Alfonso XIII. Tipo medallón
Re: Alfonso XIII. Tipo medallón
Hoy traigo una pieza especial...dentro de su normalidad...
Como se puede observar es una carta certificada con dos detalles que la hacen especial...el primero es que los sellos están cabeza abajo. A veces las personas antimonárquicas empleaban este sistema para mostrar su rechazo... y el segundo, el destinatario...nada más y nada menos que el Papa Pio X en el Vaticano...
Saludos.
Como se puede observar es una carta certificada con dos detalles que la hacen especial...el primero es que los sellos están cabeza abajo. A veces las personas antimonárquicas empleaban este sistema para mostrar su rechazo... y el segundo, el destinatario...nada más y nada menos que el Papa Pio X en el Vaticano...
Saludos.
Re: Alfonso XIII. Tipo medallón
A esta pieza le tengo un cariño especial...
El motivo principal es que contiene sellos perforados del remitente (los únicos que conozco) la banca privada Garriga Nogués Sobrinos de Barcelona.
Y luego que es un frontal circulado de Barcelona a Buenos Aires con valores declarados.
Espero que la disfrutéis...
Saludos.
El motivo principal es que contiene sellos perforados del remitente (los únicos que conozco) la banca privada Garriga Nogués Sobrinos de Barcelona.
Y luego que es un frontal circulado de Barcelona a Buenos Aires con valores declarados.
Espero que la disfrutéis...
Saludos.
Re: Alfonso XIII. Tipo medallón
Durante los mes de octubre y noviembre de 1920 se celebró en Madrid el VII Congreso Postal Universal..
Aqui vemos el matasello conmemorativo de dicho Congreso (en francés que era el idioma oficial de Correos en aquella época).
Saludos.
Aqui vemos el matasello conmemorativo de dicho Congreso (en francés que era el idioma oficial de Correos en aquella época).
Saludos.
Re: Alfonso XIII. Tipo medallón
Este documento se conoce como "faja de prensa" ya que envolvía el periódico, en este caso el ABC y permitía poner el franqueo y la dirección...
El matasello es de la Estafeta de Cambio de Madrid, fechado el 22 de Diciembre de 1922.
Saludos.
El matasello es de la Estafeta de Cambio de Madrid, fechado el 22 de Diciembre de 1922.
Saludos.
- Carlos Juan
- Admin. Mercadillo
- Mensajes: 2741
- Registrado: Lun 9-Feb-2004 20:29
- Ubicación: Santander (España)
Re: Alfonso XIII. Tipo medallón
Me he mirado con mucho interés todas esas cartas, y tus descripciones todas muy interesantes en especial la del tren del Grao con fotos del tren y planos y todo... interesanatisimo.
Algunos comentarios, no tengo nivel ni conocimiento alguno en materia de franqueos asi que van de otras cosas:
En la de Rusia pones que el Alejandro I se declaro Gran Duque del Imperio Ruso, creo que es Gran Duque de Finlandia...
Hay una carta con muchos sellos de la serie medallon, imagino que iba a otro coleccionista, donde el remitente debia temer por su perdida, porque puso en el pie alemania en tres idiomas diferentes cosa que nunca habia visto: Alemania, Germany Deuchtsland y curiosamente ninguno de los tres es el frances... pese a que la carta es facil que pasara por francia y no creo que fuera por Inglaterra...
Lo del sello de las Palmas, con lo que creo que es "la isleta" al fondo es alucinante. ¿Para ques se tomarian el trabajo de imitar el matasellos en un sello de 5 cts en una tarjeta postal? Ademas la palabra paquete en el matasellos impostado aparece con dos T, es decir poner PAQUETTE, y por lo tanto quiza ese matasellos lo hicieron fuera de España, mas raro aun. Quiza simplemente un niño aburrido, o un oficinista al final de la mañana, jugando a cartero, a saber...
En cuanto a la carta tasada con 20 cts mas en Francia, el caso es que veo tachada la dirección y luego pone poste restante, como si al final se hubiera designado otro lugar diferente para su entrega (la poste restante es recibirlos en una oficina o lugar concreta), y quiza fuera por eso, ni idea pero te dejo esa hipotesis por si puede tener algo que ver...
Y sí, la carta diplomatica esa parece rarisima, no se ve nada igual en Internet.
Mis felicitaciones.
Saludos.
