pesar de conservar el mismo identificador de matasello (ma), se nota que este ha sido reparado y cambiado.
A ver si se anima más gente, pone imágenes de cositas raras... y al final, cambiamos alguno.
Saludotes

Colecciono España, Francia, Portugal, Italia, Alemania, DDR y Hungría, en usado, series básicas... y temática de vidrieras y puentes.
NO SELLOS, NO COMPRO
Un saludo JC.
NO SELLOS, NO COMPRO
Un saludo JC.
- Jose Carlos
- Mensajes: 248
- Registrado: Vie 18-May-2007 07:23
- Ubicación: Albacete
Hola a tod@s.
Terminé de clasificar todos los distintos BZ! . Me he puesto ha hacer una hoja excel, donde pongo todos los distintos BZ que tengo...
Mi intención es la siguiente; enviaré este archivo a todo el personal que lo solicite. En él, podrán poner otras variantes que esta persona tenga, y a la vez, saber las que le pueden faltar... algo así como un catálogo.
Todavía no la he terminado, pero en cuanto la tenga, la pongo a vuestra disposición.
Saludotes, JC.
Terminé de clasificar todos los distintos BZ! . Me he puesto ha hacer una hoja excel, donde pongo todos los distintos BZ que tengo...
Mi intención es la siguiente; enviaré este archivo a todo el personal que lo solicite. En él, podrán poner otras variantes que esta persona tenga, y a la vez, saber las que le pueden faltar... algo así como un catálogo.
Todavía no la he terminado, pero en cuanto la tenga, la pongo a vuestra disposición.
Saludotes, JC.
Colecciono España, Francia, Portugal, Italia, Alemania, DDR y Hungría, en usado, series básicas... y temática de vidrieras y puentes.
NO SELLOS, NO COMPRO
Un saludo JC.
NO SELLOS, NO COMPRO
Un saludo JC.
-
- Mensajes: 4
- Registrado: Jue 30-Abr-2020 19:44
Re: Matasellos Alemanes
Hola,
soy nuevo aquí. De hecho es mi primer mensaje.
He leído tus interesantes aportaciones sobre los BRIEFZENTRUM. Empecé a coleccionarlos y buscando buscando... llegué hasta este foro.
Quisiera saber si terminaste ese Excel con las variedades que encontraste. Tal vez podría yo aportar alguna.
Saludos
soy nuevo aquí. De hecho es mi primer mensaje.
He leído tus interesantes aportaciones sobre los BRIEFZENTRUM. Empecé a coleccionarlos y buscando buscando... llegué hasta este foro.
Quisiera saber si terminaste ese Excel con las variedades que encontraste. Tal vez podría yo aportar alguna.
Saludos
Miguel Ángel Sancho
-
- Mensajes: 2
- Registrado: Jue 5-Abr-2012 16:45
Re: Matasellos Alemanes
Hola Miguel Angel.... esto es interminable
En serio. Cada vez que compro, intercambio o remiro incluso, encuentro nuevos BZ o características nuevas.
Si estás interesado, contáctame por privado y te lo envio.
Saludotes, JC.
PS: si tengo tiempo luego pondré una imagen de cómo lo tengo ahora.



En serio. Cada vez que compro, intercambio o remiro incluso, encuentro nuevos BZ o características nuevas.
Si estás interesado, contáctame por privado y te lo envio.
Saludotes, JC.
PS: si tengo tiempo luego pondré una imagen de cómo lo tengo ahora.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 14 invitados