Algunos comentarios, no tengo nivel ni conocimiento alguno en materia de franqueos asi que van de otras cosas:
En la de Rusia pones que el Alejandro I se declaro Gran Duque del Imperio Ruso, creo que es Gran Duque de Finlandia...
Hay una carta con muchos sellos de la serie medallon, imagino que iba a otro coleccionista, donde el remitente debia temer por su perdida, porque puso en el pie alemania en tres idiomas diferentes cosa que nunca habia visto: Alemania, Germany Deuchtsland y curiosamente ninguno de los tres es el frances... pese a que la carta es facil que pasara por francia y no creo que fuera por Inglaterra...
Lo del sello de las Palmas, con lo que creo que es "la isleta" al fondo es alucinante. ¿Para ques se tomarian el trabajo de imitar el matasellos en un sello de 5 cts en una tarjeta postal? Ademas la palabra paquete en el matasellos impostado aparece con dos T, es decir poner PAQUETTE, y por lo tanto quiza ese matasellos lo hicieron fuera de España, mas raro aun. Quiza simplemente un niño aburrido, o un oficinista al final de la mañana, jugando a cartero, a saber...
En cuanto a la carta tasada con 20 cts mas en Francia, el caso es que veo tachada la dirección y luego pone poste restante, como si al final se hubiera designado otro lugar diferente para su entrega (la poste restante es recibirlos en una oficina o lugar concreta), y quiza fuera por eso, ni idea pero te dejo esa hipotesis por si puede tener algo que ver...
Y sí, la carta diplomatica esa parece rarisima, no se ve nada igual en Internet.
Mis felicitaciones.
Saludos.

Re: Alfonso XIII. Tipo medallón
Gracias Carlos por tus siempre atinadas y razonadas respuestas...
Esta si que es rara...
Carta circulada por la compañia marítima Adria (Hungria)...el matasello es fantástico con una hermosa ancla...y la evidente marca lineal Paquebot.
Saludos.
Esta si que es rara...
Carta circulada por la compañia marítima Adria (Hungria)...el matasello es fantástico con una hermosa ancla...y la evidente marca lineal Paquebot.
Saludos.
- Carlos Juan
- Admin. Mercadillo
- Mensajes: 2741
- Registrado: Lun 9-Feb-2004 20:29
- Ubicación: Santander (España)
Re: Alfonso XIII. Tipo medallón
Los matasellos son muy bonitos y la explicación muy interesante.
Es curioso que una compañia hungara use un matasellos en lengua italiana.
Y tambien me llama la atencion que parece haber otra marca a tinta, del mismo color que lo de paquebot, escrita arriba en diagonal pero no acierto a leerla.
Saludos y de gran interes todo lo que cuentas.
Edito el mensaje porque creo que lo encontre:

kikötöben
que en hungaro ha resultado ser Puerto.
Falta saber porque ponian Puerto.
Edito hoy he mirado unpoco mas que anoche era muy tarde y seria para echarle un buen rato:
En este enlace
https://www.lafilatelia.it/forum/viewtopic.php?t=22413
sale este mensaje:
Tela...y mas
https://www.hajoregiszter.hu/tarsasagok ... 1?nyelv=en
https://www.easyliveauction.com/catalog ... y-lot-547/
Saludos.
Es curioso que una compañia hungara use un matasellos en lengua italiana.
Y tambien me llama la atencion que parece haber otra marca a tinta, del mismo color que lo de paquebot, escrita arriba en diagonal pero no acierto a leerla.
Saludos y de gran interes todo lo que cuentas.
Edito el mensaje porque creo que lo encontre:

kikötöben
que en hungaro ha resultado ser Puerto.
Falta saber porque ponian Puerto.
Edito hoy he mirado unpoco mas que anoche era muy tarde y seria para echarle un buen rato:
En este enlace
https://www.lafilatelia.it/forum/viewtopic.php?t=22413
sale este mensaje:
y esto ultimo del italiano al español seria "desde el puerto de desembarque"si tratta di una delle numerose fabbricazioni filateliche del capitano Istvan Peterdi che comandava vapori della compagnia Adria Steamship nel Mediterraneo.
Le lettere erano affrancate ed annullate con timbri di fantasia della sua composizione, poi sbarcate nei porti di sosta (qui Valona) per l'inoltro a mezzo posta regolare. Questi bolli "privati" rappresentavano un ancora od una nave, ne esistono parecchie tipi.
In quanto affrancate a bordo della nave, recavano il timbro "Paquebot" per indicare che non erano originarie del ufficio terrestre d'impostazione. Questo ultimo punto è regolamentare.
Sono censite +/- 500 pezzi di questo tipo fra il 1896 ed il 1914
Vendute da Cavendish :
https://www.easyliveauction.com/catalog ... y-lot-547/
1100000531_PREVIEW.JPGvenduta da Gärtner :
Capture d’écran 2019-02-02 à 15.53.34.png
Ciao:
kikötöben : dal porto di sbarco
Tela...y mas
https://www.hajoregiszter.hu/tarsasagok ... 1?nyelv=en
https://www.easyliveauction.com/catalog ... y-lot-547/
Saludos.

Re: Alfonso XIII. Tipo medallón
Si la anterior era rara, ésta es única...
Carta circulada de Madrid a Barcelona, con una pareja del valor de 10 ptas. sin dentar !!!
Obviamente 20 ptas para un porte interior era un despilfarro absoluto...pero gracias a coleccionistas derrochadores ahora podemos disfrutar de esta pieza.
Por cierto, gracias Carlos una vez más por tus aportaciones que nos enriquecen a todos.
Saludos.
Carta circulada de Madrid a Barcelona, con una pareja del valor de 10 ptas. sin dentar !!!
Obviamente 20 ptas para un porte interior era un despilfarro absoluto...pero gracias a coleccionistas derrochadores ahora podemos disfrutar de esta pieza.
Por cierto, gracias Carlos una vez más por tus aportaciones que nos enriquecen a todos.
Saludos.
Re: Alfonso XIII. Tipo medallón
Otra pieza rara...
Aqui vemos un sello "especial móvil" que no pinta nada en el franqueo de una carta...aunque el importe pagado, 25 cts es correcto, no lo es la forma de hacerlo efectivo...
Saludos.
Aqui vemos un sello "especial móvil" que no pinta nada en el franqueo de una carta...aunque el importe pagado, 25 cts es correcto, no lo es la forma de hacerlo efectivo...
Saludos.
Re: Alfonso XIII. Tipo medallón
Otra pieza más...también poco frecuente...
La marca lineal "Reclamado" se refiere al franqueo...
Saludos.
La marca lineal "Reclamado" se refiere al franqueo...
Saludos.
- Carlos Juan
- Admin. Mercadillo
- Mensajes: 2741
- Registrado: Lun 9-Feb-2004 20:29
- Ubicación: Santander (España)
Re: Alfonso XIII. Tipo medallón
Es una pena no saber un poco mas de todas estas cosas.
Por ejemplo en la carta anterior a esta alguien escribio abajo la palabra stempel que parece ser sello en aleman, seguida de otra palabra que no logro interpretar y casualmente debajo del sello de "timbre movil" que para cualquier extranjero aparecera como una "cosa rara" e ignota, sobre todo si la anotacion es antigua.
Y en la ultima carta tambien hay cosas interesantes. Por ejemplo ademas de Huecas hay un matasellos ilegible. Miro un mapa y veo que Huecas es una pedania de del Ayuntamiento de Torrijos y que casualmente al lado esta Villamiel y el matasellos borroso coincide con Villamiel.
https://www.mjusticia.gob.es/cs/Satelli ... os.PDF[url][/url]
Busco sobre la marca Reclamado:
Antiguamente, si un envío circulaba con franqueo
insuficiente, se requería al destinatario para que
abonase la cantidad precisa y le pudiese ser entregado. Una vez abonados los sellos que faltaban, estos
eran adheridos al envío e inmediatamente anulados
por funcionarios de correos con una inscripción
manual o estampándoles un cuño con la palabra
RECLAMADO.
Esta es la razón por la que a veces aparecen sellos
con dos fechadores diferentes. A veces se ponía la
marca RECLAMADO o FRANQUEO RECLAMADO para justificar la demora en su curso.
¿Quiza el alcalde de Huecas creyo que con el sello de la alcaldia que aludia a la franquicia de Correos le valia, la sellaron en Villamiel porque no habia estafeta en huecas, y al llegar a Toledo, con el mosqueo consiguiente, La Inspeccion de Sanidad tuvo que pagar el franqueo y le pusieron el sello con el matasellos Reclamado "in situ"?
Cualquiera sabe...
Y aunque debe ser algo obvio se me escapan las iniciales que presiden la carta S.N? Servicio Nacional de Sanidad?
y luego esa especie de numeros que se ven debajo, 1229? 0.15?
La S de arriba es de la misma mano que la S de Sr. Inspector,
pero 1229, que parece escrito con la misma pluma, o 0.15 quiza por alusion al franqueo ¿que pintaran ahi?
Saludos.
Por ejemplo en la carta anterior a esta alguien escribio abajo la palabra stempel que parece ser sello en aleman, seguida de otra palabra que no logro interpretar y casualmente debajo del sello de "timbre movil" que para cualquier extranjero aparecera como una "cosa rara" e ignota, sobre todo si la anotacion es antigua.
Y en la ultima carta tambien hay cosas interesantes. Por ejemplo ademas de Huecas hay un matasellos ilegible. Miro un mapa y veo que Huecas es una pedania de del Ayuntamiento de Torrijos y que casualmente al lado esta Villamiel y el matasellos borroso coincide con Villamiel.
https://www.mjusticia.gob.es/cs/Satelli ... os.PDF[url][/url]
Busco sobre la marca Reclamado:
Antiguamente, si un envío circulaba con franqueo
insuficiente, se requería al destinatario para que
abonase la cantidad precisa y le pudiese ser entregado. Una vez abonados los sellos que faltaban, estos
eran adheridos al envío e inmediatamente anulados
por funcionarios de correos con una inscripción
manual o estampándoles un cuño con la palabra
RECLAMADO.
Esta es la razón por la que a veces aparecen sellos
con dos fechadores diferentes. A veces se ponía la
marca RECLAMADO o FRANQUEO RECLAMADO para justificar la demora en su curso.
¿Quiza el alcalde de Huecas creyo que con el sello de la alcaldia que aludia a la franquicia de Correos le valia, la sellaron en Villamiel porque no habia estafeta en huecas, y al llegar a Toledo, con el mosqueo consiguiente, La Inspeccion de Sanidad tuvo que pagar el franqueo y le pusieron el sello con el matasellos Reclamado "in situ"?
Cualquiera sabe...
Y aunque debe ser algo obvio se me escapan las iniciales que presiden la carta S.N? Servicio Nacional de Sanidad?
y luego esa especie de numeros que se ven debajo, 1229? 0.15?
La S de arriba es de la misma mano que la S de Sr. Inspector,
pero 1229, que parece escrito con la misma pluma, o 0.15 quiza por alusion al franqueo ¿que pintaran ahi?
Saludos.

Re: Alfonso XIII. Tipo medallón
Saludos.
Re: Alfonso XIII. Tipo medallón
Censura portuguesa...
Carta circulada de Sevilla a Lisboa...marca de censura nº 41 y banda de censura "ABERTO"...
Al dorso, banda de censura "PELA CENSURA".. y misma marca de censura que en el frente...
Saludos.
Carta circulada de Sevilla a Lisboa...marca de censura nº 41 y banda de censura "ABERTO"...
Al dorso, banda de censura "PELA CENSURA".. y misma marca de censura que en el frente...
Saludos.
Re: Alfonso XIII. Tipo medallón
Bonito fechador azul...
Gualba (Barcelona) el 16 de agosto de 1922.
Saludos.
Gualba (Barcelona) el 16 de agosto de 1922.
Saludos.
Re: Alfonso XIII. Tipo medallón
Sello esquina de hoja...
este es raro en carta...
Saludos.
este es raro en carta...
Saludos.
Re: Alfonso XIII. Tipo medallón
Preciosa cartería...
Aqui dejo enlace a esta población:
https://es.wikipedia.org/wiki/Granja_de_Torrehermosa
Saludos.
Aqui dejo enlace a esta población:
https://es.wikipedia.org/wiki/Granja_de_Torrehermosa
Saludos.
Re: Alfonso XIII. Tipo medallón
Y por último, una censura muy rara de Argel...
Marca de Censura "Controle postal Alger - Ministère de la Guerre" sobre banda de censura.
Saludos.
Marca de Censura "Controle postal Alger - Ministère de la Guerre" sobre banda de censura.
Saludos.
- Carlos Juan
- Admin. Mercadillo
- Mensajes: 2741
- Registrado: Lun 9-Feb-2004 20:29
- Ubicación: Santander (España)
Re: Alfonso XIII. Tipo medallón
Normalmente todas esas cartas antiguas nos parecen pertenecientes a personas ignotas e irreales, como si fueran de viejos legajos del siglo XVI
y sin embargo puede que no sea asi siempre
https://www.rememori.com/74292:eulalia_mari_guasch
Todavia aparece incluso su telefono en internet.
Si es esta misma tendria en el momento en que se escribio la carta, apenas un año de edad.
Pudo ser otra persona, del mismo nombre y de Ibiza, aunque entonces alli la poblacion seria escasa, o pudo ser una carta especial de un padre o una madre ausente a una hija muy pequeña, con una foto dentro, una flor, unas palabras, cualquiera sabe...
Si tal fue la cosa, me imagino el careto del censor tras de abrirla y descubrir el tema...
la vida.... y sus cosas...
y sin embargo puede que no sea asi siempre
https://www.rememori.com/74292:eulalia_mari_guasch
Todavia aparece incluso su telefono en internet.
Si es esta misma tendria en el momento en que se escribio la carta, apenas un año de edad.
Pudo ser otra persona, del mismo nombre y de Ibiza, aunque entonces alli la poblacion seria escasa, o pudo ser una carta especial de un padre o una madre ausente a una hija muy pequeña, con una foto dentro, una flor, unas palabras, cualquiera sabe...
Si tal fue la cosa, me imagino el careto del censor tras de abrirla y descubrir el tema...
la vida.... y sus cosas...

Re: Alfonso XIII. Tipo medallón
Gracias Carlos por las molestias que te tomas...
Ya sabeis mi debilidad por los libros...este es uno que no hay forma de encontrar...
Ya sabeis mi debilidad por los libros...este es uno que no hay forma de encontrar...
Re: Alfonso XIII. Tipo medallón
Pieza de fantasia con el matasello del VII Congreso postal universal en color rojo, sobre los 3 valores altos de la serie...
Re: Alfonso XIII. Tipo medallón
Hoy traigo un sobre publicitario...bastante corrientes en la época...
Carta certificada de Madrid a Suiza, franqueada con 50 cts. (25 cts. correo exterior y 25 cts. derechos de certificado). Espero que os guste.
Saludos.
Carta certificada de Madrid a Suiza, franqueada con 50 cts. (25 cts. correo exterior y 25 cts. derechos de certificado). Espero que os guste.
Saludos.
- Carlos Juan
- Admin. Mercadillo
- Mensajes: 2741
- Registrado: Lun 9-Feb-2004 20:29
- Ubicación: Santander (España)
Re: Alfonso XIII. Tipo medallón
Esta ultima me parece muy bonita y da pie a buscar curiosos detalles del pasado, como ese telefono con el nº 69, que tiempos, o saber mas acerca de esa fabrica de sombreros de paja que seria de ella...
En este enlace vemos como el dueño habia fundado una revista parecida al Blanco y Negro llamada la Gran Via...
http://www.cervantesvirtual.com/obra-vi ... e63_5.html

Se debio de fundar hacia 1905:
En 1905 Gaspar Abati Hermano solicitó registrar el nombre comercial “Gaspar Abati Hermano”. Un
establecimiento dedicado a la venta de sombreros de paja y fieltro, cintas, flores, plumas, terciopelos,
armaduras, etc. Oficina de Patentes y Marcas, Boletín de la propiedad industrial, 1905, nº 454, pág.985.
Expedienten0 1013.
El dueño Gaspar Abati registraba patentes:
http://oepm.iprgazettes.org/logica/pdf. ... 54&page=59
Otra patente en 1929, y ahora sabemos que es Gaspar Abati Benvenuti
http://oepm.iprgazettes.org/logica/pdf. ... 7&page=105
La ultima vez que aparece en el BOPI es en 1932, luego ya en 1951 el segundo apellido cambia es Chiqueri, y ya no se dedica a los sombreros.
Y en efecto gaspar benvenuti chiqueri es un hijo y trabaja ya despues de la guerra civil en temas que no tienen que ver con la fabrica de su padre
https://www.myheritage.es/names/gaspar_abati
Todo indica que la guerra civil se llevo la fabrica por delante. Es curioso que ya en 1858 en un anuario aparecen dos personajes dedicados a las sombrererias, uno se apellida Sres Abati y Cenedece y otro don Santos Benvenutti, quiza un matrimonio entre ambas familias dedicadas a lo mismo...
https://books.google.es/books?id=7eTCSu ... ti&f=false
Y mirando un poco mas se ve que en efecto hubo dos Gaspar Abati:
http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/ca ... dad/151082
http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/ca ... dad/151081
padre e hijo, ademas de un hermano rafael tambien dedicado como su hermano a lo sombreros.
Gaspar hijo supongo solicito licencia para una tiende sombreros en Madrid
y Rafael monto una sociedad en 1909 para la venta de sombreros...
[url]file:///C:/Users/08818826m/Downloads/Revista%20ilustrada%20de%20banca,%20ferrocarriles,%20industria%20y%20seguros.%2010-1-1909.pdf[/url]
La guerra les debio de pillar a ambos hermanos con 66 y 68 años respectivamente... si aun estaban vivos e imagino que verian derrumbarse casi todo su mundo, pues las patentes de los presumibles nietos del primer gaspar nada tienen que ver con los sombreros...
Y si alguno quiere seguir tirando del hilo...
En otro documento, concretamente donde aparece relacionado Gaspar como concejal de Vallecas en 1929 el apellido es Bembenutti...
http://www.memoriademadrid.es/doc_anexo ... b-2695.pdf
Un esfuerzo mas y tenemos la foto del que creo es Gaspar Padre y dueño de la fabrica
https://bibliotecavirtualmadrid.comunid ... th=1030277
Sigo mirando y lo de 1905 seria la tienda la fabrica es anterior pues ya en el boletin del ayuntamiento de madrid de 1898 se dice que:
Expediente para la concesión de franqui ... núm. 10.
Y en 1884...
En este enlace vemos como el dueño habia fundado una revista parecida al Blanco y Negro llamada la Gran Via...
http://www.cervantesvirtual.com/obra-vi ... e63_5.html

Se debio de fundar hacia 1905:
En 1905 Gaspar Abati Hermano solicitó registrar el nombre comercial “Gaspar Abati Hermano”. Un
establecimiento dedicado a la venta de sombreros de paja y fieltro, cintas, flores, plumas, terciopelos,
armaduras, etc. Oficina de Patentes y Marcas, Boletín de la propiedad industrial, 1905, nº 454, pág.985.
Expedienten0 1013.
El dueño Gaspar Abati registraba patentes:
Pero cuando realmente empieza esta fabrica es en 1914 tal y como aparece en el BOLETIN OFICIAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL DE ESE AÑO, quiza por separarse de algun hermano dedicado a lo mismo o parecido o de su padre que pudo tener el mismo nombre:D. Gaspar Abati. Patente de invención, por cinco años, por «La fabricación y uso exclusivo de un banco de mfiquinas de coser sornbreros de paja, para señoras, caballeros y ninos, movido por fuerza motrize.Presentada la solicitud en el Gobierno civil de Madrid en 7 de Octubre de 1899. Recibido el expediente en I I de ídem. Concedida la patente en 14 de ídem. 24.837.
http://oepm.iprgazettes.org/logica/pdf. ... 54&page=59
Otra patente en 1929, y ahora sabemos que es Gaspar Abati Benvenuti
http://oepm.iprgazettes.org/logica/pdf. ... 7&page=105
La ultima vez que aparece en el BOPI es en 1932, luego ya en 1951 el segundo apellido cambia es Chiqueri, y ya no se dedica a los sombreros.
Y en efecto gaspar benvenuti chiqueri es un hijo y trabaja ya despues de la guerra civil en temas que no tienen que ver con la fabrica de su padre
https://www.myheritage.es/names/gaspar_abati
Todo indica que la guerra civil se llevo la fabrica por delante. Es curioso que ya en 1858 en un anuario aparecen dos personajes dedicados a las sombrererias, uno se apellida Sres Abati y Cenedece y otro don Santos Benvenutti, quiza un matrimonio entre ambas familias dedicadas a lo mismo...
https://books.google.es/books?id=7eTCSu ... ti&f=false
Y mirando un poco mas se ve que en efecto hubo dos Gaspar Abati:
http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/ca ... dad/151082
http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/ca ... dad/151081
padre e hijo, ademas de un hermano rafael tambien dedicado como su hermano a lo sombreros.
Gaspar hijo supongo solicito licencia para una tiende sombreros en Madrid
y Rafael monto una sociedad en 1909 para la venta de sombreros...
[url]file:///C:/Users/08818826m/Downloads/Revista%20ilustrada%20de%20banca,%20ferrocarriles,%20industria%20y%20seguros.%2010-1-1909.pdf[/url]
La guerra les debio de pillar a ambos hermanos con 66 y 68 años respectivamente... si aun estaban vivos e imagino que verian derrumbarse casi todo su mundo, pues las patentes de los presumibles nietos del primer gaspar nada tienen que ver con los sombreros...
Y si alguno quiere seguir tirando del hilo...
En otro documento, concretamente donde aparece relacionado Gaspar como concejal de Vallecas en 1929 el apellido es Bembenutti...
http://www.memoriademadrid.es/doc_anexo ... b-2695.pdf
Un esfuerzo mas y tenemos la foto del que creo es Gaspar Padre y dueño de la fabrica
https://bibliotecavirtualmadrid.comunid ... th=1030277
Sigo mirando y lo de 1905 seria la tienda la fabrica es anterior pues ya en el boletin del ayuntamiento de madrid de 1898 se dice que:
Expediente para la concesión de franqui ... núm. 10.
Y en 1884...
la vida...Ayer á las seis y media de la
mañana se inició un incendio
en la fábrica de sombreros establecida en la casa núm. 5 de
la calle de Capellanes, que fué
extinguido después de dos horas de trabajo, con el auxilio de
las bombas y mangueros de la
Villa.

Re: Alfonso XIII. Tipo medallón
Un regalo para la vista.
Saludos.
P.D. una vez mas Carlos nos deleita con sus investigaciones. Gracias.
Re: Alfonso XIII. Tipo medallón
El mes de agosto de 1922 se produjo una huelga de Correos, lo que motivó que durante un mes aproximadamente se hiciera cargo del reparto de la correspondencia las Cámaras de Comercio... y se matasellara con los gomígrafos de estas entidades...
Esta carta circula de Barcelona a Madrid y en el matasello se lee agosto 1922... por cierto, los sellos van perforados con las iniciales E.S.
Aqui traigo un enlace a un artículo de mi buen amigo Xavier Andreu, que trata e ilustra la citada huelga...
http://www.sovafil.es/Lecturas/HuelgaCorreos1922.pdf
Saludos.
Esta carta circula de Barcelona a Madrid y en el matasello se lee agosto 1922... por cierto, los sellos van perforados con las iniciales E.S.
Aqui traigo un enlace a un artículo de mi buen amigo Xavier Andreu, que trata e ilustra la citada huelga...
http://www.sovafil.es/Lecturas/HuelgaCorreos1922.pdf
Saludos.
Última edición por francesc el Vie 20-Nov-2020 11:06, editado 1 vez en total.
- Carlos Juan
- Admin. Mercadillo
- Mensajes: 2741
- Registrado: Lun 9-Feb-2004 20:29
- Ubicación: Santander (España)
Re: Alfonso XIII. Tipo medallón
Gracias Francesc son preciosas tus cartas de verdad.
He visto esa que se remitia de las escuelas pias a Alemania.
No se si el franqueo estara bien o simplemente como era uso entre coleccionistas se pusieron muchos sellos para que el sobre fuera mas vistoso.
El destinatario,el tal Paul Diner - Series, quiza fuera coleccionista tambien o ligado a alguna filatelia visto lo que pone en esta otra carta:

Que por cierto tiene un sello negro de 90 checo que me parece muy bonito y no habia visto nunca.
Aunque igual no es nada de esto y simplemente era un escritor o articulista ...
https://www.google.es/search?q=%22paul+ ... AHoECAEQAA
Entre otros tiene un libro que trata de Hitler, quiza se fue a Praga poniendo tierra por medio y saliendo de alemania,, quiza no la suficiente...quien sabe...
He visto esa que se remitia de las escuelas pias a Alemania.
No se si el franqueo estara bien o simplemente como era uso entre coleccionistas se pusieron muchos sellos para que el sobre fuera mas vistoso.
El destinatario,el tal Paul Diner - Series, quiza fuera coleccionista tambien o ligado a alguna filatelia visto lo que pone en esta otra carta:

Que por cierto tiene un sello negro de 90 checo que me parece muy bonito y no habia visto nunca.
Aunque igual no es nada de esto y simplemente era un escritor o articulista ...
https://www.google.es/search?q=%22paul+ ... AHoECAEQAA
Entre otros tiene un libro que trata de Hitler, quiza se fue a Praga poniendo tierra por medio y saliendo de alemania,, quiza no la suficiente...quien sabe...

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados